viernes, 13 de febrero de 2009

PALLYWOOD o el Hollywood Palestino para las Noticias

Ayer, dando una vuelta por los blogs , me encontré con este video, me lo encontré en "Totalitarismo y terrorismo Islámico", el Dr Shelanu comenta que "Libertad Digital" presento este documental en Castellano y disponible en su totalidad en Internet.


No he terminado de verlo, pero el titulo del documental le viene como anillo al dedo. ¿Hasta donde creernos todo lo que sale en los noticiarios y documentales?
¿hasta que punto esta siendo conducida la xenofobia hacia el pueblo Judío?
Y, ¿hasta donde, hacia los Islamistas? Esta claro que no nos podemos conformar con lo que pongan en la TV.... y dar por sentado que las cosas sucedieron de una forma u otra porque sencillamente lo vimos en TV. Por lo tanto... sigo con mi principio.... no poner fe ciega en lo que se ve en TV y contrastar, contrastar y contrastar. Intentar ver las dos partes del conflicto, y aun así.... no ser categóricos en lo que comentamos con el otro. Ser de mente abierta y escuchar.

En la entrada anterior... que ha batido todos los records (43 comentarios en el momento de crear esta entrada),,,, y creo que por mucho tiempo no será sobrepasado en este blog, El Sr Shimshon Zamir me dio su visión , lo que paso en la constitución del estado de Israel. Me gusto su intervención... aunque parece que aun queda por añadir un poco mas , no? ;o). Pues bien, ya cuando él crea concluida su aportación , lo convertiré en otra entrada de este blog, claro, si él esta todavía de acuerdo con ello.
Por favor, que esto sirva también de llamada a la parte Palestina de este conflicto, me gustaría tener ambas versiones para que todo el que quiera pueda ver otros puntos de vista de este conflicto.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

jueves, 5 de febrero de 2009

Sionismo y Judaismo..... no es lo mismo

Pues vaya.... no he tardado mucho en encontrarlos...... menos mal.... que alivio :oD.
Primero una traducción que he encontrado en el Blog " Por la Paz y por la Libertad " y al final la web de la red Judía antisionista, esta en ingles... pero menos... es nada.

--------------------
Judios contra el Sionismo
y por una Paz Justa

Somos una red internacional de judíos incondicionalmente comprometidos con las luchas de emancipación humana, de las cuales la liberación de los habitantes de Palestina y de su tierra es una parte primordial. Nuestro compromiso es el desmantelamiento del apartheid israelí, el retorno de los refugiados palestinos, y el fin de la colonización israelí de la Palestina histórica.

Desde Polonia hasta Iraq, desde Argentina hasta Sudáfrica, desde Brooklyn hasta Mississippi, judíos fueron parte en la búsqueda de justicia, manifestando su deseo por un mundo más justo, participando con otros en luchas colectivas. Judíos participaron prominentemente en la lucha de los trabajadores durante la depresión americana, en el movimiento de los derechos civiles, en la lucha en contra del apartheid sudafricano, en la lucha contra el fascismo en Europa y en muchos otros movimientos por el cambio social y político. La histórica y progresiva limpieza étnica de la población palestina de sus tierras por parte del Estado de Israel contradice y traiciona esta larga historia de participación judía en luchas de liberación colectivas.

El sionismo - la ideología fundadora que se manifiesta actualmente en el Estado de Israel - echó raíces en la era del colonialismo europeo y se diseminó a continuación del genocidio Nazi. El sionismo se nutrió de los más violentos y opresivos hechos del siglo diecinueve, limando los numerosos esfuerzos de una militancia de judíos en las luchas de liberación. Honrando estas luchas y para retomar un lugar en los vibrantes movimientos populares de nuestro tiempo, el sionismo, en todas sus formas, debe ser abandonado.

Esto es crucial, primero que nada, por su impacto en los habitantes de Palestina y el resto de la región. El sionismo también deshonra la persecución y el genocidio de los judíos europeos al usar su memoria para justificar y perpetuar el racismo y colonialismo europeos. El sionismo es responsable por el extenso desplazamiento y alienación de los judíos mizrahi (judíos de ascendencia africana y asiática) de sus diversas historias, idiomas, tradiciones y culturas. Los judíos mizrahi tienen una historia en esta región de más de 2.000 años. Mientras el sionismo se arraigaba, estas historias fueron interrumpidas de su propio devenir en pos de la segregación de los judíos impuesta por el Estado de Israel.

Como tal, el sionismo nos implica en la opresión del pueblo palestino y en la denigración de nuestras propias tradiciones, luchas por la justicia y alianzas con nuestro prójimo.

NOS COMPROMETEMOS A: OPONERNOS AL SIONISMO Y AL ESTADO DE ISRAEL

El sionismo es racista. Demanda poder político, económico y legal para las personas y culturas judías y europeas por encima de los pueblos y las culturas autóctonas. El sionismo no solo es racista sino antisemita. Respalda la imaginería antisemita europea y sexista del “judío diaspórico” afeminado y débil y contrapone a éste un “judío nuevo” violento y militarizado, que es un perpetrador y no una víctima de la violencia racializada.

El sionismo por lo tanto busca convertir a los judíos en blancos, a través de la adopción del racismo blanco en contra del pueblo palestino. A pesar de la necesidad de Israel de integrar a los mizrahi para mantener una mayoría judía, este racismo también se manifiesta en la marginación y la explotación económica de la población mizrahi socialmente pobre. Esta violencia racializada también incluye la explotación de los trabajadores migratorios. Los sionistas diseminan el mito de que Israel es una democracia. En realidad, el Estado de Israel ha establecido e implementado prácticas y políticas internas de discriminación contra los judíos de ascendencia mizrahi y excluye y restringe a los palestinos. Además, el Estado de Israel, en colaboración con los Estados Unidos, socava cualquier movimiento árabe por la liberación y el cambio social.

El sionismo perpetúa el excepcionalismo judío. Para defender sus crímenes, el sionismo cuenta una versión de la historia judía que está desconectada de la historia y las experiencias de otras personas. Promueve la narrativa del holocausto nazi como excepcional en la historia de la humanidad - a pesar de ser uno de muchos holocaustos, desde los aborígenes estadounidenses hasta Armenia y Ruanda. El sionismo separa a los judíos de las víctimas y los sobrevivientes de otros genocidios en lugar de unirnos a ellos.

A través de una islamofobia compartida y un deseo de controlar a Medio Oriente y Asia occidental, el Estado de Israel hace causa común con los cristianos fundamentalistas y otros que llaman a la destrucción de los judíos. Juntos, llaman a la persecución de musulmanes. Esta promoción conjunta de islamofobia sirve para demonizar a la resistencia contra la dominación económica y militar de occidente. Continúa una larga historia de colusión con regímenes represivos y violentos, desde Alemania nazi hasta el régimen de apartheid de Sudáfrica y las dictaduras reaccionarias a lo largo de Latinoamérica.

El sionismo sostiene que la seguridad judía depende de un estado judío altamente militarizado. Pero el Estado de Israel no contribuye a que los judíos estén seguros. Su violencia garantiza inestabilidad y miedo para los que están dentro de su esfera de influencia y pone en peligro la seguridad de todas las personas, incluyendo a los judíos, mucho más allá de sus fronteras. El sionismo voluntariamente coludió para crear las condiciones que llevaron a la violencia en contra de los judíos en los países árabes. El odio que la violencia y dominación militar israelíes generan hacia los judíos que viven en Israel y en otros lugares es usado para justificar más violencia sionista.

...... y sigue.... Creo que es suficiente como muestra, podeis pulsar sobre el nombre de la web para acceder a todo el articulo.
La web internacional y en Ingles aunque os pongo directamente en la de traducciones. International Jewish Anti-Zionist Network

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.

Alemania 1939/45 y Palestina 2008/9 Un mismo actor en papeles diferentes

Buscando fotos para la entrada "Borrar el nombre de mi abuelo en Yad Vashem" estuve buscando algunas fotos para contrastar la situación de los judíos durante la II guerra mundial, y la actual en su represión contra palestina, sabia que estaban, pero no las encontré en su momento, hoy lo he conseguido.


Pulsar sobre la foto y os llevara directamente a un visualizador de diapositivas donde encontrareis muchas mas comparativas... Los Israelíes acusan al Islam de negar el Holocausto,
puede que lo hagan algunas facciones, pero en este caso... ha sido Web-Islam quien ha puesto dichas fotos al servicio de todos.

Esto.... me gustaria encontrar una pagina judia en Ingles o Castellano.... que en lugar de echar la culpa al otro, en lugar de poner pretextos para estar donde están, busquen la paz, la verdad que me gustaria mucho, la pondria entre los enlaces del blog, se que hay judios como Jean-Moïse Braitberg que buscan terminar con toda esta escalada de terrorismo, si, terrorismo porque esta palabra no solo tienen derecho EEUU e Israel a usarla.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

martes, 3 de febrero de 2009

Viaje al Oeste III


Voy ya por el capitulo X, pero no son capítulos como estamos acostumbrados, casi más, se podrían tratar como historias en un principio independientes, que en capítulos posteriores sus personajes principales se iran entrelazando.
De momento Buda ha puesto a buen recaudo al Rey mono por engreído y hacer la vida imposible a los héroes celestes. ... es curioso como de un capitulo a otro han pasado varios cientos de años, de como el tiempo deja de tener un sentido tan lineal...
No llevo mas de tres paginas de este capitulo, trata de dos amigos, uno leñador y otro, pescador, profesiones que al parecer , en china se solían asociar con una existencia placida, apartada por completo de las preocupaciones mundanas y volcada sobre la meditación.

- Soy de la opinión, hermano Li - dijo Chang.Shao-, que los que se esfuerzan por conseguir la fama perderan su vida en tan loco empeño, los que se afanan por obtener fortuna perecerán a causa de las riquezas, los que se empeñan en amontonar titulos correrán los mismos riesgos que quien duerme con un tigre, y los que luchan por recibir favores oficiales serán como quien camina con serpientes dentro de las mangas. Cuando uno se detiene a pensar friamente, descubre que sus vidas no pueden compararse con la tranquila existencia que llevamos nosotros en la altura azul de las montañas o junto a la serena pureza de las aguas. Nosotros nos regocijamos en nuestra propia pobreza y pasamos los dias sin afanarnos por nuestro destino.

Despues de esto ambos amigos discuten sobre si son las aguas o la altura azul de las montañas lo mejor para conseguir esa paz interior (Uyyyyy.... esto me huele a las luchas religiosas, de quien es mejor, mi dios o tu dios.... siendo en el fondo todo lo mismo) pero lo hacen a traves de poesias como estas....

" Tumbado, miro con atención el azul del cielo y el majestuoso vuelo de las garzas blancas. Amarrada esta mi barca en la orilla y entreabierta la puerta de mi hogar. A la sombra de la vela enseño a a mi hijo a preparar los sedales y a arreglar los anzuelos. Cuando los remos descansan, mi esposa y yo ponemos las redes a secar al sol. Mi mente esta en calma, porque veo la tranquilidad de las aguas.; me siento seguro, porque contemplo la benignidad de los vientos. Mi abrigo de algas y mi sombrero de bambú son infinitamente mejores que los trajes cortesanos y sus delicados fajines teñidos de purpura "

" Tumbado, miro con atención el vuelo de nubes blancas con forma de sauce. Cierro despues la puerta de bambú de mi cabaña y, sentado en el frescor de la paja, me pongo a pensar en lo que quiero. Cuando me apetece, saco los libros y enseño a mis hijos a leer; cuando tengo invitados, charlo con ellos o jugamos al ajedrez; cuando me encuentro excitado, recorro senderos cubiertos de flores y me pongo a cantar; cuando me entristezco, subo a las verdes montañas con el laud y comienzo a tañer. Mis sandalias de paja, de cañamo mis fajas y de tosco tejido el calor de mis mantas. Las prefiero sin embargo, a la seda, porque mi corazon esta aqui libre y yo soy mi unico dueño"

curioso.... me recuerada a una entrada mia del 2007 titulada " Puedo cortar madera"

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

domingo, 1 de febrero de 2009

Borrad el nombre de mi abuelo en Yad Vashem



Una amiga que esta apoyando al pueblo palestino, me ha enviado un correo con la carta de un nieto de una victima de los campos de concentración nazi, busca que le borre el nombre de su abuelo y toda su familia del monumento memorial de Yad Vashem.
La verdad que esto me da un poco de esperanza para con el pueblo Israeli, la memoria del horror todavia perdura en la mente de muchos judios, espero que se contagien de ello los que estan en el gobierno de Israel y paren con toda esta barbarie.
Os paso dicha carta, no tiene desperdicio.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

-------------------------------------------------------------------------
Carta al presidente de Israel del nieto de una víctima del Holocausto
Borrad el nombre de mi abuelo en Yad Vashem

LE MONDE
Traducido del francés para Rebelión por Germán Leyen

Señor presidente del Estado de Israel: Le escribo para que intervenga ante quien sea a fin que se retire del Memorial de Yad Vashem dedicado a la memoria de los víctimas judías del nazismo, el nombre de mi abuelo, Moshe Brajtberg, gaseado en Treblinka en 1943, así como los de los demás miembros de mi familia muertos en deportación en diferentes campos nazis durante la segunda guerra mundial. Le demando que acceda a mi pedido, señor presidente, porque lo que pasó en Gaza, y de modo más general, la suerte dada al pueblo árabe de Palestina desde hace sesenta años, descalifica a mis ojos a Israel como centro de la memoria del mal hecho a los judíos y por lo tanto a toda la humanidad.

Desde mi infancia he vivido rodeado de sobrevivientes de los campos de la muerte. He visto los números tatuados sobre los brazos, he escuchado los relatos de las torturas; he conocido los duelos imposibles y he compartido sus pesadillas.

Era preciso, me enseñaron, que esos crímenes no recomenzaran jamás, que nunca más un hombre, por su pertenencia a una etnia o a una religión desprecie a otro, que atropelle sus derechos más elementales que son una vida digna en la seguridad, la ausencia de barreras, y la luz, por lejana que sea, de un porvenir de serenidad y prosperidad.

Pero, señor presidente, observo que a pesar de algunas decenas de resoluciones aprobadas por la comunidad internacional, a pesar de los claros indicios de la injusticia cometida contra el pueblo palestino desde 1948, a pesar de las esperanzas nacidas en Oslo y a pesar del reconocimiento del derecho de los judíos israelíes a vivir en paz y seguridad, reafirmadas frecuentemente por la Autoridad Palestina, las únicas respuestas aportadas por los sucesivos gobiernos de su país han sido la violencia, el derramamiento de sangre, el encierro, los incesantes controles, la colonización, las expoliaciones.

Usted me dirá, señor presidente, que es legítimo, para su país, que se defienda contra los que lanzan cohetes contra Israel, o contra los kamikazes que se llevan con ellos numerosas vidas israelíes inocentes. A lo cual le responderé que mi sentimiento de humanidad no varía según la ciudadanía de las víctimas.

Al contrario, señor presidente, usted dirige los destinos de un país que no sólo dice representar a los judíos en su conjunto, sino también la memoria de los que fueron víctimas del nazismo. Es eso lo que me preocupa y me es insoportable. Al conservar en el Memorial de Yad Vashem, en el corazón del Estado judío, el nombre de mis parientes, vuestro Estado tiene prisionera mi memoria familiar tras las alambradas de púa del sionismo para que sean rehenes de una así llamada autoridad moral que comete cada día la abominación que es la negación de justicia.

Por lo tanto, le ruego que retire el nombre de mi abuelo del santuario dedicado a la crueldad cometida contra los judíos para que no siga justificando la cometida contra los palestinos.

Sírvase aceptar, señor presidente, el testimonio de mi respetuosa consideración.

Jean-Moïse Braitberg es escritor.



la foto de Auschwith la he estraido de : http://foros.paralax.com.mx/discus/messages/590/58202.html
La foto de Gaza de: www.diagonalperiodico.net/spip.php?article6500

El dibujo de Handala de : http://mcendan.wordpress.com/2008/01/31/%C2%A1paremos-a-israel/

viernes, 2 de enero de 2009

Me cuesta deshacerme de las bolsas de plastico.

Lo Confieso...... soy usuario empedernido de las bolsas de plásticos de los supermercados :o(.
Aunque cuando voy a pequeñas compras, si puedo , las rechazo, cuando voy al super.... vuelvo a casa con una media de seis bolsas.... y eso que las intento aprovechar. Hace tiempo compre un par de bolsas fuertes para sustituirlas..... pero se me olvidaba de nuevo cogerlas para ir de compras ahora no se ni por donde andan. En definitiva, volvi a comprar un par de bolsas, salí con ellas ya cargadas de compra...
De momento... fue la única vez que las he usado. Hoy he vuelto al supermercado.... sin las bolsas y he vuelto a casa... una vez mas con media docena de bolsas de plastico.
Asi que esta entrada valga como un acto de confesión, un proposito de corregir este vicio que ya nos esta perjudicando a todo el planeta.
Hare lo posible para que la proxima vez que vaya al super... no me olvide de estas bolsas.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

foto tomada del diario "La Verdad" © La Verdad Digital S.L.U.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Di que SI

Es el titulo de la ultima película de Jim Carrey, la vi el pasado viernes, para mi y quienes me acompañaron, desternillante hasta llorar de risa en algunos momentos de la película.
El tema, interesante, como pasar de una vida aburrida, monótona, sin alicientes a otro estilo de vida mas activo, enriquecedor, por el solo cambio de una pequeña actitud.... decir Si a todo, pero en el caso de esta película, llevado al limite, quedándose solo en la forma y no en el fondo de lo que se quiere conseguir con ello.
Aqui os dejo el trailer, os animo a verla, pasareis un muy buen rato ejercitando cantidad de musculos, y saliendo con una sensacion de lo mas agradable.



Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

Pro-vida y aborto: un debate modelo

En este Post vuelvo a hacerme eco de una entrada del Blog "Vivir y pensar en la frontera" del P. Masia, así como del comentario de una de las comentaristas de esta entrada, Carmen Hernandez , que me ha encantadon y que es el siguiente.

Quién ama la Vida defiende su vida
Quién ama la vida defiende el derecho que la persona tiene para decidir sobre su vida

Quién ama la vida, no juzga, se siente juzgada desde la postura moralista que la condena a no vivir, sino a malvivir.

Quién ama la vida, desea que su prolongación sea una maternidad no impuesta, y por ella consentidad, que no sea sin perjuicios, para la propía y amada vida suya.
Quién ama la vida, quiere y necesita correpoder con toda su vida a la futura vida que no la subyugue y la lleva a ninguan frontera donde pierda su propía vida.
La maternidad, es algo más que parir, las hembras y machos copulan y paren, ser madres y padres está dentro de los seres que sintiendoses Humanos reflexionan ¿Qué es más humano parir, o tener y dar vida?



Y esta, la entrada del P.Masia:

No es imposible debatir serenamente sobre protección de la vida, encontrando terreno común de convergencia entre posturas diversas ante proyectos legislativos sobre aborto. Lo demostraba un alumnado –política y religiosamente plural- del programa de intercambio norteamericano-japonés, que debatió en una Jornada de Bioética (en la Cátedra de Bioética del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Sophia, de Tokyo) sobre legislaciones en torno al comienzo de la vida.

23 participantes: catorce alumnas (8 norteamericanas y 6 japonesas) y nueve alumnos (5 japoneses y cuatro norteamericanos), parte de un intercambio universitario, debatieron sobre aborto en una Jornada en dos partes: A) Convergencias, B) Divergencias

Como condición: dejar entre paréntesis la postura personal (en pro o en contra), para trabajar en grupos unas afirmaciones mínimas compartibles por quienes mantienen posturas opuestas.

Tras ponerlo en común, elaboraron una lista de proposiciones asumibles por un grupo de personas que mantienen posturas opuestas (unas más permisivas y otras más restrictivas) sobre el tema legislativo.

El resultado, un decálogo de convergencias:

“Este grupo, con diversas posturas frente a proyectos legislativos sobre aborto, coincide en afirmar, como mínimo común, las diez proposiciones siguientes:

1) Rechazamos las etiquetas “pro-vida” y “pro-decisión” (pro-life, pro-choice), porque coincidimos en ser todos y todas básicamente “pro-vida”.(Ni la postura pro-vida es incompatible con despenalizaciones, ni la postura pro-legislación significa anti-vida)
2) Coincidimos en afirmar que el aborto no es deseable, ni aconsejable.
3) Coincidimos en unir nuestras fuerzas para desarraigar las causas sociales del aborto
4) Coincidimos en defender que la mujer que no quiere abortar no se debe ver obligada a ello por circunstancias familiares o sociales, y que tiene derecho a recibir ayuda.
5) Coincidimos en exigir que se mejore la educación sexual equilibrada para prevenir; tanto el aborto, como el suicidio y el SIDA, insistiendo en la prevención, que incluye las medidas contraceptivas.
6) Coincidimos en reconocer que en los casos trágicos de "situaciones límite” no hay soluciones prefabricadas. Tendremos flexibilidad para no condenar ninguna de las diversas posturas adoptadas en esas situaciones por diversas personas.
7) Hay que repensar el cambio cultural que supone el ambiente favorable a la permisividad del aborto y el daño que eso hace a nuestras culturas y sociedades.
8) Nos parece importante prestar asistencia psicológica y social a aquellas personas a las que su toma de decisión dejó cicatrices que necesitan sanación.
9) Deberíamos encontrar formas de hacer compatibles las medidas legislativas con la objeción de conciencia individual, con las debidas condiciones.
10) Manteniendo la libertad de expresión de posturas diversas en este debate, coincidimos en oponernos a toda manifestación de agresividad y violencia contra cualquiera de las partes y renuniciamos a hacer bandera ideológica de esta polémica por razones políticas o por razones religiosas.”

La capacidad del alumnado joven para debatir con serenidad encontrando acuerdos en medio del desacuerdo y espacios de convergencia nos infunde optimismo: en vez de una “rearme moral” con violencia y crispación, necesitamos un “desarme moral” con tolerancia y consenso. Si confiamos en esta juventud, el mundo no se encamina a la ruina.

Es un tema actual , importante, que nos compete a todos, donde prima el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demas, y esta entrada es como una bocanada de aire fresco

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan


sábado, 27 de diciembre de 2008

Viaje al Oeste II

El libro empieza con la creación del mundo, como se originaron los cuatro continentes del mundo donde se desarrollara, posiblemente, toda la historia que se relata en este libro, continua con la unión de la tierra y el cielo en la montaña de las Flores y Frutos, que se encontraba en una isla, que los poetas describen del siguiente modo, que la verdad, dan ganas de ir en su búsqueda.

Su majestad compite con la serenidad del mismo océano, como si fuera el emperador de los mares. Las olas rompen contra su costado, como montañas de plata que el golpe transforma en diminutas escamas de nieve, lanzando a los peces contra las rocas y sacando de su sueño de profundidad a las serpientes marinas. En su parte sur occidental se aprecian llamativas planicies cargadas de serenidad, mientras que al este todo es abruptez de picos que se arrojan con mal disimulada fiereza en el mar. Los que permanecen, orgullosos, en tierra seca se visten, a la hora del crepúsculo, de tintes violáceos, que esconden su inaccesible bravura pétrea. En sus cumbres cantan, emparejados, los fénix, mientras que a su pie descansan los solitarios unicornios. Por doquier se oye el lamento de los faisanes, que buscan, desesperados, las cuevas en las que habitan los dragones. Toda la isla esta poblada de extraordinarios animales que muy pocas veces se ven en otras partes, como los longevos ciervos, las inmortales zorras, las divinas lechuzas o las cigüeñas de negro plumaje. En ese lugar extraordinario la hierba nunca se seca ni las flores se marchitan. La Primavera es allí eterna y adondequiera que se dirija la mirada puede verse el verdor de cipreses y pinos, aliados incondicionales de la vida. Los melocotoneros están siempre en flor. Las viñas se rompen bajo el peso de su propio fruto, la hierba de los pastos se mantiene siempre fresca y los bambúes alcanzan tales alturas que a veces llegan a frenar la loca carrera de las nubes. Éste es, en verdad, el privilegiado lugar donde el Cielo se apoya y la tierra descansa de sus muchas fatigas, un paraíso en el que convergen mas de cien ríos.

De la unión del cielo y la tierra, en la cumbre de esta montaña una roca especial quedo embarazada con las semillas del sol y de la tierra y la fuerza extraordinaria del sol, al tiempo, esta quebró en dos de la que surgió un huevo de piedra del tamaño de un balón , que expuesta a las fuerzas de los elementos se transformo en el mono de piedra, que es el protagonista de esta historia.

Esto es una descripción muy abreviada del nacimiento del rey mono, que como veis une muchos hechos extraordinarios, que nuestra mente occidental apenas llega a imaginar.
Con la lectura de este libro estoy comprendiendo más la estética de las estupendas películas que estamos viendo en estos últimos años: “Tigre y dragón”, “la casa de las dagas voladoras
Incluso la serie de manga “ las bolas de dragón”.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

martes, 23 de diciembre de 2008

RELIGION Y CARGAS PERSONALES

Esta reflexión me ha venido de la lectura de unas de las entradas del blog del P.Masia y de observaciones mías sobre la búsqueda de significado de la vida en digamos "otras religiones" , mas particularmente del budismo (que yo no considero como religión.)

Muchas veces nos refugiamos en las religiones huyendo de un pasado, de experiencias desagradables, pero en la mayoría de los casos seguimos cargando con estas.

No niego que en el budismo la gente mejore e incluso alcance la iluminación pero si hago este recorrido cargando con una pesada mochila de condicionamientos, ¿ no estaremos huyendo hacia delante sin habernos desprendido de dicha mochila?

En principio el budismo esta muy bien para aprender a domesticar la mente. Tener un mayor control de esta y del cuerpo, pero si no cerramos gestalts, estas estaran ahí para pedir ser cerradas en cualquier momento y normalmente en el menos oportuno .

Han habido y habran personas que alcanzaran puestos importantes dentro de la jerarquía y si previamente no cierra esa gestalt, posiblemente sus enseñanzas se veran negativamente influenciadas. De esto tenemos claros ejemplos: ¿Porque los monasterios han sido hasta hace relativamente poco solo concurridos por hombres y a las mujeres se les ha dificultado el acceso? ¿Quizás porque el abad del monasterio no podia meditar sin que se le fuera la mirada por el rabillo del ojo hacia la compañera que tenia al lado? Y por ese motivo el abad desaconsejó la presencia de mujeres en los monasterios, que otros convirtieron en regla.

En definitiva, en las diferentes religiones,¿Que porcentaje de mensaje real y cuanto de cargas personales hay ? ¿10% de mensaje / 90% de cargas ?, ¿Han perdido credibilidad las religiones debido a este lastre?.


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

viernes, 28 de noviembre de 2008

Viaje al Oeste.

He empezado a leerme el libro, me esta gustando mucho, va a ser un viaje muy interesante, mas por el viaje en si que alcanzar el destino final.

Curiosamente lo he comenzado en el trayecto de otro viaje, ida y vuelta, y es que 6h de avión puede dar para mucho.

La introducción que hay por parte de los traductores todavía da mas ganas de leerlo, hablan de taoísmo ,budismo y alquimia interior, temas que me han atraído desde hace mucho, y en este caso claras señales de que voy a iniciar un un viaje muy enriquecedor.

En principio tengo la idea de hacer un diario de este viaje, pero no se si hacerlo en este blog o abrir uno nuevo.

La verdad, las coincidencias me han llevado a leerme este libro, El rey mono se me ha acercado ya en poco tiempo unas cuantas veces, me ha llamado la atención que en un par de pelis de TV y la ultima del cine ("El Reino Prohibido"), se .... digamos... aduzca a un occidental en una leyenda mítica oriental, asi que he decidido dejarme aducir yo por este libro.

Bueno esta es la primera entrada de este viaje.... y espero que no se quede en amenaza ... jejejeje.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

viernes, 14 de noviembre de 2008

Fulcanelli

.... Cuanto tiempo de eso, desde la primera vez que lei sobre Fulcanelli fue en un libro que tenia mi padre, "El Retorno de los Brujos ( Louis Pauwels- Jacques Bergier, 1960) , fue el personaje que mas me llamo la atención. años después, leí El misterio de las catedrales, me gusto, tanto.. que después estuve años detrás de su segundo libro, Moradas Filosofales, en un principio agotado, lo volvieron a reeditar y lo conseguí, no llegue a leerlo del todo, pero esta ahi, pendiente de leerlo entero.
Pues bien en la semana que cumplía mis 45 años..... volvía a aparecer delante de mi , esta vez como base de un libro de ficción, se titula - "Fulcanelli" El dueño del secreto - escrito por José Luis Corral. Me esta gustando su lectura, entretenida... y sobre todo porque me refresca la memoria de todo lo que lei sobre el mas lo que estoy aprendiendo, aunque, ¿hasta que punto esta poniendo datos de su propia cosecha para hilar toda la historia? esta claro que lo de la piedra filosofal debajo del altar mayor de Notre Damme, es una de sus licencias. de todos modos.... me esta gustando mucho... sobre todo... salpicando de unos momentos eróticos bastantes sugerentes, jejeje .
La verdad, no se si recomendarlo, personalmente me toco mucho... fue un comienzo de un camino, que con los años ha ido decantándose, ahora ya soy casi terapeuta gestaltico.... mañana, no se donde estaré, puede que para vosotros no signifique nada, no encontréis relacion alguna entre alquimia y mi camino como terapeuta, sobre todo teniendo en cuenta las conclusiones de Fulcanelli en su libro el misterio de las catedrales y que pongo como final de esta entrada.

----------------------------------------------------------

La Naturaleza no abre indistintamente a todos la puerta del santuario. Tal vez descubrirá el profano en estas páginas alguna prueba de una ciencia verdadera y positiva. Pero no creemos que podamos alardear de convertirle, pues no ignoramos la tenacidad de los prejuicios y la fuerza enorme del recelo. El discípulo sacará de ellas mayor provecho, a condición, empero, de que no menosprecie las obras de los antiguos filósofos, de que estudie con cuidado y penetración los textos clásicos, hasta adquirir la clarividencia suficiente para discernir los puntos oscuros del manual operatorio. Nadie puede aspirar a la posesión del gran Secreto, si no armoniza su existencia al diapasón de las investigaciones emprendidas. No basta con ser estudioso, activo y perseverante, si se carece de un principio sólido y de base concreta, si el entusiasmo inmoderado ciega la razón, si el orgullo tiraniza el buen criterio, si la avidez se desarrolla bajo el brillo intenso de un astro de oro. La ciencia misteriosa requiere mucha precisión, exactitud y perspicacia en la observación de los hechos; un espíritu sano, lógico y ponderado; una imaginación viva sin exaltación; un corazón ardiente y puro. Exige, además, una gran sencillez y una indiferencia absoluta frente a teorías, sistemas e hipótesis que, fiando en los libros o en la reputación de sus autores, suelen aceptarse sin comprobación. Quiere que sus aspirantes aprendan a pensar más con el propio cerebro y menos con el ajeno. Les pide, en fin, que busquen la verdad de sus principios, el conocimiento de su doctrina y la práctica de sus trabajos en la Naturaleza, nuestra madre común. Por el ejercicio constante de las facultades de observación y de razonamiento, por la meditación, el neófito subirá los peldaños que conducen al
SABER.

La imitación ingenua de los procedimientos naturales, la habilidad conjugada con el ingenio, las luces de una larga experiencia le asegurarán el
PODER.

Pudiendo realizar, necesitará todavía paciencia, constancia, voluntad inquebrantable. Audaz y resuelto, la certeza y la confianza nacidas de una fe robusta le permitirán a todo ATREVERSE.

Por último, cuando el éxito haya consagrado tantos años de labor, cuando sus deseos se hayan cumplido, el Sabio, despreciando las vanidades del mundo, se aproximará a los humildes, a los desheredados, a todos los que trabajan, sufren, luchan, desesperan y lloran aquí abajo. Discípulo anónimo y mudo de la Naturaleza eterna, apóstol de la eterna Caridad, permanecerá fiel a su voto de silencio. En la Ciencia. en el Bien, el Adepto debe para siempre CALLAR.

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

sábado, 8 de noviembre de 2008

Moksha

La palabra Moksha significa libertad. Lo que expresa ese sutra cuando resuena en tu interior es: "Soy emocionalmente libre. Mi alma es ajena al melodrama. Estoy libre de resentimiento, aflicción, hostilidad y culpa. Estoy libre de engreimiento y egoísmo. Estoy libre de autoconmiseración. Puedo reírme de mí, puedo ver el lado humorístico de la vida" Todas estas afirmaciones estan contenidas en la libertad; si no soy emocionalmente libre, ensombrezco y enturbio la experiencia del espíritu con el ego, y mis mejores intenciones no pueden cumplirse.

extraido del Libro "Sincrodestino " de Deepak Chopra
2ª Parte -6: quinto Principio: aprovecha las turbulencias emocionales
pag 185 - editorial: punto de lectura


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

lunes, 3 de noviembre de 2008

Deshaciéndome de mis Creencias

Ante todo , Gracias Camilo.... jejeje creía que no me estrenaba en los premios de 20blogs. entre en tu blog y me encontré con el vídeo de R.E.M, lo vi me atrajo, mi ingles de oído, la verdad que no da para mucho respecto a comprender las letras de las canciones, así que busque la traducción, y aquí esta. me atrajo porque relata la historia de la perdida de la fe en la religión por una persona, no quiere, pero la vida , las experiencias, nos hace desprendernos de creencias vacías... que solo nos llevan a la neurosis.



Losing My Religion - Deshaciéndome de mis Creencias.

Oh la vida es grande
Es más grande que tú
Y tú no eres yo
Las distancias que recorreré son
La distancia en tus ojos
Oh no he dicho demasiado
En lo que te convertí

Ese soy yo contra las cuerdas
Ese soy yo en el punto de mira
Perdiendo mi religión
Intentando seguir contigo
Y no sé si podré lograrlo
Oh no he dicho demasiado
Y no he dicho lo suficiente

Creí oírte reír
Creí oírete cantar
Creo que me pareció haberte visto probarlo

Cada murmullo
De cada hora en vela
Estoy escogiendo mis confesiones
Intentando no perderte de vista
Como un tonto herido un tonto perdido y ciego
Oh no he dicho demasiado
En lo que te convertí

Considera esto
Considera esto
El indicio del siglo
Considera esto
El descuido que me
Arrodilló fracasado
Y si todas estas fantasías
Comienzan a tambalearse?
Ahora he dicho demasiado

Creí oírte reír
Creí oírte cantar
Creo que me pareció verte probar

Pero sólo fue un sueño
Sólo fue un sueño

Ese soy yo contra las cuerdas
Ese soy yo en el punto de mira
Perdiendo mi religión
Intentando seguir contigo
Y no sé si podré lograrlo
Oh no he dicho demasiado
Y no he dicho lo suficiente

Creí oírte reír
Creí oírete cantar
Creo que me pareció haberte visto probarlo

Pero sólo fue un sueño
Intenta llora vuela inténtalo
Sólo fue un sueño
Sólo un sueño
Sólo un sueño
Un sueño

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

Letra tomada de :
http://www.lahiguera.net/musicalia/artistas/r_e_m_/discoh/10/letra/2/

jueves, 23 de octubre de 2008

otra de extremos : creacionismo y materialismo

leyendo un articulo de ciencia Kanija en su articulo: Los creacionistas declaran la guerra en el cerebro, me hizo reflexionar y me salio lo que puse en comentarios de esa entrada y he ampliado un poquitin en este post.

Creacionismo, materialismo...... dos posiciones antagonistas...
en el momento que una persona cree, intuye que puede haber algo mas.... lo tachan de creacionista o... una persona que pone en duda las creencias sobre las que se ha educado en cuanto a religión lo llaman materialista y ateo. ¿ y las posiciones intermedias ?
Creo que unos y otros se sitúan en los extremos... sencillamente por miedo, pánico, por que sea falso.
Estoy mas de parte de la ciencia, sobre todo desde el punto de que nada se da por sentado pues en cualquier momento se puede hallar evidencias que eche por los suelos esa teoría que fue valida justo hasta ese momento.

Que haya algo mas , que la mente no se sostenga realmente sobre el cerebro, no tiene por que ser sobrenatural, tan solo algo sobre lo que todavía no se ha encontrado explicación, y a lo mejor no se encuentre. no por eso tenemos que cerrarnos a cal y canto. y quien me diga que en el fondo, tanto para un lado como para el otro... no tiene miedo cuando aparece una teoría que hace peligrar las bases sobre lo que creemos, sencillamente miente.
Nos gusta lo conocido, porque sabemos movernos en ello aunque lo estemos pasando realmente mal. todo aquello que haga peligrar ese entorno conocido sera rechazado en un principio. Hace falta esfuerzo, el contener el miedo para ir un poco mas allá de nuestras fronteras y descubrir nuevas de ser y hacer.
El diseño inteligente podría convertirse en ese punto intermedio, pero es atacado por los que tienen fe ciega ( lo digo así porque como sostengo algunos han hecho de la ciencia su religión) en el método científico, dicen que es una nueva forma de que los creacionistas tratan de copar el mercado, puede que para hacerse con mas seguidores, puede que sea porque sencillamente se han dado cuenta de que estaban equivocados y esten rectificando, tambien ambas.... porque somos muchos y por tanto hay cabida para todas estas posibilidades, y como sabemos todos... a veces la necesidad hace que se junten extraños compañeros.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

He tomado el logo de wikipedia porque lo veo adecuado y porque comparto en parte lo comentado por Jhoni251

viernes, 17 de octubre de 2008

Mi maestra la Tetera

De un tiempo a esta parte ( ya unos cuantos meses) estoy tomando te en lugar de café con leche como compañía de mi croissant vegetal con aguacate, en la cafetería a la que voy a desayunar, de todas las teteras que hay solo con una se puede servir el te sin problemas.... el resto.... en un principio las considere malditas, no había una vez que parte del te fuera a parar al plato, proteste unas cuantas veces pero tampoco podía pretender con la gente que le suele venir a esa misma hora de que me pusieran la tetera buena.
Empecé a probar varias cosas, pero no eran la solución definitiva, en el momento que estuviera atendiendo a otra cosa, el se te salía y ponía el plato de la taza y de la tetera perdidos de te. Así que tuve que poner toda mi atención en poner el te en la taza, y conseguí aprovechar todo el te, sin que cayera nada en el plato. Pero cada vez que me despisto un poco... me pongo a leer... desvio la mirada... la tetera hace de las suyas y derrama te... hasta que vuelvo a prestarle toda mi atención. Estas tribulaciones me hicieron recordar un texto de Thich Nhat Hanh : “Cuando laves los platos lava los platos” y mi pelea con la tetera me hizo comprender ya no solo intelectualmente esta frase, sencillamente que cuando este poniéndome el te, lo este haciendo con los cinco sentidos, que no tenga la cabeza pensado en otras cosas, que no sea sino sirviéndome el te. ¿ No seria esta un buen ejemplo de la definición aquí y ahora?

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

martes, 14 de octubre de 2008

¿Quien dice que es Facil?

Esta noche vi una pelicula en Imagenio, se titula ¿Quien dice que es facil? trata de la relación de pareja entretenida, entrañable (para mi), me conmovio.

Parece todo tan facil al principio, pero viene el miedo, dejamos de ser quienes somos por miedo a perder a la otra persona, y ahi la cagamos.
No aceptamos a la otra parte tal como es y ahi... la volvemos a cagar.
Queremos que las cosas sean como tienen que ser , como nos han enseñado que tiene que ser. en lugar de aceptar tales como son, como llegan... y entonces ya se convierte en diarrea de tanto cagarla.

Una pareja es diferente a otra, porque las personas que lo forman son diferentes, no hay dos parejas iguales. y una pareja no es la misma que hace una semana, un mes, un año, conforme las personas cambian, evolucionan, la pareja lo hace tambien o sencillamente se termina, porque quienes los componen toman caminos diferentes.
Quienes hablan desde fuera respecto a una pareja lo hacen segun su propia experiencia, sus vivencias de como actuan frente a estas situaciones, que para nada tienen que coincidir con las propias. No dejamos de recibir consejos, pero estos estan condicionados por el punto de vista de las personas que lo dan. solo nosotros mismos sabemos lo que hemos pasado.
Otra cosa es relatar lo que nos paso, puede que le sirva, nos sirva de algo puede que no, pero queda ahi, puede que en algun momento una parte del relato nos remueva interiormente, esa parte sera la que nos sirva.

Bueno ahora , el trailer de la pelicula, espero que despierte ese gusanillo para que la veais, merece la pena.





Otra parte de la peli, que me emociono fue la cancion del final de la pelicula, se titula "Menos Mal" de Andrea Echeverri, esta es la letra:


Menos mal que apareciste
Menos mal me convenciste
Menos mal sigues aquí

Menos mal nos ofendimos
Menos mal nos perdonamos
Menos mal nos dimos otra oportunidad

Menos mal que construimos
Menos mal nos decidimos
A seguir hasta el final

Menos mal nos equivocamos
Menos mal nos enmendamos
Menos mal volvimos a empezar

No te vayas nunca lo malo disculpa
No te alejes no me dejes 2

Menos mal que apostamos
Que semillitas sembramos
Que nos hacemos reír

Menos mal nos divertimos
Como niños sorprendidos
Menos mal sentimos juntos ganas de vivir

Menos mal nos conectamos
Menos mal nos impregnamos
Menos mal nos penetramos
No te vayas nunca......


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

viernes, 3 de octubre de 2008

Como dar una pastilla a un Gato.

Hace unos días pasando por la puerta de una clínica veterinaria me encontré con un cartel grande con instrucciones.... para dar una pastilla a un gato... me rei un buen rato... seguro que algunos de los que pasaron a mi lado me vieron como bicho raro esperando que abrieran la clínica para... tratarme... Pues bien tome el móvil y saque una foto del texto... y aquí lo tenéis.
y para culminarlo.... otra entrega de Simon´s Cat, para que terminéis cayendo de la silla muertos de risa.

-------------------------------------------------------------------

  • Coger el gato en vuestros brazos como un bebé. Poner el índice y el pulgar derechos a ambos lados de su boca y con cuidado aplicar presión en sus carrillos mientras sujetais la píldora en la mano izquierda. Según abra la boca meter la píldora rápidamente y dejar que el gato cierre la boca y trague.
  • Recoger la píldora del suelo y al gato de detrás del sofá.
  • Repetir el proceso inicial.
  • Coger al gato de debajo de la cama y tirar la pastilla lamida.
  • Coger una nueva pastilla y al gato en el brazo izquierdo sujetando las patas traseras fuertemente con la mano izquierda. Forzar a que abra sus mandibulas y empujar la pastilla al fondo de su boca con el indice derecho. Mantenerle la boca cerrada diez segundos.
  • Recoger la píldora de la pecera y al gato de encima del armario. Pedir ayuda a otra persona.
  • Arrodillaros en el suelo con el gato atrapado en vuestras rodillas. Sujetarle las cuatro patas firmemente ignorando sus gruñidos. La otra persona debe sujetarle la cabeza firmemente e introducir una regla de madera en la boca del gato. Soltar la pastilla a lo largo de la regla y agarrar al gato del cuello para que trague.
  • Coger al gato del rail de las cortinas. Coger otra pastilla y apuntar en la lista de la compra una regla y unas cortinas. Barrer los cristales del jarrón que había en la mesa.
  • Envolver al gato en una toalla dejando sólo su cabeza visible y echaos encima de él. La otra persona pone la pastilla en una pajita y fuerza con un lápiz una apertura en la boca del gato mientras sopla la pajita como una cerbatana.
  • Comprobar el prospecto para ver que la pastilla no es dañina para los humanos. Beber un vaso de agua para quitarse el mal sabor. Poner una tirita al ayudante en el brazo y limpiar la alfombra de sangre.
  • Ir a buscar al gato a casa del vecino. Coger otra pastilla. Meter al gato en el armario dejando sólo la cabeza fuera sujeta con la puerta. Abrirle la boca con una cuchara y lanzar la pastilla dentro de su boca con una goma.
  • Buscar un destornillador para arreglar las bisagras. Ponerse hielo en la mejilla y comprobar cuando fue la última inyección antitetánica. Tirar la camiseta a la basura y coger una nueva del armario.
  • Llamar a los bomberos para bajar al gato del árbol. Pedir disculpas al vecino que se chocó contra la valla para esquivar al gato. Coger la última pastilla del paquete.
  • Atarle al gato las cuatro patas a la mesa del comedor. Ponerse los guantes de trabajo. Meter la pastilla al gato dentro de un trozo de filete. Sujetarle la cabeza y echarle medio litro de agua hasta que trague..
  • Pedir ayuda para ir a urgencias. Esperar mientras nos dan los puntos en dedo y antebrazo y nos quitan los restos de pastilla del ojo. Parar en la tienda de muebles de camino de vuelta a casa para comprar una mesa nueva.
  • Llamar a la Asociación Protectora de Animales para que busque una casa nueva para el gato…
--------------------------------------------------------




Mitakuye Oy Asin


Erlik Khan

jueves, 18 de septiembre de 2008

Dharma

Hace un par de semanas , cuando estaba finalizando la lectura del libro “Cuerpo sin Edad, Mente sin Tiempo", me encontré con esta definición de Dharma, conocía la palabra hace tiempo... de mis escasas practicas budistas. Me quede con la siguiente definición, Dharma es todo aquel conocimiento que siguiéndolo permite alcanzar la iluminación. Pero había algo en algunas personas que creían, posiblemente sigan creyéndose , que solo el budismo es el poseedor de dichos conocimientos, también tengo que decir que esta persona estaba solo al principio del camino del budismo. No veía así a los lamas que vinieron al centro.
Siempre he tenido la intuición de que el dharma esta en muchos sitios, expresados de forma diferente dependiendo de la cultura de la que forme parte. Es lo que expertos en este campo denominan filosofía perenne , la base, la semilla de todas las tradiciones religiosas. He bebido, bebo de diversas fuentes y esa intuición se fortalece.
Tambien es curioso, que últimamente, esta mas presente en mi entorno, un ejemplo claro, mi entrada anterior, la de Juan Masia Clavel.

Esta definición que pone Deepak Chopra, para mi, amplia la definición de dharma, y he creído bueno compartirlo con todos vosotros.

Mitakuye Oy Asin Erlik Khan



Los maestros espirituales de la India creen que el espíritu humano tiene una tendencia natural a buscar una libertad y satisfacción sin limites.

Como la corriente del Golfo, que se abre paso invisiblemente a través del atlántico, la mente humana contiene ocultas corrientes que impulsan nuestros pensamientos y emociones hacia una realidad superior. En la India esto se recibe el nombre de dharma, antigua palabra sánscrita que se puede traducir de diversas maneras. Significa ley, orden, deber y conducta correcta. El dharma de una persona es su trabajo o su profesión; también es la responsabilidad para con su familia, el propósito superior de su vida y el ideal espiritual con el que está comprometido.

La raíz de dharma es un verbo que significa “Sostener”. En su sentido más amplio, dharma es lo que sostiene al individuo, la fuerza orientadora que pone orden en el caos. Por lo tanto, la manera ultima de evitar la entropía , el envejecimiento y la muerte es vivir en dharma. El Universo evoluciona porque lo guía la corriente de dharma; es la inteligencia invisible que teje la trama de la vida. La conciencia humana es capaz de tocar directamente el dharma, de conectarse con el y guiar de ese modo su propia evolución. Esto, es lo que nos hace humanos: no solo evolucionamos, sino que guiamos nuestra propia evolución. Dharma no es un conjunto de enseñanzas religiosas, sino una verdadera fuerza que se puede descubrir y utilizar.

Capitulo: El hechizo de la mortalidad – Para vencer la ilusión de la muerte ->la utilidad de la muerte.
Pag 308-309
Deepak Chopra -“Cuerpos sin edad, mentes sin cuerpo”
Colección: vivir con plenitud editorial: RBA

podeis ver tambien la definicion de Dharma en la Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Dharma

Filosofia Perenne: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_Perenne

lunes, 15 de septiembre de 2008

Entre culturas: ¿Olla podrida o cruce fecundador?


He tomado tal como esta el titulo de la entrada del blog de Juan Masia Clavel, sencillamente porque me voy a limitar a ser poco mas que espejo y enlace a dicho articulo.
Los que seguís mi blog sabéis de mi interés por las religiones, mi búsqueda de ese nexo entre todas y exponerlo aquí.
Puede que como entidades establecidas la iglesia católica (con el Papa , obispos, teólogos.... )el Islam (con sus ulemas e imanes), el Judaísmo (con sus Rabinos) el Budismo (con sus lamas), etc... nos produzcan rechazo... a veces incluso llegando a verdaderas fobias. pero se encuentran dentro de ellas personas , que como en el caso de Juan Masia me hace pararme y fijarme mas en el , en su confesión religiosa. son personas, que con su ejemplo, encuentras esa brisa fresca en unos edificios cerrados hace tanto tiempo... donde el aire es rancio y casi inrespirable.

Bueno... que esto solo era un enlace a su articulo y ya me he extendido demasiado.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

El titulo que sigue de este articulo es el enlace directo a este articulo, lo pongo ademas en "Momentos de otros"
----------------------------------------------------------------------------------------
Entre culturas: ¿Olla podrida o cruce fecundador?

La especialidad gastronómica se encargará de explicar de dónde le viene a la olla podrida su rancio nombre. Lo cierto es que, bien cocinada, sabe riquísima, y de podredumbre ni hablar. Pero nuestra cocinera japonesa intentó suavizarla dietéticamente, sustituyendo ajos, pimentón y morcillas por condimentación oriental y adobo de soja. El resultado, penoso, no conjuntaba con el Jumilla que nos habían enviado como regalo desde Murcia

Ha llovido y se ha secado ya, desde que la metáfora de la olla mixta se empezó a usar para hablar de multiculturalidad, en el contexto de las migraciones. Hoy ya no sirve esa imagen. Ni la integración y asimilación forzadas, por imposición de la cultura dominante, ni el refugio en barrios cerrados como aislamiento para sobrevivir, favorecen de ningún modo a la convivencia de las culturas diferentes.

Se siente hoy la necesidad de denunciar lo caótico y conflictivo del mundo de desencuentros en que vivimos. No lo van a salvar los internacionalismos de congresos, ni los nacionalismos de campanario de aldea. Lo difícil es pasar del prefijo “multi-” al auténtico “inter-”. Aunque se nos llene la boca de predicar alianza entre culturas, no basta.

La prueba del nueve del encuentro entre culturas es el tránsito de lo multicultural a lo verdaderamente intercultural, del sucedáneo de olla mixta a la auténtica olla podrida. O mejor aún, de la mera mezcla en la olla al cruce fértil y fecundo, capaz de dar a luz novedad y creatividad por ambas partes.

Nos dejó insatisfechos el discurso del rey de Arabia Saudita en el congreso interreligioso de Julio pasado. Pero eran días de vacaciones y destacó poco la noticia. Al representante budista en dicha asamblea le avisaron a última hora y no le concedieron gran papel. Aprecio personalmente mucho al Dr. Nichiyo Niwano, presidente de la Asociación budista seglar Koseikai. Lamenté que, aunque invitado a asistir, apenas tuvo voz ni voto en aquella convocatoria, orquestada propagandísticamente para lavar la cara del poderío saudí.

No basta el membrete de multicultural o multireligioso para que una asamblea sea auténticamente un encuentro de culturas y religiones. Pero si el etnocentrismo islámico de Arabia Saudita deja pequeño al etnocentrismo occidental, tampoco se queda corto el de la Conferfencia episcopal española cuando condena, por ejemplo, la apertura al diálogo interreligioso del teólogo José María Vigil. Lo censuraron, criticaron y condenaron sin haberlo leído seriamente. O, si lo leyeron, lo malentendieron, confundiendo pluralismo con relativismo.

Dije que la comparación con la olla mixta no era buena para hablar de coexistencia de culturas. Tampoco es válida para referirse a los encuentros interreligiosos o ecuménicos, lamentablemente tan atrasados en España, donde son vistos con sospecha por parte de la religiosidad popular y frenados desde
la cúpula eclesiástica.

Superado el “exclusivismo” (rechazo de otras religiones, arrogándose el monopolio de la verdad), y también el “inclusivismo” (ver a las otras religiones como “miembros anónimos” de la propia), hoy nos encontramos con otras religiones como nunca hasta ahora. Hoy es obvio el pluralismo, aunque haya quienes sospechen, confundiéndolo con relativismo.

En ventas de saldo de librería de viejo se ofrecen libros al mismo precio: “tres por el precio de dos” o “todos a tres euros”. Ante tal rebaja, la clientela elige a gusto, por capricho o conveniencia. Si se entiende así el pluralismo religioso, no es extraño que se confunda con aquel relativismo que dice: “todo es igual, todo vale y cada cuál elige”.

No es así en los encuentro auténticamente interreligiosos. Mejor que la metáfora de la olla, será preferible apostar por el cruce fértil o coito fecundador de transformación mutua: un camino hacia la meta del Espíritu. que “conduce a la plenitud de la Verdad” (Jn 15, 13). Caminamos junto con las religiones hermanas reconociendo que, fuera de Dios, nadie tiene el monopolio de la meta del camino.

Cuando alguien desde la fe cristiana se deja impactar por la “escucha budista de la voz del Dharma” o Verdad última, redescubre y enriquece lo que significa para su conciencia cristiana “respirar en el Espíritu”. La fe budista, por su parte, experimenta una transformación semejante. Ambas partes, al pasar por la interacción, se redescubren a la vez que se autocritican y pueden decir: “soy, en un sentido, más creyente que antes y, en otro sentido, menos creyente que antes con relación a mi propia religión”.

Conocemos mejor la propia lengua, a la vez que la relativizamos cuando estudiamos una lengua extranjera. Algo semejante ocurre en los intercambios inter-religiosos. Ésta es una asignatura pendiente para las iglesias y teologías en las próximas décadas. Otra cosa es que, iglesias y teologías, sobre todo en ciertas latitudes mediterráneas y en ciertas cúpulas dirigentes, no parezcan preparadas para conseguir el aprobado...

(Publicado en La Verdad, de Murcia, el 14 de septiembre, 2008)

SINCRODESTINO, DOLOR, TIEMPO

Hace unos días termine de leerme “ Sobre el Duelo y el Dolor” de Elisabeth Kubler-Ross, pero ese libro se lo tuve que devolver a mi hermana, el libro era demasiado bueno como para quedarme sin el, así que me lo compre,
Junto con otro que vi en las estanterías y que andaba hace tiempo buscando, “Sincrodestino” de Deepak Chopra, lo mas curioso fue lo que lei tan solo al abrir este ultimo libro:

Epitafio para aquel que ha llegado

No vayas a mi tumba y llores
pues no estoy ahí.
Yo no duermo.
Soy un millar de vientos que soplan,
el brillo de un diamante en la nieve,
la luz del sol sobre el grano maduro,
la suave lluvia de verano.
En el silencio delicado del amanecer
soy un ave rápida en vuelo.
No vayas a mi tumba y llores,
no estoy ahí,
yo no morí.
Indio americano anónimo

Un texto que tenia que ver directamente con el anterior libro que os comente, y con otro que estoy terminando de leer ;”Cuerpos sin Edad, Mentes sin Tiempo” tambien de Deepak Chopra.
Es curioso.... que he estado detrás de este ultimo libro hace meses, pero que desisti de su búsqueda porque la ultima edición era de 1986 o 1996, no lo recuerdo. Y ahora me encuentro con este libro, en una nueva edición, y la primera pagina que abro... se encuentra totalmente relacionado con el primer libro. ¿Sincrodestino?... la verdad que cada vez creo mas en ello, de que se pone delante las cosas que en ese momento necesitas, que como decia Paulo Coelho en su libro "El peregrino de Compostela", el universo esta ahí, para cumplir con nuestros deseos, y que las herramientas... aparecen justo en el momento que las precisas.


..... se me acaban de poner los pelos de punta.... otra coincidencia... cuando encontre el libro, cuando lei ese epitafio, hacia un año que Josep Aguila habia fallecido, Mi querido hermano del Camino Rojo, con el que entre en las tradiciones nativo americanas.

Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan

viernes, 12 de septiembre de 2008

!! Ya se que hacen los funcionarios en horas de trabajo ¡¡

Un espia de Meneame.com ha conseguido pillar a unos funcionarios durante su jornada laboral,
al fin una explicacion del porque de las perdidas de informes, retrasos y .... esa cara de relax y felicidad....


EepyBird's Sticky Note experiment from Eepybird on Vimeo.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Y volvi de mis vacaciones


Ya estoy de vuelta.... después de poco mas de un mes he regresado, con fuerzas renovadas, con un repaso que hacer a este mes de vacaciones.
pues eso... que aquí me tenéis de nuevo.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

viernes, 1 de agosto de 2008

Operaciones con “Bandera Falsa”

En esta entrada hago eco de otro blog: pocamadrenews.wordpress.com . Ya en su momento, en la entrada Zeitgeist, el documental comentaba los ataques de bandera falsa refiriendose al atentado del 11-S, En este documental, los responsables de dicha web han subtitulado en español este documental aleman.

¿Porque he puesto este video? sencillamente porque estoy cansado de que un pais como EEUU, se crea el abanderado de la democracia... cuando lo que hay realmente es un estado militarista y opresor. Han conseguido engañar durante decadas a gran parte del planeta pero ya no es asi, le esta pasando como a la Iglesia Catolica, se le esta viendo ya demasiado el plumero.
Bueno, me remito al articulo original para que tengais mas datos, esta muy interesante la verdad.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails