jueves, 29 de octubre de 2009

Creer, Saber y Conocer

Me lo encontre por purita casualidad... al lado de un video de Monthy Pyton. el video... engaña en su duracion, pone nueve minutos, pero realmente no llega a los 5 minutos, el resto del tiempo es una pantalla en negro.

Establece muy graficamente las diferencias que hay entre estos tres terminos.



Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

miércoles, 21 de octubre de 2009

Manifestacion provida ¿realmente lo han dicho alto y claro?


El 17 de Octubre se celebro una manifestacíon contra el aborto, y … ¿pro-vida? Pero bueno, esta vez no voy a entrar en cuestiones morales, ya bastante he comentado en el blog, tomando como referencia los escritos de Juan Masiá, esta vez voy a hacer referencia a diversas formas de como se ha visto esta manifestación, ¿porque mi interes? Sencillamente porque las cifras manejadas por los diferentes interesados.... difieren una barbaridad.
Empecemos con los organizadores, hablan de mas de dos millones de personas, como lo han contabilizado, no lo se, pero me viene a la memoria el chiste donde un rastreador vuelve de una misión y le dice al general que en el valle les esperaban 5003 indios a lo que el general, sorprendido, le pregunta al rastreador, ¿como puedes ser tan exacto? A lo que responde el rastreador, bueno, veamos, delante estaba el Jefe Indio con dos guerreros, y detrás.... así... a ojo de buen cubero....unos 5000. Tenemos a Forum Libertas que habla de unos 2 millones (aunque comenta otras cifras, por el contexto, queda claro que es lo que les gustaría.... una manifestación multitudinaria. Según la organización Derecho a Vivir , millón y medio de personas.
La Comunidad de Madrid , un millón de personas, el manifestometro baja ya a poco menos de cien mil personas, y el Sistema Lince..... poco mas de cincuentaycincomil. ¿con que dato te quedas? Unos muestran fotos de la manifestación con la gente apiñada, otros con bastante huecos entre personas, argumentando así sus números, en definitiva cada uno vive su propia realidad, y por mi parte no niego que mis tendencias... me inclinan, quizás por deseo, a las cifras dadas por el Sistema Lince.
Por la información que dan sobre el sistema Lince, si es como dicen, es la mas veraz, en esta entrada podéis encontrar mas información, de dichas fuentes pulsando sobre sus nombres.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

lunes, 19 de octubre de 2009

¡Que bueno que estoy¡

Je, Je, Je..... menudo titulito no?... pues he aqui las explicaciones.... hoy celebro mis 46 cumpleaños, y los resultados de los analisis que me entregaron la semana pasada, estan bien. por tanto, me dedico el siguiente video de los Mohinos Escocidos....
Que por cierto.... me pongo esta cancion de vez en cuando para subirme la moral... con mucho humor.



Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

viernes, 16 de octubre de 2009

Energia Masculina

Desde antes de comenzar mi formación como terapeuta me interese en los grupos de Hombres, pero no para hablar de futbol, coches, y mujeres, sino para hablar de nosotros mismos, de como nos sentimos, de escucharnos unos a los otros. Mis primeros contactos fue con las ceremonias de medicina que Josep Águila dirigía, Las ceremonias con el tabaquito fue mi primer contacto con la escucha, Josep pasaba el tabaquito a quien el creía que tenia algo que comentar, y cuando esa persona, hombre o mujer, hablaba, los demás escuchaban me gusto la forma y la energía que generaba en el entorno. Poco después de comenzar estas ceremonias, supe de los círculos de mujeres, que eran reuniones solo de mujeres para hablar de ellas mismas, me comentaron que también se realizaban círculos de hombres, pero que estos eran menos habituales. Organice dos sesiones con escaso éxito, el primero solo fuimos dos, y en el segundo fuimos cinco, pero debido a que no tenían relación con dicha ceremonias ni similares, y el hecho de usar el tabaquito (las personas que no fuman tienen endemonizados el tabaco como vicio y droga que produce una inmediata adición a ella, y obvian el carácter sagrado con el que se utilizo en las culturas originarias de su consumo) no se volvió a repetir.
Por otro lado me uní a un grupo de Hombres, en los que durante mas de dos años, con altas y bajas de hombres, hablábamos de nuestros sentimientos, de cómo nos desenvolvíamos en nuestro quehacer diario, todo esto en una rueda bien organizada y estructurada, donde cada hombre, tenia un periodo de unos 20 minutos para hablar sin interrupción, donde los demás escuchábamos, escuchamos sus palabras y silencios, sus expresiones corporales, a veces, y solo por decisión de quien tenia la palabra, admitían devoluciones al final de su tiempo, pero estas normalmente quedan para el momento en el que ya todos habían hablado.
Este pasado martes, un grupo de tres amigos hemos reiniciado este grupo de hombres, y para celebrarlo Quiero poner un texto que hace unas pocas semanas encontré en el blog Quillacamac sobre la energía masculina: Inti Raimy: Fiesta de la energía Masculina. He buscado mas información sobre dicha fiesta, pero no he encontrado de momento nada que no salga de una visión superficial normalmente desde el punto de vista folklórico para atraer turismo.
Y ya, para terminar, y remontándome a los inicios de este blog, su objetivo inicial fue la de compartir entre este circulo de hombres, no cuajo el fin aunque decidí continuar con el, y ya este es el 4 año de vida de este blog, cuanto ha llovido desde entonces.

Inti Raimy: Fiesta de la energía Masculina

La fiesta del sol es uno de los momentos más importantes del año, porque los hombres pueden conectarse directamente con su energía masculina, con una masculinidad diferente a la aprendida.

Se trata de una masculinidad en armonía con la feminidad,
una masculinidad que acepta su lado femenino, que se complementa y suplementa con lo femenino…

Así se produce el encuentro del sol y la Luna… en donde las mujeres podemos encontrarnos también con nuestro lado masculino, siendo las acompañantes energéticas de los hombres.

Durante el año las mujeres tenemos trece lunas que nos
acompañan, los hombres tienen dos soles guardianes: los de los solsticios… por ello es importante que los festejen.

Este Solsticio de Verano para nosotros estuvo muy cargado de emotividad, De reencuentro, de perdón, de amor… Los hombres hicieron su mándala y lo danzaron…. Fue fantástico…


Que viva el reencuentro del Sol y la Luna…

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

jueves, 8 de octubre de 2009

AMOR = LIBERTAD y AMOR <> DEPENDENCIA

Buscando la definicion de Ataxia, en internet, me encontre con una pagina: agapefilosoferos.spaces.live.com titulado: Ataxia 5 dependencia 0, del que me quedo con la ultima parte, un recorte de un libro.
Por otro lado, buscando una imagen para este post, me encontre con el blog "El Hombre tranquilo" cuya entrada que enlazo es mas afin a mi modo de pensar que el de agapefilosoferos
¿hasta que punto el enamoramiento... no es un ataque de feromonas?

Una concepción falsa sumamente común del amor es la idea de que la dependencia es amor. Esa persona dice "no puedo vivir sin mi marido, mujer, amiga, amigo......Lo amo tanto
Y cuando respondo ,

frecuentemente hago :
-Está usted en un error, usted no ama a.....
-¡Que quiere usted decir! Dije que no puedo vivir sin .....

Entonces trato de explicar.....
Lo que usted está describiendo es parasitismo, no amor. Cuando
usted necesita a otro individuo para vivir usted es un parasito de ese
individuo. En esa relación no hay libertad, ninguna elección. Es una cuestión de
necesidades antes que de amor.
El amor es el libre ejercicio de la facultad de elegir. Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas.



La nueva psicologia del amor
Dr. M. Scott Peck

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

martes, 6 de octubre de 2009

Mira siempre el lado luminoso de la vida.

Esto es mi tributo a los Monty Pyton en su 40 Aniversario, la canción del final de la Vida de Brian, subtitulada, y al final una traduccion en castellano, creo que de sudamerica.
La cancioncilla tiene mucha miga... y ademas... el silbido... que terminada la película me paso un buen rato silbandola.



Ánimo, Brian.
Usted sabe lo que dicen.
Algumas
cosas en la vida son horribles.
Pueden hasta dejarte loco.
Otras solo te
bajonean
y desacreditan.
Cuando su vida este en ruinas
No rezongue y
de un silbido
Y esto le va a ayudara mejorar
Y… Siempre vea el lado
brillante de la vida
Siempre vea el lado claro de la vida
Si su vida
esta en descenso hay algo que usted olvidó
Y esto es reír y sonreir y bailar
y cantar
Cuando este en decadencia
No sea un pobre estúpido
irresponsable
Solo junte sus labios y silbe, eso basta!
Y siempre vea el
lado brillante de la vida
Siempre veapara el lado brillante de la vida
Si la vida es absurda
Y la muerte es la última salida
Usted debe
siempre pensar enlos demás
Olvide su vergüenza
De a los demás una gran
sonrisa
Diviertase, es suúltima oportunidad
Entonces siempre vea el lado
brillante de la muerte
Antes de dar su último suspiro
La vida es una
mierda,
cuando cuando piense en ella
La vida es basura y muerte es
hermosa, es verdad
Usted verá que todo es un show
personas reído tal
cómo usted
Alegrese que usted reira último
Y siempre vea el lado
brillante de la vida
Siempre vea para el lado bueno de la vida
Vamos,
Brian. Ánimo.
Siempre vea el lado brillante de la vida
Siempre vea el
lado bueno de la vida
Cosas peores acontecen en el mar, sabía?
Siempre
vea el lado brillante de la vida
Que tiene usted que perder?
Usted vino
de la nada.Usted irá de vuelta a la nada.
Que perdió?- Nada!
Siempre vea
el lado bueno de la vida
Nada vendra de la nada.
-abe lo que dicen?
Siempre vea el…
Ánimo, pillin.-
El lado brillante de la vida
- Nos da una sonrisa. Ahí está usted.Ve?
Es el final del película.
La
copia está siendo vendida en la salida.
Siempre veapara el lado bueno de la
vida.
¿ Acaso cree que alguien pagaría por toda esta basura?
Siempre vea
el lado brillante de la vida
Yo se lo dije. Recuerda Bernie, no vamos
aceptar devoluciones.
Siempre vea el lado bueno de la vida.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

No hay Luz sin oscuridad

Rammstein saca su ultimo disco, y, ¿Quien es Rammstein? Un grupo de Heavy Metal alemán que, sencillamente me encanta. ¿Pero que tiene que ver Ramstein con el titulo de este post? la verdad que depende desde donde se mire.... posiblemente por la linea general de este blog podría llegar a ser impensable para algunos, pero con este post, podéis comprobar que no lo es.
Todo el mundo tenemos nuestras luces y nuestras sombras.... y cuidado con los que se hacen abanderados de lo que según ellos es lo correcto (como mas claro ejemplo de ello tenemos a los conservadores religiosos norteamericanos, la iglesia catolica.. ), porque son de ellos de quien hay que cuidarse.
Dejando aparte la crudeza de sus vídeos y quizás también las letras, la fuerza de su musica me cautivo hace años, pero no recordaba el nombre del grupo, hace ya menos pude asociar su musica con un nombre, desde entonces.... me voy haciendo con su musica. ...
Bueno, ya, ya lo se.... un post de lo mas insulso, prácticamente sin pies ni cabeza... pero a esta hora.... la cabeza no me da para mucho mas, así que como regalo el ultimo vídeo de Rammstein en versión censurada.... porque la versión sin censura... es prácticamente porno, quedais avisados, y aun así, si queréis verla .... jejejje.... pinchar AQUÍ (cuidado, de hacerlo, entrais en zona altamente erotica, hacerlo bajo vuestra entera responsabilidad. solo para mayores de 18)




Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

sábado, 19 de septiembre de 2009

Un Fin de semana de Biodanza.


El fin de semana pasado fue para mi la iniciación a la Biodanza, durante mi formación en Gestalt realice ejercicios basados en biodanza, pero ese fin de semana fue todo exclusivamente biodanza. Se realizo en el Garañon, la verdad que un sitio estupendo para esta actividad. Fueron tres días, desde viernes por la tarde hasta el domingo .. también por la tarde, clases impartidas por personas que recién habían terminado su formación y por profesionales que llevaban ya años en ello. Hablaban de fundirnos todos en uno gracias a la biodanza, la verdad, yo no lo viví así, primero sentí como me envolvía en la musica, como prácticamente, me hacia uno con ella, y solo después, era cuando podía encontrar mas cercanía con los demás danzantes, pero no con todos, ¿y eso? No lo se, puedo suponer que esas personas realmente estaban aun en la mente con un “ tengo que bailar para no desentonar con los demás” o sencillamente porque no había sintonía entres esas personas y yo. Sintonía que, en caso de existir con otras personas si se fortalece y mucho. Aun así me percate que había personas que ciertas musicas, danzas,,, se quedaban desbordadas por lo vivido, y con problemas para integrar lo vivido. Y este es el principal problema que me ha parecido ver en la biodanza.... que ciertas personas pueden quedar desasistidas en estos momentos. La Biodanza es estupenda para caer en cuenta, eso si, si alguien se queda removido, no sabe como integrarlo.... sencillamente, lo mejor que puede hacer es buscarse un terapeuta o psicólogo humanista y trabaje con el lo vivido, esta, si se utiliza bien, puede ser un buen comienzo para un verdadero crecimiento personal.

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan




miércoles, 9 de septiembre de 2009

Prohibido negar a DIOS

He cambiado la foto.... pues el Sr Rouco y su curia... esta demostrando aquí mismo lo que es la intransigencia.

Hace dos años me encontré con el Blog “Ateologia” y un articulo que me resulto muy sugerente, “Futuro Imperfecto” y que puse en este blog, una ficción donde se prohibían todas las asociaciones de ateos mediante una Ley aprobada a raíz de una propuesta del Pontificio Instituto para la Defensa de la Integridad Religiosa (que no se si existe realmente... pero no me extrañaría nada), Un presente hipotético que comenzó con unas leyes como la que ahora se acaba de aprobar en Irlanda. Esta noticia me la encontré en el blog “Historias de España”. El parlamento irlandés ha aprobado una nueva redacción para una ley muy particular, la Ley Antidifamación; ley en la que, según muchas y múltiples valoraciones, se establecía como delito la blasfemia, esto es negar la existencia de Dios....

Si, a mi también me salio un Glubbbb al leer esto... por lo que me leí todo el articulo. De acuerdo con JDJ, creo que tenemos que ser cautos, me viene a la cabeza la famosa espada de Damocles, ahora, quizás valga para acallar a los obispos irlandeses, más no olvidemos los periodos de libertad-represión moral que tenemos en la historia... recordar, Principios del siglo XX, la Belle Epoque

(1870-1914) mas o menos, vino la I Guerra Mundial... la caida de la bolsa.... y vuelta al conservadurismo... volvemos a despegar..... y ahora.... por señales como estas, en plena crisis... parece que vuelven al ataque (aunque la verdad, nunca han parado) Así que Cuidadin con ellos.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan


Negar a Dios en el Siglo XXI

En estos últimos días, ha causado un cierto revuelo en la prensa española, y en la europea, la votación del parlamento irlandés en la que se aprobó una nueva redacción para la Defamation Act, o Ley Antidifamación; ley en la que, según muchas y múltiples valoraciones, se establecía como delito la blasfemia, esto es negar la existencia de Dios.

Cualquier persona que se lea tres o cuatro posts de este blog no tardará ni cinco minutos en descubrir que el Vaticano no es precisamente el país preferido de su autor. Pero las cosas son como son, no como queremos o nos gustaría que fuesen.

El texto definitivo de la ley aprobada por el parlamento irlandés se puede descargar en esta dirección. El merdé está en su partículo 36, que va tal que así:


36.—
(1) A person who publishes or utters blasphemous matter
shall be guilty of an offence and shall be liable upon conviction on
indictment to a fine not exceeding €25,000.

(2) For the purposes of this section, a person publishes or utters
blasphemous matter if—
(a) he or she publishes or utters matter that is grossly abusive
or insulting in relation to matters held sacred by any
religion, thereby causing outrage among a substantial
number of the adherents of that religion, and
(b) he or she intends, by the publication or utterance of the
matter concerned, to cause such outrage.

(3) It shall be a defence to proceedings for an offence under this
section for the defendant to prove that a reasonable person would
find genuine literary, artistic, political, scientific, or academic value
in the matter to which the offence relates.

(4) In this section “religion” does not include an organisation or
cult—
(a) the principal object of which is the making of profit, or
(b) that employs oppressive psychological manipulation—
(i) of its followers, or
(ii) for the purpose of gaining new followers.


Ensayaré una traducción libre:

36.-

(1) La persona que publique o proclame hechos blasfemos será culpable de ofensa y será responsable, si es declarada culpable, del pago de una multa de hasta 25.000 euros.

(2) Para el propósito de esta sección, se entenderá que una persona ha publicado o proclamado hechos blasfemos si:
(a) Ella o él publica o proclama contenidos que son claramente abusivos o insultantes en relación con materias tenidas por sagradas por alguna religión, de forma que ofendan a un número sustancial de creyentes de dicha religión, y
(b) Ella o él pretendan, mediante la publicación o la proclamación del contenido concernido, causar dicha ofensa.

(3) Se podrá aducir como defensa frente a las ofensas incluidas en esta sección la pureba de que una persona razonable podría apreciar un genuino valor literario, artístico, político, científico o académico en los contenidos considerados presuntamente ofensivos.

(4) A los efectos de lo dispuesto en esta sección, el concepto de religión no se entenderá incluye a toda organización o culto:
(a) Cuyo principal objeto sea la obtención de beneficios económicos
(b) Que emplee la manipulación psicológica opresiva
(i) de sus seguidores, o
(ii) para conseguir adeptos




A mí esta norma me parece retrógrada. Creo que atenta contra la libertad de expresión, sobre todo teniendo en cuenta que los corpus normativos de los países occidentales, como Irlanda, tienen herramientas más que sobradas para que quien se sienta insultado gravemente por la difusión de cualquier mensaje pueda acusar a su difusor de libelo, de injurias, de calmunias, de difamación, o de cualquier otra figura parecida. La convicencia democrática no tiene nada que ver con impedir el conflicto de expresión, sino con tener a disposición las herramientas necesarias para corregir aquellos casos en los que la expresión de ideas supera la frontera de lo razonable y respetuoso. Únicas excepciones a esta regla, en mi opinión, y no es en modo alguno una opinión común entre las gentes que conozco, es la difusión de determinadas opiniones que, en sí, no pueden ser sino ofensivas e irrespetuosas; por ejemplo, la negación del Holocausto.

Pero lo que no me parece es lo que la prensa ha querido hacer de ella. En primer lugar, sacar a la Santa Inquisición a pasear es pecar de notable desenfoque histórico. La Inquisición presupone una confesionalidad estatal que la redacción que acabamos de leer, por muy católica que sea Irlanda, confesional incluso, está lejos de sostener. Entre otras cosas porque, y éste es un detalle que todas las informaciones que he leído u ocultan o directamente desconocen, el redactado no está hecho para proteger a una sola religión, la católica, sino a todas (con la excepción de las sectas).

El concepto de blasfemia que ha manejado la prensa española (y otras que he leído también, porque en todas partes cuecen habas) es negar a Dios. Se nos ha venido a decir: si sales a la calle en Dublín y dices: «Dios no existe», te caen 25.000 euros de multa. Gilipolleces, con perdón. Lo que la ley dice es que aquello que tú dices tiene que ser groseramente ofensivo, y no para un colgao que te escuche y se encabrone, sino para un número significativo de católicos, de musulmanes, de protestantes o de budistas.

La ley no está protegiendo una verdad oficial (la existencia de Dios en Irlanda). La confusión proviene de que, una vez más, para los redactores de muchas noticias sobre la materia la Historia ni existe ni ha transcurrido y, por lo tanto, no hay evolución en los conceptos; lo cual les lleva a pensar que una blasfemia es la misma cosa hoy que hace quinientos años.

Ciertamente, hubo un tiempo en la Historia de los hombres en el que negar a Dios era una blasfemia, en el sentido de ser una afirmación prohibida que hería la sensibilidad (presuntamente) de la (presunta) mayoría de creyentes. Pero hoy en día, incluso en Irlanda, pocos retos se le pueden poner a un abogado más chupados que demostrar ante un juez que la negación de la existencia de Dios, lejos de ser una afirmación ofensiva, es una opinión largamente difundida, y aceptada, dentro del país. Sin ir más lejos, ¿cuántos años llevan publicándose en Irlanda las obras de Nietzsche en las que éste afirma que Dios ha muerto? ¿Cuántas ediciones ha conocido en Irlanda el Por qué no soy cristiano de Bertrand Russell? ¿Acaso ha habido una sola petición seria de que dichos libros sean retirados? Y, siendo así, ¿cómo podrá un solo colectivo presentarse ante un juez y convencerle de que, de repente, se siente ofendido por la afirmación de una persona que ha dicho creer que Dios no existe?

De hecho, en leyendo el artículo mentado, a mí me da que pensar que está redactado pensando mucho más en los musulmanes que en los cristianos. Más que nada, porque los últimos grandes casos que han afectado al concepto de blasfemia, y que yo diría que son el de las caricaturas de Mahoma y, antes incluso, la condena a muerte del escritor Salman Rushdie por la publicación de sus Versos satánicos, no han tenido nada que ver con Jesucristo.

También se lee mucho por internet eso de que la nueva ley supone la imposición en Irlanda de una especie de sharia. Quien sostiene esto no creo que sepa mucho de la sharia.

Desde luego, la ley es de una torpeza acojonante, y a mí me da la impresión de que puede generar una litigiosidad de la hueva, porque carga sobre las espaldas de los tribunales la consideración de elementos cruciales del asunto, como son la consideración de ofensa flagrante, la consideración de colectivo significativo dentro de los creyentes, y la consideración sobre la existencia de un valor estético o científico intrínseco en las opiniones objeto de denuncia. Pero eso es otra historia. El centro de la cuestión es que, a mi modo de ver, quien asume la responsabilidad de describir la realidad con objetividad, que no otra cosa es un periodista, debería realizar su labor con un poquito más de meticulosidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

En el desierto no hay Atascos.

Mirando en Meneame, en la sección de menear pendientes.... que realmente encuentro las entradas mas interesantes, me he encontrado con el Blog "La caja Multiusos" con un titulo sugerente.... en el desierto no hay atascos.
Es una entrevista a un Tuareg, Moussa Ag Assarid, que decidió estudiar y vino a Europa a formarse.
No la voy a poner, solo las frases que mas me han tocado, para acceder a la entrevista, pulsar sobre la foto.


- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…

- Fascinante, desde luego…

- Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…

- Qué paz…

- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

Espero que os haya gustado.

Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan

lunes, 31 de agosto de 2009

Espiritualidad Alternativa

Otra vez me hago espejo de los escritos de Juan Masiá, esta vez, un articulo sobre espiritualidad, ¿porque?, pues sencillamente porque lo veo muy acertado. ¿cuantas veces leemos sobre que la espiritualidad es esto o aquello? ¿cuantas veces nos perdemos en pajas mentales al hablar sobre ella, si es esto o lo otro, a veces llenándonos la boca de palabras , frases grandilocuentes dichos por el gurú preferido de cada uno, que muchas veces poco dice a los demás contertulios.
Entre tanto, nos vamos desconectando de lo que nos sostiene, vamos renegando de el, y me refiero a nuestro cuerpo, si con frases.... de que nosotros no somos nuestro cuerpo, y es verdad, somos mucho mas que ello, pero sin el cuerpo, aqui y ahora no somos nada, Ya, ¿como puede ser eso? pues sencillamente porque todas las partes de las que estamos hechos son necesarias, y que tomandolo como conjunto.... somos mas que las simples funciones de nuestros organismos, y creo que es a eso a lo que se refieren.
Nos llenamos la cabeza de lecturas, teorías...... y nos olvidamos de la vivencia.
Esta semana pasada tuve un curso de 5 dias sobre el Eneagrama que fue ¿impartido? por Paolo Quattrini, la forma de impartir las clases?.... primero la vivencia y después .... si hacia falta... la teoria, ¿porque? pues sencillamente porque la teoria entorpece la experiencia.... la cabeza para, aborta posibles experiencias.... porque sencillamente... no se ajustan como sucede con la cama de procrusto.

Espero que este articulo de Juan Masiá sea mas una liberación que una cama de Proscruto. no me alargo mas y doy paso al articulo de Juan Masiá.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan



Espiritualidad Alternativa
Por Juan Masiá Clavel
  1. La espiritualidad no es cuestión del espíritu solamente; la espiritualidad es, en las tradiones orientales, inseparable de la corporalidad.
  2. Aunque haga falta hablar de espiritualidad, también es muy necesario aprender a callar sobre espiritualidad, como aprender a callar sobre Dios. Y cuando llegue el momento de hablar, habrá que acentuar más lo descriptivo y vivencial que lo explicativo y prescriptivo.
  3. Queda mucho por hacer en el tema de liberarse de antropomorfismos al hablar de Dios, de religión y de espiritualidad.
  4. Aunque cada vez seamos más conscientes dee la necesidad de superar exclusivismos intolerantes y sectarios, reaparecen disimuladamente de muchas maneras. Es el obstáculo mayor para la inculturación de la fe cristiana en Oriente.
  5. En la búsqueda de otra espiritualidad posible pesa demasiado, a veces, la obsesión por la identidad. Necesitamos cobrar mayor conciencia de que las identidades no están nunca acabadas, sino en movimiento y son multidimensionales.
  6. No basta pasar de la mentalidad de culturas llamadas agrarias a las industriales o incluso a las postmodernas. También hay que redescubrir valores ancestrales perdidos u olvidados, ya a partir de las primeras urbanizaciones en la antigüedad. Por ejemplo, aunque haya que superar lo mágico, es discutible si se puede desechar lo ritual. También hay que resdescubrir vínculos comunitarios, a la vez que se evita el tribalismo.
  7. Frente a la exaltación tecnocientífica y a su rechazo ingenuo, hay que descubrir nuevos modos de integración de naturaleza y tecnología que repercuten en el estilo de vida y en las formas de espiritualidad.
  8. Solamente estando insertados corporalmente en el mundo empobrecido, injustamente oprimido e ignorado, se podrá elaborar una espiritualidad que integre el compromiso por la justicia con la compasión universal.
  9. Frente a la destrucción de la naturaleza y los intentos románticos de retorno forzado a ella, necesitamos una nueva integración de comunión con la naturaleza, comunión con las personas y transformación mutua de ambas.
  10. El excesivo miedo y sospecha frente al llamado panteísmo nos impide vivir a fondo la interconexión, interrelación y vinculación muta de todo con todo en el misterio de la vida. Una forma de espiritualidad importante es la que busca en todo el retorno a esa unidad primordial.

1) La espiritualidad no es cuestión del espíritu solamente; la espiritualidad es, en las tradiciones orientales, inseparable de la corporalidad.

Pneuma, en griego; prâna, en sánscrito; ruah, en hebreo; qi, en chino;…tienen que ver con la respiración. La comunidad que se sumerge en el rito respira unida, tanto el polvo del camino en el Rocío, como la humedad de lluvia fina y niebla entre el aroma de los bosques milenarios del santuario de Ise, en Japón.

2) Aunque haga falta hablar de espiritualidad, también es muy necesario aprender a callar sobre espiritualidad, como aprender a callar sobre Dios. Y cuando llegue el momento de hablar, habrá que acentuar más lo descriptivo y vivencial que lo explicativo y prescriptivo.

La confluencia de la profundización en el camino de la interiorización de la religiosidad en el budismo (p.e., el Zen) y la manera sintoísta de vivir la fascinación reverente ante las manifestaciones de lo sagrado en la naturaleza favorece una espiritualidad del silencio: callar sobre lo trascendente y dejarse envolver por ello, sin empeñarse en explicarlo o controlarlo con racionalizaciones. Una espiritualidad más allá de las expresiones religiosas.

Jesús, Buda, Confucio y Sócrates fueron tenidos por ateos. Su libertad frente a todas las formulaciones fijas parece increencia a los ojos de quienes no se han desatado de la esclavitud del lenguaje.

Hay que ir más allá de la doble tentación de temer la muerte y de ignorarla. Tanto el miedo a la muerte y la consiguiente elaboración de visiones del más allá, como el olvido de la muerte y la falta de apertura al más allá, empequeñecen a la persona y secan la espiritualidad. Han de callar los lenguajes que encierran en el círculo vicioso de las explicaciones o de las contra-explicaciones o anti-explicaciones, de teísmos y ateísmos, de teologías y anti-teologías. Y dejar hablar a los lenguajes que abren el espíritu con la creatividad del símbolo y la metáfora. Calló Jesús cuando le reguntó Pilatos qué es la verdad. Calló el Buda cuando le preguntó Malunkyaputta cuando empezó el tiempo.

3) Queda mucho por hacer en el tema de liberarse de antropomorfismos al hablar de Dios, de religión y de espiritualidad.

Los antropomorfismos facilitan (o hacen caer en el engaño de que facilitan) el aceso a lo sagrado, pero al precio de empequeñecerlo, al tratar de controlarlo, visualizarlo y explicitarlo.

Todo culto tiene la ambigûedad de ayudar a cultivar mente y corazón, pero también fomentar el crecimiento de los ídolos en el campo de la interioridad. Cuanto más se cree tgener lo sagrado en las propias manos, menos se deja el espíritu envolver por ello sin dominarlo, ni usarlo para dominar.

Hay que dejar la balsa tras cruzar el río. Tras modelar la cera para configurarla, hay que derretirla de nuevo, para evitar que la figura se solidifique en ídolo.

4) Aunque cada vez seamos más conscientes dee la necesidad de superar exclusivismos intolerantes y sectarios, reaparecen disimuladamente de muchas maneras. Es el obstáculo mayor para la inculturación de la fe cristiana en Oriente.

También en la historia del budismo japonés encontramos situaciones de conflicto (tanto dentro de un grupo religioso, como entre diversos grupos o entre estos y la sociedad). El denominador común en la mayoría de los casos es una cuestión de poder. Pero cuando las religiones se contaminan con el deseo de poder decae y degenera la espiritualidad.

No es cuestión de elegir entre unas y otras corrientes religiosas, ni entre Oriente y Occidente. Todas las tradiciones espirituales, todas sin excepción, han de pasar por la depuración de renunciar a cualquier pretensión de ser lo único absoluto y verdadero.

“Jiyuu-jiza” significa liberación de toda atadura: autoridad, mitos, ideologías, o manipulaciones adoctrinadoras.

5) En la búsqueda de otra espiritualidad posible pesa demasiado, a veces, la obsesión por la identidad. Necesitamos cobrar mayor conciencia de que las identidades no están nunca acabadas, sino en movimiento y son multidimensionales.

La gran aportación de Jesús al tema de la identidad es ayudar a liberar de la obsesión por ese tema: Hacernos salir del encerramiento en el yo, dejar que el yo se abra; no matarlo, sino expandirlo sin fronteras, desengañado de todo ensimismamiento.

6) No basta pasar de la mentalidad de culturas llamadas agrarias a las industriales o incluso a las postmodernas. También hay que redescubrir valores ancestrales perdidos u olvidados, ya a partir de las primeras urbanizaciones en la antigüedad. Por ejemplo, aunque haya que superar lo mágico, es discutible si se puede desechar lo ritual. También hay que resdescubrir vínculos comunitarios, a la vez que se evita el tribalismo.

Cuando hablamos (¡con motivo para ello!) de transición a una sociedad post-tradicional, no hay que olvidar la ambigûedad inherente, tanto a las sociedades tradicionales como a las post-tradicionales. Junto a las estrecheces del tribalismo tradicional, había valores (p.e., vínculos comunitarios op de comunión con la naturaleza) que tendrán que ser recuperados por las sociedades post-tradicionales que los olvidaron. Pero hay que llevar cuidado para evitar que esta reivindicación se identifique con añoranzas fundamentalistas de retorno al tiempo pasado como criterio intocable.

Hay algo muy positivo en el echar de menos la asensibilidad comunitaria del sintoísmo primitivo, que comulgaba con la naturaleza sin destruirla. Pero la otra cara que esa añoranza ha mostrado en la historia es el rostro ideologizado del nacional-sintoísmo de pre-guerra al servicio d epolíticas militaristas de ultraderecha. Es el peligro de las añoranzas puestas al servicio del poder.

En contacto con tradiciones sintoístas, p.e., redescubrimos la importancia del papel que juega lo ritual y la necesidad de distinguir ganga y mena en las manifestaciones de la religiosidad popular, desde las procesiones japonesas llevando en hombros los altares “mikoshi” hasta las semanas santas mediterráneas. El empeño en racionalizar estas expresiones no garantiza su profundización espiritual ni asegura el descubrimiento del papel que juegan para hacer sintonizar comunitariamente con el Misterio.

7) Frente a la exaltación tecnocientífica y a su rechazo ingenuo, hay que descubrir nuevos modos de integración de naturaleza y tecnología que repercuten en el estilo de vida y en las formas de espiritualidad.

A fines del siglo XIX la política de modernización del gobierno japonés, al abrir el país al extranjero tras casi dos siglos de aislamiento internacional, favoreció lo que se llamó entonces “europeización” y las corrientes de imitación y competencia con Occidente. En política, economía y tecnología se alentó la llamada modernización, mediante la alianza de gobierno y capitalismo liberal. Se habla de derechos, pero predominan los liberales civiles sobre los sociales. En ese contexto, protestantismo y catolicismo hallan un terreno abonado para captar a una parte de la elite intelectual y económica de la sociedad. Pero en la misma época el gobierno aplastaba los movimientos de reivindicación de derechos por parte de las clases más desfavorecidas. El pueblo, en situación oprimida, halla apoyo en una minoría del protestantismo yh catolicismo sociales que, lamentablemente sigue siendo minoría en la actualidad. También fue minoría a la hora de optar entre “oponerse o sobrevivir” bajo elnpoder de ideologías políticas militaristas de unidad nacional en tiempo de pre-guerra. Solamente en la segunda mitad del siglo XX ha aparecido una iglesia que pide perdón por el pasado y opta por proclamar una espiritualidad de liberación. (Aunque hay que reconocer que una buena parte de los fieles protestantes y católicas está dividida entre “espirituales” y “sociales”).

8) Solamente estando insertados corporalmente en el mundo empobrecido, injustamente oprimido e ignorado, se podrá elaborar una espiritualidad que integre el compromiso por la justicia con la compasión universal.

9) Frente a la destrucción de la naturaleza y los intentos románticos de retorno forzado a ella, necesitamos una nueva integración de comunión con la naturaleza, comunión con las personas y transformación mutua de ambas.

Cf. Lo que he escrito en diversas ocasiones sobre el filósofo Watsuji y su visón del manejo d ela natrualeza en la estética japonesa como “artificialidad natural”.

10) El excesivo miedo y sospecha frente al llamado panteísmo nos impide vivir a fondo la interconexión, interrelación y vinculación muta de todo con todo en el misterio de la vida. Una forma de espiritualidad importante es la que busca en todo el retorno a esa unidad primordial.

El miedo a perderse en la totalidad y las sospechas ante cualquier apariencia de lo que se llama peyorativamente panteísmo nos impiden dejarnos estar sin más en la realidad y no nos dejan percibir que solamente hay una única realidad fontal.

Nos podemos encontrar en casa en el mundo al percibir que todo conecta con todo. El sintoísmo primitivo nos ayuda a recuperar la sensibilidad para admirar, reverenciar y quedarse sobrecogido ante lo sagrado en medio de la naturaleza, sin controlar la realidad, ni abarcar con el conocimiento el Misterio.

viernes, 21 de agosto de 2009

ZEITGEIST ADDENDUM

En Octubre del 2008 salio a la luz la segunda parte de Zeitgeist, y no me entere, pero ya sabeis, mas vale tarde que nunca. La segunda parte, por lo que he podido ver de momento, se presenta tan interesante como la primera, sin desperdicio.

Una ventaja que tiene esta segunda parte, es que ha sido dividida en varias partes, 13 para ser mas concretos con una duracion media de casi 10 minutos cada capitulo.
De momento voy por el 5 video, y lo que me ha llamado mas la atencion es lo que llaman Sicarios Economicos, su definicion, de Wikipedia, es la siguiente :"profesionales altamente remunerados que le tienden trampas de trillones de dólares a los países del mundo. Sus herramientas de trabajo son reportes financieros fraudulentos, manipulación de elecciones, sobornos, extorsiones, sexo y asesinatos".
Hablan de como estos sicarios han cambiado gobiernos para que se ajusten a sus necesidades usando cualquier medio y sin escrupulos para conseguirlo. Hablan tambien de las corporacione, del sistema economico.... y a saber de que mas.... que sorpresas me depara las partes que me quedan por ver de este documental.



Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

miércoles, 12 de agosto de 2009

OPERACION PANDEMIA - GRIPE PORCINA-

Una vez mas aqui.,... contrastando algo de información, lo sospechaba.... y no era el unico.
Por la forma de anunciarlo parece que nos podemos morir todos por nada.... y encima ayudan ciertas peliculas y juegos.... ( uy yo estoy medio enganchado a uno de este tipo.... Prototype jejeje... ).
Tenemos que reflexionar un poco, y comparar información, con lo cual sabemos que de momento, la gripe comun, se esta llevando muchas mas vidas anualmente que la gripe aviar y porcina junta en sus años de existencia.

Es un video argentino, fechado a mediados de Julio, teniendo en cuenta que ellos estan en pleno invierno, donde la gripe puede ser mas virulenta.... no esta siendo asi.

No me enrollo mas, ver el video, son poco mas de 9 minutos.... no tan largo como Zeitgeist... y otros de la serie que estoy poniendo bajo dicha etiequeta.

19/08/09 Actualización:

En estos dias he encontrado dos enlaces interesantes sobre la gripe porcina.
el primer enlace, del blog :"AmorHumor Accion" , del periodista Miguel Jara, y para acceder directamente a la entrada sobre la peste, pulsar AQUI.
Por otro lado un enlace que me ha dejado Z en uno de los comentarios me dejo otro enlace "Nueva medicina germanica" la verdad que el titulo no me inspira mucha confianza, y reconozco que estoy prejuzgando, puede ser valida o puede ser un timo, no lo se, pero la entrada merece la pena, trata de la instrumentalización del miedo respecto a esta gripe.

3/09/09 Actualización:

Viene del portal: noticias.lainformacion.com . Parece que ya hay mas voces en la sanidad Española que le estan quitando hierro a la gripe.


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

martes, 11 de agosto de 2009

Volvemos a tener al Padre Masía en Línea ;-)

Contra el vicio del secreto está la virtud
de la información" (JMC S.J.)

Pues eso, volvemos a tener a Juan en línea, sigue escribiendo, (la expresión que me sale será un poco basta pero….) Olé tus Huevos ;-). Por otro lado un grupo de simpatizantes, al que me adhiero, ha abierto en Lacomunidad.el.pais.com , “EN APOYO A JUAN MASIÁ CLAVEL S.J.

Añado ambos enlaces al blog para que se pueda llegar más fácilmente

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

jueves, 6 de agosto de 2009

Oh Jerusalem


Hace un par de noche vi la pelicula Ohh Jerusalem, sencillamente me encanto, aunque era doloroso ver como buenos amigos se tenian que enfrentar entre ellos por "necesidades" de sus respectivas comunidades, como a pesar de todo seguia la amistad entre unos pocos judios y palestinos en un ambiente en el que el odio empuja a matarse unos a los otros. si teneis tiempo, os la recomiendo.




Por otro lado he escuchado, leido comentarios, no me acuerdo donde en el que se indicaba que si tanto los paises arabes dejaran de apoyar a los palestinos, y los EEUU y algun otro pais a Israel, la guerra terminaria antes, porque no les quedaria otro remedio que entenderse y llegar a la paz.
pues son los terceros paises... los que no dejan de meter leña para mantener este fuego asesino vivo.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

miércoles, 5 de agosto de 2009

remedio para ruidos ....... embarazosos ...

Me lo envio ayer un compañero, gracias Mac, y esto me recordo... el sabado por la tarde en unos probadores de un centro comercial.... las tripas estaban revolviendose desde hacia rato.... alguno, en silencio fue saliendo.... pero en el probador.... que solo estaba yo con mi pareja y otra pareja en el probador de al lado... y practicamente sin ruido.... se me escapa un sonoro pedo..... verguenza, risa por lo bajini... y va, y el chico de la otra pareja... que estaba en el probador de al lado... solto un ¡¡¡¡ ÑOOOO , Envido eso ¡¡¡¡¡ y algo que creia perdida hace tiempo, la verguenza... aparecio, y solo pude reir sin emitir sonido alguno.

Pues bien, y vuelvo a darte las gracias, Mac, vi este estupendo anuncio que os paso, que pena que sea un montaje humoristico... pero a mas de uno... nos habria salvado de un aprieto... o no?

Espero que os podais reir un buen rato.


Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.

Bobby McFerrin y el poder de la escala pentatonica

Curioso titulo de entrada en este blog, no? he encontrado este video en la web http://www.sonicstate.com/ gracias a un Meneame, quizas un meneame de entre los muchos que no llegan a ser portada pero no por ello menos interesante. la traduccion de la entrada de esa web, mas o menos es la siguiente:

El poder de la escala Pentatonica
Bobby McFerrin demuestra la naturaleza universal de la musica


World Science Festival 2009: Bobby McFerrin Demonstrates the Power of the Pentatonic Scale from World Science Festival on Vimeo.

Este video, del vocalista de Jazz Bobby McFerrin, grabado en el evento
"Notas y Neuronas: en busca del coro total( es la traduccion mas aproximada que se me ocurre)" en el Festival mundial de la Ciencia 2009, celebrado el 12 de junio del 2009, ofrece una leccion sobre la naturaleza universal de la musica.
McFerrin demuestra la innata comprension de la escala pentatonica, como el dirige a los asistentes, extrapolando notas que el va improvisando
(ufff... no estoy muy contento con esta ultima traduccion)."


Creo que la musica es algo esencial en nuestras vidas, nos emociona y nos pone en sincronia con el resto de la existencia. Si somos conscientes de esto, la usamos para ayudarnos a animarnos, a relajarnos, a descargar tension, o sencillamente permitirse uno ser acunado por ella.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

martes, 28 de julio de 2009

"Inquisición, S.A" contra el blog de Masiá


Me resulta triste anunciar que el P. Masiá no va a continuar con su blog, Desgraciadamente, las presiones de los obispos españoles ha llegado a Japón.
El P. Masia, por deferencia a su superior en Japón, ha decidido por si mismo dejar de escribir en su blog (espero que no incluya el borrado de este).
Hace unos meses , mas concretamente en Marzo le dedique una entrada-reconocimiento por su activismo tan arriesgado dentro de una estructura marchita, artritica.... pero el cancer que son gran parte de la jerarquia catolica ha sido más fuerte que la medicina que traia consigo el P.Masiá.

MAESTRO, gracias por habernos dejado sus conocimientos en su blog y libros, le estoy enormemente agradecido.

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

Una vez mas voy a ser espejo de su blog y copio integro su ultima entrada.

----------------------------------------------------------

“Inquisidores, S.A”, contra el blog de Masiá

CARTA ABIERTA AL DIRECTOR DE RELIGION DIGITAL Querido José Manuel Contra el vicio del secreto está la virtud de la información. Para que haya transparencia, te informo públicamente en carta abierta de los intentos de “Inquisición, S.A.” contra este blog.

(Nota: No es errata, por S.J.; efectivamente, es S.A., es decir, Sociedad Anónima; el anonimato suele caracterizar las autorías terroristas).

Hace unos meses, el Superior de los jesuitas en Japón me mostró una carta del P. Elías Royón, Provincial de España, que le transmitía quejas episcopales sobre mis escritos. Me dijo que no había problema de ortodoxia, sino de malestar por parte de algunas “sensibilidades” y me recomendó prudencia y evitar bromas con los mitrados.

(Tú sabes muy bien como periodista que, en este país, se permite gastar bromas con todos los santos y hacer chistes sobre la Trinidad, pero ¡ay de quien se atreva a tratar con humor a los obispos!).

El mes pasado me volvió a informar el P. Sumita de las presiones ejercidas sobre él para persuadirle de que me silencie y acordamos mostrar los posts a una tercera persona imparcial para que examinase si había algo inconveniente que pudiese soliviantar las frágiles sensibilidades de alguna mitra.

Pero parece ser que esto no basta, ya que, según fuentes fidedignas, se siguen multiplicando las quejas desde Madrid a Tokyo; provienen de lo que podríamos llamar, a falta de mejor eufemismo, “una parte de instancias eclesiásticas de una parte del estado español muy identificada político-religiosamente con corrientes neoconservadoras”.

Mi superior japonés desea, naturalmente, mantener una buena relación, tanto con el episcopado español como con sus colegas españoles en el gobierno de la orden, por lo que me aconseja, prudente y conciliadoramente, reducir mis actividades periodísticas a Japón.

Siento renunciar al contacto con un público que me dice le ayudan esos posts tan sencillos. Pero ninguno somos imprescindibles y no merece la pena gastar energías discutiendo con quienes parecen vivir en la España de Buñuel o en los días de Torquemada (les recomendaría que lean a Forges o escuchen La alegría de la huerta...).

Después de haber dedicado los posts del mes de agosto a meditar en voz alta al hilo de los ocho días de Ejercicios Espirituales, he considerado el asunto durante esta semana, en vísperas de celebrar a san Ignacio el día 31, y he decidido tomar bajo mi responsabilidad la iniciativa de dejar este blog.,

Quisiera evitar de este modo que mi inmediato superior, el P. Sumita, al que aprecio y valoro, se vea obligado a ordenármelo formalmente (en lenguaje vulgar, obligado a “tragarse el marrón”), con lo cuál quedaría él como el “malo de la película” y. se quedaría sin dormir la noche antes de decírmelo, como me consta que le pasaba también a quien fue y sigue siendo mi buen amigo, José Ramón Busto, Rector de Comillas, el día antes de defenestrarme, contra su voluntad, de la Cátedra de Bioética, para sosegar nerviosismos cardenalicios y defender la institución.

Además, es preferible que haya transparencia y se conozca desde donde tiran piedras quienes esconden la mano.

Que el periodismo, fiel a la libertad de expresión, siga contribuyendo a que no se sofoque la libertad de espíritu.

Orando por la intercesión de los añorados Vicente Tarancón y Javier Gafo, para que revivan como en Ezequiel los huesos secos de la situación anómala de la iglesia en “algunas áreas del estado español”, con un saludo también para todo tu equipo, recibe un fuerte abrazo esperanzado y esperanzador de

Juan Masiá Clavel, S.J

lunes, 27 de julio de 2009

Viste lo que querias ver


Ayer noche me quede enganchado con una pelicula, era muy tarde, era una version de "Juana de Arco"(1999) dirigida por Luc Besson, me quede enganchado al principio, en como Juana tenia las visiones y su vivencia que tanto la marco, y como estas no solo molderaron su destino, sino tambien el de toda Francia. ¿ Hasta que punto comunicación real con un ente superior y hasta que punto alucinaciones? Me vino a la cabeza una de las frases del Kalama Suttra:
"No creas en nada que hayas imaginado, pensando que un dios te ha inspirado a ello."
Por otro lado, el como otras personas, pueden valerse de ellas ( de estas personas que dicen tener visiones ) para sus propios intereses y despues desprenderse de ellas.
Para mi, es una pelicula para reflexionar sobre creencias y visones religiosas, de como estas pueden manipularse, de como con estas se pueden realizar verdaderas masacres, de como hacer levantar a un pueblo del hundimiento moral y quitarse de encima un yugo de unos represores para ponerse el de otros represores. ¿donde empieza el bien? ¿y el mal?.... es todo tan relativo como las personas envueltas en dichos acontecimientos.

Aqui os dejo una secuencia interesante de la pelicula que encontre en youtube, Si teneis acceso al canal de tv "AXN" por cable o ADSL , mirar en su programación para ver cuando es la proxima vez que la emiten.




Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

sábado, 25 de julio de 2009

¡¡¡ Ya estoy de vuelta ¡¡¡¡


Pues eso, de momento se terminaron las vacaciones , y vuelvo a la carga, jejejeje... como el abejonejo. ¿os gusta el abejonejo? la verdad que es de un anuncio que me ha hecho mucha gracia, por ser un bicho de lo mas simpatico....

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.,

lunes, 29 de junio de 2009

La Tabla Esmeralda.

Hace muchos años que supe de su existencia, por aquel entonces, apenas comprendia su significado, ahora lo veo mas claro. antes me limitaba a la alquimia filosofica, pero de ahi pase a la alquimia espiritual y todo empezo a tomar una nueva visión de las cosas.

Hoy, ya despues de mas de 20 años, la comparto con vosotros.

El conocimiento esta ahi, el problema es que a ciertos poderes no les interesa que se sepa la verdad y lo han hecho tan bien, que pocos rastros encontramos en nuestra cultura occidental sobre el verdadero conocimiento.


La Tabla Esmeralda
(de Hermes Trimegisto)

Verdadero, sin falsedad, cierto y muy verdadero:

lo que está de abajo es como lo que está arriba,

y lo que está arriba es como lo que está abajo,

para realizar el milagro de la Cosa Unica.


Y así como todas las cosas provinieron del Uno,

por mediación del Uno,

así todas las cosas nacieron de esta Unica Cosa,

por adaptación.

Su padre es el Sol,

su madre la Luna,

el Viento lo llevó en su vientre,

la Tierra fué su nodriza.


El Padre de toda la Perfección de todo el Mundo está aquí.

Su fuerza permanecerá íntegra aunque fuera vertida en la tierra.


Separarás la Tierra del Fuego,

lo sutil de lo grosero,suavemente,

con mucho ingenio.


Asciende de la Tierra al Cielo,

y de nuevo desciende a la Tierra,

y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las
inferiores.
Así lograrás la gloria del Mundo entero.

Entonces toda oscuridad huirá de ti.
Aquí está la fuerza
fuerte de toda fortaleza,

porque vencerá a todo lo sutil y en todo lo sólido
penetrará.

Así fue creado el Mundo.

habrán aquí admirables adaptaciones,

cuyo modo es el que se ha dicho.


Por ésto fui llamado Hermes Tres veces Grandísimo,

poseedor de las tres partes de la filosofía de todo el Mundo.
Se completa así lo que tenía que decir de la obra del Sol.


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

martes, 23 de junio de 2009

Budismo , no es oro todo lo que reluce.

Este es quizas mi primera entrada critica sobre el budismo, viene de la lectura de un texto de un lama sobre el vegetarianismo y un articulo publicado hace unas semanas en "el Mundo" sobre Osel Hita, el niño lama español del que he conocido su existencia gracia al Blog "Alerta Religión" articulo que recomiendo que leais.
¿Hasta que punto podemos forzar a alguien a que siga unos estudios bajo unas condiciones draconianas sin su consentimiento? aunque creamos que es lo mejor para el, separarlo de su famila de su cultura, privarle de cariño y abrazos de su madre que tanto precisa un niño en su mas tierna infancia, porque como posiblemente sabeis, a los lamas no se les puede tocar, pero si postrarnos ante el, que no digo que este bien o mal, tan solo que no lo veo adecuado en la educacion de un niño, y claro, despues vienen los diferentes trabes psicologicos, que muchas veces son disimulados entre el conocimiento de las escrituras.
¿No seria esto proxelitismo, que por cierto.... lo tienen prohibido?

Con Osel tenemos un claro ejemplo porque es cercano a nosotros, una persona que fue separada de su familia (independientemente de que hubiera consentimiento por parte de esta) y que por tanto se le ha privado de un crecimiento natural como niño.

Se que sus padres lo hicieron con todo su amor, porque para ellos era lo mejor que podria sucederle, como hare yo cosas con mis hijos y posiblemnte, a veces, no sean las mas correctas, pero en el momento que he decidido hacerlo, para mi es lo mejor que podia hacer por ellos.

En definitiva, trato de tener presente siempre el Kalma Sutta, y me acuerdo de Santo Tomas.
Por mucho que unas enseñanzas hayan sido avaladas por decenas de generaciones de un linaje de monjes sabios, si no me hace bien. no va conmigo.. pues sencillamente lo dejo. si me hace bien a mi y los mios,... entonces lo incorporo en mi.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

miércoles, 10 de junio de 2009

CHIPUDE

Pues eso, que he encontrado una mejor version de esta pieza, mi favorita, de Jose Antonio Ramos y la quiero compartir con vosotros



Mitakuye Oy Asin


Erlik Khan

martes, 9 de junio de 2009

La Fe.


La fe puede considerarse como un aspecto del senti­miento. Cuando más sentimiento hay, más fuerte es la fe. Uno no siente fe, lo que normalmente se siente son las di­ferentes emociones. Pero cuando se actúa con emoción o con un fuerte sentimiento, se actúa con fe: fe en la validez de los propios sentimientos y fe en uno mismo.

La persona que carece de fe ha suprimido todas sus emo­ciones fuertes y las ha sustituido por un conjunto de creen­cias o ilusiones que guían y dirigen su conducta. Puede ser, por ejemplo, un estudiante radical que crea que la violen­cia es la única forma de derrocar el sistema establecido que él ve como opresor. En nombre de esta creencia puede reu­nir gran energía y evocar lo que pueden parecer sentimien­tos auténticos; pero estos sentimientos no son personales. No está disgustado a causa de un insulto personal. No está triste a causa de una pérdida personal. Ha dejado a un lado sus sentimientos personales en favor de lo que él cree que son las necesidades de los demás. Con esta acción revela que es una persona dirigida desde fuera. Cuando la causa por la que lucha sufre un revés, no es raro que esta gente se deprima.

Alexander Lowen
"La depresión y el cuerpo" - Pag 30
Alianza Editorial - Psicologia


Fundacion Alexander Lowen, en Ingles

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

miércoles, 3 de junio de 2009

La Noche de Jose Antonio Ramos



Le conocí en 1998 a través de 'Radio 3' en el programa "Discopolis", la primera pieza que escuche es “Chipude” de su álbum “4Gigantes”, sobre la marcha me enamore de su música. Apunte el autor y el álbum, al día siguiente me fui a unos grandes almacenes a buscarlo, el vendedor no lo conocía, tan solo me pudo ofrecer CDs de el Colorao y Benito Cabrera, que por aquel entonces, y si mal no recuerdo solo eran versiones de canciones conocidas, no canarias tocadas con Timple, le dije que no, que no tenia nada que ver con eso, que era algo especial, original. Finalmente el disco lo conseguí una o dos semanas después.

Hace unos 5 años, me lo encontré en el aeropuerto, un hombre grande, acompañado con un estuche pequeño cuyo contenido podía ser un timple, metí la vergüenza en la mochila y me acerque a saludarle, me encanto su cercanía, fueron unos 5 minutos conversando, ya después toco la hora de embarcar y me despedí de el con el alma contenta.

El año pasado lo perdimos, murió de un ataque al corazón en los estudios de grabación, fue un golpe muy fuerte.

Ayer martes 2 de Junio, por la mañana, tomando el café y ojeando el periódico, me encuentro con que esa misma noche había un concierto en memoria de José Antonio Ramos. Aunque me temía que ya no habían entradas, llame a mi compañera y se lo comente, sobre la marcha estaba mirando en Internet si quedaban entradas, y si quedaban, en el segundo anfiteatro pero quedaban :oD.

Ha sido una noche excepcional, con músicos invitados de primera categoría,
[…]La música de José Antonio Ramos volverá a sonar de nuevo de la mano de los propios amigos del timplista en este espectáculo, cuya dirección musical está a cargo de Andreas Prittwitz, quien fuera el productor de varios de los trabajos discográficos de José Antonio Ramos y con la dirección escénica de Manuel González Ortega. Artistas del panorama nacional como Kepa Junkera, Javier Ruibal, Javier Paxariño, Nono García o Antonio Serrano se unirán a los artistas canarios como Mariví Cabo, Luis Morera, Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Mestisay, Totoyo Millares, Benito Cabrera o Germán López, entre otros. En el plano internacional, destaca el tresero cubano, Pancho Amat.[…] * hubo momentos alucinantes, como ver a Antonio Serrano retorciéndose al tocar la armónica, hasta esa noche desconocía que pudiera salir ese tipo de música de una armónica. La emoción la tuve a flor de piel en casi todo el espectáculo, poniéndome los pelos de punta, de verdadero placer al escuchar mi pieza favorita, “Chipude” .

A continuación tenéis el video de Chipude, así podréis saber de primera mano, porque es mi favorita.

Para verte, Para soñarte, para estarte en nosotros, sólo nos basta quedarnos casi quietos como en la penumbra del que acecha el canto del pájaro y oír, oír con el tacto, oír con el pecho, oír con el alma y la mente este circular de tu presencia.
Sergio Domínguez-Jaén



Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan


* Fragmento extraído de la Web del auditorio Alfredo Krauss
Acceso a la Web de José Antonio Ramos, (en discografía podéis escuchar fragmentos de algunas de sus piezas)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails