miércoles, 23 de junio de 2010

De Reformas

Después de 5 años con el mismo aspecto, ya era hora un cambio de imagen del blog.
Ademas del aspecto visual, espero que os resulte agradable y facil de leer, bueno, me refiero a los contrastes, que a veces, hay textos demasiados largos.
Por otro lado, he aumentado la funcionalidad de este, permitiendo que con un click podáis enviar la entrada que os interese a otros amigos a traves de facebook, Twitter, meneame y algún otro que ahora no recuerdo.
Un enlace a mi Twitter, los "Quizás también le interese:" de Link Within, y de momento... nada mas.
Por cierto, se admiten sugerencias. ;o).
Ojala, el reformar el piso, que falta le hace, fuese tan rapido y sin apenas quebraderos de cabeza. En cuanto vuelva de las vacaciones... que aun falta.... me pongo con ellas ( veamos si asi, diciéndolo a los cuatro vientos cojo el impulso inicial para ellos).... la verdad que con solo pensarlo... se me ponen de corbata.

Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan

jueves, 17 de junio de 2010

Como Ocurrio


Recopilando cuentos, me he encontrado con este de Isaac Asimov, sencillo , corto y contundente.

Como ocurrió.
Mi hermano empezó a dictar en su mejor estilo oratorio, ése que hace que las tribus se queden aleladas ante sus palabras.
—En el principio —dijo—, exactamente hace quince mil doscientos millones de años, hubo una gran explosión, y el universo...
Pero yo había dejado de escribir.
—¿Hace quince mil doscientos millones de años? —pregunté, incrédulo.
—Exactamente —dijo—. Estoy inspirado.
—No pongo en duda tu inspiración —aseguré. (Era mejor que no lo hiciera. Él es tres años más joven que yo, pero jamás he intentado poner en duda su inspiración. Nadie más lo hace tampoco, o de otro modo las cosas se ponen feas.)—. Pero, ¿vas a contar la historia de la Creación a lo largo de un periodo de más de quince mil millones de años?
—Tengo que hacerlo. Ése es el tiempo que llevo. Lo tengo todo aquí dentro —dijo, palmeándose la frente—, y procede de la más alta autoridad.
Para entonces yo había dejado el estilo sobre la mesa.
—¿Sabes cuál es el precio del papiro?— dije.
—¿Qué?
Puede que esté inspirado, pero he notado con frecuencia que su inspiración no incluye asuntos tan sórdidos como el precio del papiro.
—Supongamos que describes un millón de años de acontecimientos en cada rollo de papiro. Eso significa que vas a tener que llenar quince mil rollos. Tendrás que hablar mucho para llenarlos, y sabes que empiezas a tartamudear al poco rato. Yo tendré que escribir lo bastante como para llenarlos, y los dedos se me acabaran cayendo. Además, aunque podamos comprar todo ese papiro, y tu tengas la voz y la fuerza suficientes, ¿quién va a copiarlo? Hemos de tener garantizados un centenar de ejemplares antes de poder publicarlo, y en esas condiciones, ¿cómo vamos a obtener derechos de autor?
Mi hermano pensó durante un rato. Luego dijo:
—¿Crees que deberíamos acortarlo un poco?
—Mucho —puntualicé, si esperas llegar al gran público.
—¿Qué te parecen cien años?
—¿Qué te parecen seis días?
—No puedes comprimir la Creación en sólo seis días —dijo, horrorizado.
—Ése es todo el papiro de que dispongo —le aseguré—. Bien, ¿qué dices?
—Oh, está bien —concedió, y empezó a dictar de nuevo—. En el principio...
—¿De veras han de ser solo seis días, Aaron?
— Seis días, Moisés —dije firmemente.

Isaac Asimov


Mitakuye Oy Asin.
Erlik Khan

sábado, 12 de junio de 2010

Yo soy, Somos Uno


Me lo he encontrado en un díptico, para un encuentro de movimiento armónico que se celebrara en Segovia del 31 de Julio al 7 de agosto.
lo comparto con vosotros .


Yo soy
Somos uno
Nos abrimos a la realidad del ser.
Nuestra verdadera naturaleza nos impregna.

Sustentados por esa presencia
Vamos explorando los diferentes planos.
Anclamos en las diferentes dimensiones
que necesitamos visitar.

Se que todo es lo que es
Pero todavía me llaman los “tesoros”, “dificultades”,
aquel niño que aunque “todo es perfecto”
me duele “adentro” o “afuera”.

Desde la voluntad unida
recogemos la vida (que nos está esperando)
y nos entregamos al plan perfectamente espontáneo,
en el fluir a la manifestación del misterio
y la vuelta a él.

Graciela Figueroa


Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

lunes, 7 de junio de 2010

..... es mas facil que respetar


Llorar es mas fácil que respetar
Sufrir es mas fácil que respetar.

No lloren, quedense en el respeto a morir,
quedense en el respeto a la vida.

Extraído de un taller de constelaciones con Anne Marie Frank el
pasado mes de Mayo


Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan

martes, 25 de mayo de 2010

SEXO


Vigila tu boca,
Mis oídos son esponjas,
Tu rap de vino y rosas,
Yo jarcor de piel y esposas,
Ahora comprendo porque el mundo está muriendo,
Demasiadas guerras, hace falta sexo.

Se que es algo místico,
Pero esto no llegara a ningún puerto si no le pones un poco de amor físico,
Deja que te coloque, que te toque,
Que le de al botón que haga que te escuche todo el bloque,
Se hacerlo,
La alternativa a la telebasura es el sexo,
Estamos de acuerdo y "sucio" solo es un concepto
Hagamos eso que no has hecho,
Cuéntame con señales y algún que otro pelo tu oscuro deseo,
Cuando la ropa sobra, el corazón se acelera,
Pom, pom es el bombo de mi canción,
Respira hondo bombón,
No hay nada sucio en dos cuerpos desnudos en uno,
Lo sucio está en ver lo que hemos hecho al mundo.
¿Por qué secuestran a una escuela y matan niños?

Dios mio, ¿Qué es eso?
Hace falta sexo.

Cuando te veo desnuda daría mi alma inmortal,
por tener un par de manos más,
No lo contemos por veces,
Dejemos que los dedos jueguen,
Los labios besen, y las lenguas se enreden,
Sube la temperatura, mis manos en tu cintura,
Un cohete apuntando a la luna,
Paciencia, con un toque de dulce violencia,
No hay prisioneros en la guerra,
Aunque te ate con seda a la cabecera mientras se consumen las velas,
Y dejas que tu hombre haga que tiemblen tus piernas,
Te lo daré como lo quieras,
Te vea o no la cara, se que estas seria, aunque no preocupada.

Benditos mordiscos,
Un viaje gratis al cielo sin movernos del sitio,
Después si quieres te acaricio y te llamo cariño,
Ahora mi lengua solo sabe decir cosas feas,
Estoy a mil y no oigo cuando me concentro,
la solución a todo se llama sexo.

Vigila tus gestos, que mis ojos son esponjas,
Tu dices que estás gorda, pero yo te veo preciosa,
Contribuyamos a hacer un mundo mas bello,
Ven conmigo bonita, hace falta sexo.

Padres, madres, no me censuren,
El sexo es vida, y la vida es bella,
Es mejor que se preocupen de educar en el arte de amar a sus hijos...

Amiga, disfruta de tu cuerpo sin perderte el respeto,
El sexo es bello, si, pero el sexo no es un juego,
Si no estás preparada, no hagas nada,
Si no hay condones mejor volver a casa a dormir mojada,
El respeto que te tengan, empieza por el que tu te tengas,
Elige, y no te vendas,
Me he dado cuenta de porque no nos queremos,
Tu camisón roto en el suelo,
Hace falta sexo.

Vigila tus gestos, que mis ojos son esponjas,
Tu dices que estás gorda, pero yo te veo preciosa,
Contribuyamos a hacer un mundo mas bello,
Ven conmigo bonita, hace falta sexo.

Vigila tu boca,
Mis oidos son esponjas,
Tu rap de vino y rosas,
Yo jarcor de piel y esposas,
Contribuyamos a hacer un mundo mas bello,
No apagues la luz, ¿vale?, quiero verlo.

...

Outro
-Mentis.
-¿Qué decís?
-Mentis, y vos de vos os reís, como yo me río de vos.
-No comprendo que decís.
-Será porque no querís, está claro vive Dios.
-Siempre fuistéis enigmático, y epigramático, y ático, y gramático, y simbólico.. Y aunque os escucho flématico, sabed que a mi lo hiperbólico no me resulta simpático..

Chojin



¿Que os ha parecido? , para mi es una pieza estupenda. os he puesto primero la letra, después el vídeo.

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

jueves, 20 de mayo de 2010

CARTA ABIERTA DE UN VARÓN A OTRO VARÓN

... Otra perla encontrada en el foro [Hombres-igualdad ] está escrita por Sergio Sinay, y me adhiero en su totalidad, la quiero compartir con todos los hombres que me conocen, también con vosotras, mujeres

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.

CARTA ABIERTA DE UN VARÓN A OTRO VARÓN
Sergio Sinay"

Querido congénere:
Me preguntarás desde dónde hablo, qué derechos me arrogo. Cuál es mi púlpito. Me identifico. Soy un varón de este mundo, de este tiempo. Un marido, un padre, un profesional. Un hombre que ha vivido ya más de la mitad de su vida y ha experimentado todos los mandatos del paradigma.
Soy un hombre harto de estos hombres. Un hombre que tiene con ellos una cuestión personal, porque degradan mi sexo. Soy un hombre al que le duelen los tiempos que vive. Un hombre que tiene la visión de un mundo compasivo y fraternal, inclusivo, enriquecido por la diversidad, fecundo. Un hombre harto que sospecha no ser el único hombre harto.
Esta carta no podía tener otro destinatario que no fueras vos. Nadie podría entender mejor de qué hablo, qué quiero decir. Querido congénere, vos y yo, varones ambos, estamos en peligro de extinción. Así como nos mandaron a vivir nuestras vidas de hombres, así como nos mandaron relacionarnos con las mujeres, con nuestros hijos, con las cosas, con los seres, con el mundo, así no va más.

Te quiero contar cosas que escucho, que siento, que pienso, que vivo y que veo, cosas que nos involucran y que, quizás, no ignoras y te preocupan tanto como a mí. Veo mujeres tristes, desalentadas, resignadas a no encontrarse emocionalmente con nosotros, a no contarnos como compañeros de vida, digo como verdaderos compañeros de vida, como hombres dispuestos a explorar con ellas los espacios desconocidos del afecto, a confiar en que nuestras diferencias nos enriquecerán, dispuestos a mirarlas con cariño, con ternura, con humor, además de con deseo. Veo mujeres que no nos entienden ni se sienten entendidas por nosotros, mujeres que han hecho hasta lo imposible por comunicarse (y debo decirte querido congénere, que a menudo hacen de más, se ponen demasiado ansiosas, sofocan, se adelantan a nuestros tiempos). Han hecho hasta lo imposible guiadas por la mejor, la más amorosa de las intenciones. Y hoy a muchas las veo y escucho resignadas a convivir con hombres que siempre serán extraños y lejanos o, directamente, a prescindir de ellos. Muchas mujeres prefieren compartir su tiempo con otra u otras mujeres: reciben más afecto, más comprensión, más compañía (aunque le falte el tipo de compañía, comprensión y afecto masculinos que tienen otra energía, otra vibración, no opuesta sino complementaria). Hay mujeres a las cuales empezamos (sólo empezamos) a resultarles prescindibles. Y si prescinden de nosotros, ellas estarán sin hombres, pero los que estaremos verdaderamente solos seremos nosotros, te lo aseguro. Nosotros, los varones sabemos muy poco, o nada, de estar solos, salvo en las trincheras o arriba de un ring. Y aún así, nos damos el dudoso lujo de aislarnos.

Por las dudas, te lo aclaro: cuando digo que las mujeres acabarán prefiriendo estar con mujeres, no hablo de sexo. Lo aclaro porque sé que los varones sabemos poco de intimidad, simplificamos y nos confundimos. Estarán juntas de un modo que nosotros no sabemos estar entre nosotros. Espero que entiendas. Y si no, hermano, espero que empieces a aprender a entender.

Veo y oigo, también, a muchos hijos desalentados. Ya no hacen más esfuerzo por acercarse a sus padres, ya no esperan que sus padres se acerquen a ellos, quiten el candado de la distancia emocional, compartan sentimientos, sensaciones. Ya no esperan que sus padres se interesen de verdad por lo que a ellos o ellas (hijo, hija) les pasa, ya no aspiran a ser revalidados por la amorosa y firme mirada paterna. No sé si te ocurre, no sé si te ha tocado, pero he sido testigo u oyente de muchas palabras de hijos desalentados. Dicen cosas como “A mi viejo no vale la pena pedirle nada, nunca tiene tiempo, siempre está ocupado”. O dicen: “Me hubiera gustado verlo en la entrega de diplomas, me hubiese gustado que estuviera allí (y no en una reunión o jugando al tenis o llevando el coche al taller) el día que traje a mi novia por primera vez a casa”. O dicen: “Me gustaría no sentir este silencio incómodo cuando nos quedamos solos. Me gustaría que me mire a los ojos cuando me habla. Me gustaría que no opine sobre todo lo que digo. Me gustaría que me escuche sin juzgarme. Me gustaría que alguna vez me prohíba algo y me lo explique, así puedo aprender. Me gustaría que no me trate como a un amigo, que no se haga el pendejo, que no me robe mi manera de hablar; necesito sentir que es mayor que yo, que tiene otra experiencia, que sabe cosas que no sé, que podré confiar en él si me pierdo. Y así, con un padre pendejo, no puedo. Y paso vergüenza ante mis amigos, porque encima no funciona como pendejo”.

Muchos de esos hijos, hermano varón, ya no buscan a sus papás, se han resignado a perderlos emocionalmente o a tenerlos sólo como proveedores. Y eligen como confidente a mamá. Ella, que nunca fue varón, que no se siente como varón, que carece de experiencia de varón, tiene que explicarles desde qué hacer con una chica (¡yo tampoco lo creía hasta que fui testigo varias veces!), hasta como enfrentar una situación temida. Para esos hijos pronto seremos prescindibles. Ellos se quedarán, funcionalmente, sin padre, les será doloroso pero seguirán adelante con su vida, aprenderán a ser hombres de alguna manera, acaso sean buenos hombres. Los que nos vamos a quedar de veras solos somos nosotros.

No sé si te pasa, no sé si lo sientes, observo cada vez más hombres que desconfían de otros hombres, que los ven como enemigos, como obstáculos, o a lo sumo los ven como instrumentos, como medios. “Este tipo me sirve o no me sirve, lo tengo que cuidar o lo tengo que cagar”. Escucho eso, lo escucho con una frecuencia que me alarma. Pasa en las empresas, en la política, en la vida social, en los clubes, en las agrupaciones profesionales. Veo cada vez más hombres enceguecidos por la ambición, a los que no les importa qué precio (moral, en salud, en dinero, o reputación) hay que pagar para tener. Tener, ésa es la palabra, hermano varón. Tener poder, mujeres, plata, casa, cosas (no importa qué cosas: cosas). Cuando hay tan poca solidaridad, tan poca empatía, tan poca camaradería entre los varones estamos mal, hermano varón. Nos quedaremos solos, solos entre nosotros, solos y en guardia, solos y enfermos.

Cada vez veo más hombres deprimidos, hombres que no duermen, hombres que parecen pastilleros ambulantes (viagra, alopidol, alplax, clorazepán, ansiolíticos, sedantes, antiácidos, antiinflamatorios, analgésicos, farmacias que caminan), hombres que desoyen todos los síntomas con que sus cuerpos les hablan, hombres con dolores, con malestares físicos o emocionales a los que prefieren no atender. Morimos antes de tiempo o llegamos estropeados a nuestra vejez. Necesitamos, para nosotros y para otros, llegar vivos a la hora de nuestro final, con capacidad para convertir nuestras experiencias en sabiduría y para hacer de nuestra sabiduría una herramienta al servicio de nuestros afectos y nuestro mundo. Pero la gran mayoría de nosotros estamos llegando vacíos, sin nada para transmitir, habiendo acumulado vivencias como quien junta fotos, pero sin haberlas transformado en algo trascendente.

Así no va más, hermano varón, querido congénere. Con nuestra violencia, con nuestra ausencia de perdón, de comprensión, de flexibilidad, estamos destruyendo el mundo. Digo nosotros, digo los varones, no es un “nosotros” abstracto. Digo los hombres (no digo “la humanidad”), los que tenemos pito y voces gruesas y pelos en todas las partes (a veces no en la cabeza). ¿Se entiende, muchacho? Digo que los varones, con nuestro maldito mandato machista, ya hemos mucho daño y ya nos hemos hecho mucho daño a nosotros. Así, no va.

Seremos prescindibles para las mujeres. ¿Quien nos hizo creer que estarán siempre a nuestros pies, muertas por nuestros pitos? Seremos prescindibles para nuestros hijos. La paternidad biológica es solo un dato, un accidente, hay que darle sentido, llenarla de contenido. Prescindimos entre nosotros el uno del otro, apenas nos usamos. Así no se construyen vínculos fraternales y fecundos. Ya hay mujeres (narcisistas si querés, egoístas si te parece, estoy de acuerdo) que nos usan de padrillos, a veces sin que los sepamos, para tener hijos y librarse de tener maridos. Ya hay fecundación in vitro. Y si la clonación avanza (Dios no permita que esos locos omnipotentes lleguen a cumplir, invocando a la ciencia, sus sueños demenciales) bastará con una célula materna para crear un hijo. Y no seremos necesarios ni como sementales. Será el ominoso final de un modelo que nos hizo creer invulnerables, poderosos y ganadores. ¿Qué ganábamos, querido congénere?

¿De veras no estás un poco harto de tener que demostrar todo el tiempo que tenés huevos? ¿Qué quiere decir tener huevos? No es algo que elegiste, no es algo que se logra con esfuerzo, con aplicación, con creatividad. Terminémosla con los huevos. La mayoría de nosotros (la penosa inmensa mayoría) ni siquiera sabe qué función cumplen los testículos en nuestro organismo.¿De veras no estás harto de demostrar tu aguante, de bancártela solo? También los burros tienen mucho aguante. Y los bueyes. ¿Hay algo más por lo que destaques? ¿Algo propio, generado desde tu corazón?

¿De veras no estás harto de tener que demostrar a las mujeres el largo y el grosor de tu pene, de tratar de batir récords cuando estás con ellas? ¿No estás harto de ir a la cama con pavor de que tu arma tenga la pólvora mojada? ¿No estás harto de negarlo, lo vas a negar ahora una vez más? Yo soy como vos, de manera que aquí podés ahorrártelo. Y, de paso, ¿no te gustaría saber un poco más acerca de cómo sienten sexualmente las mujeres, de qué les gusta, de qué esperan de vos antes de que empieces con tu exhibición y las dejes afuera? ¿No crees que podés llevarte alguna grata sorpresa al averiguarlo? ¿O para vos no hay nada que aprender? ¿Dónde aprendiste tanto? ¿Te lo enseñó tu papá, o algún hombre mayor sabio, cariñoso, afectuoso y comprensivo? ¿O lo aprendiste de oídas? ¿O pagando a una mujer de la cual no recordás el rostro? ¿De veras no estás harto?

¿De veras no estás harto de mirar de reojo el auto del tipo del lado, y si es más nuevo o potente que el tuyo, salir corriendo a cambiar tu coche para que no crean que sos pobre o que tenés menos poder, o que la tenés más corta?

¿De veras no estás harto de hablar sólo de lo bien que te va, de callarte los dolores, las dudas, las vergüenzas, las dudas? Digo, ¿no estás harto de aparentar, de competir aún de palabra, de tapar, de disimular?

¿De veras no estás harto de tanto chiste machista, de tanto infantilismo acumulado, de tanta simpleza intelectual, de tanto desprecio por las mujeres, por los homosexuales, por los que apuestan a otra vida y a otros vínculos sin que pierdan por eso ni una gota de testosterona? ¿No estás harto, eso quiero decir, de vivir con el culo apretado por el miedo, por el pánico a lo diferente?

¿No estás harto de justificar guerras, matanzas y destrucciones en nombre de la política? ¿No estás harto de callar, por miedo a que te llamen tonto, ingenuo o maricón, tu oposición a la muerte de quien sea, de un palestino, de un libanés, de un judío, de un afgano, de un iraquí, de un serbio, de un croata, de un ruso, de un indio, de un paquistaní, de una mujer, de un chico (de miles y miles de chicos), no estás harto de tu propio silencio e inacción?

¿No estás harto de tener sólo cuatro o cinco temas de conversación (mujeres, política, fútbol, economía, tecnología) temas seguros, donde nunca arriesgarás nada personal, temas protegidos, temas que, a fuerza de ser los único, te alejan de otros temas, de otra gente, del corazón de otra gente (mujeres, hijos, amigos, nuevos seres a conocer) y de tu propio corazón?

¿No estás harto de ser un eterno adolescente, alguien que se niega a entrar en las etapas evolutivas de la vida, alguien que se convierte, mientras pasan los años, en la patética caricatura de un púber y que , por muy macho que se diga, no tiene coraje (o huevos, como te gusta decir) para emprender la aventura espiritual, emocional y cósmica de convertirse en un hombre de verdad, un hombre de los que el mundo, y las mujeres, y nuestros hijos, y los otros amigos, necesitan?Si no estás harto, acaso cuando lo estés ya sea tarde, ya estarás definitivamente solo, ya serás absoluta e irreversiblemente prescindible.

Si no estás harto, formás parte de una especie en extinción. También los dinosaurios lo eran, aunque no lo supieran, cuando parecían enormes y poderosos. Formás parte de una especie en extinción y no habrá una ONG que esté dispuesta a rescatarte. Otras especies serán prioritarias. Especies que no depredan, que no discriminan, que no asesinan masivamente entre sí, que equilibran el universo.

Si estás harto, el momento de cambiar es ahora. No hay excusas, no hay peros.

Así no va más. Me dirás que sí va, mire quienes gobiernan los países, quienes están al frente de las empresas, quienes rigen el deporte, quienes manejan las finanzas, quienes son los economistas que ven números pero no personas, quienes inventan cada día una guerra para seguir vendiendo armas y robando petróleo mientras invocan causa inexistentes, quienes mandan a morir a los hijos de los otros, quienes intoxican a nuestros hijos con la comida chatarra, televisión chatarra, juguetes chatarra, ideas chatarra, quienes nos hacen creer que moriremos si no tenemos un auto, un plasma, una computadora de ultimísima generación, que seremos poca cosa sin una zapatilla que hasta marca nuestras pulsaciones, quienes manipulan nuestra salud desde las corporaciones farmacéuticas. Miro y los veo. Son hombres insalubres, inoculados e inoculadores de un paradigma tóxico. Y son mayoría. Es cierto. Pero te repito. También los dinosaurios parecían invulnerables, cuando, aunque ellos no lo supieran, ya estaban en extinción. Y, de paso, pido perdón a los dinosaurios por la comparación. Estos hombres no son inocentes como eran ellos. Son imputables. A esta altura de la historia, de las comunicaciones, de la sociología, de la psicología, de la información y del conocimiento, son imputables. No podrán decir que no sabían. En todo caso que digan que les gustaba y les creeremos. No podrán decir que cumplían mandatos. La civilización ha vivido cosas que impiden aceptar esa excusa.

Por eso digo, hermano varón, que si estás harto sólo te queda el camino de empezar a cambiar tus conductas. No tus palabras, no basta con que cambies de discurso. Hay que transformar las acciones, las actitudes, los hechos. Y también las palabras. Quedarte en el discurso te hará imputable. El tiempo es ahora. El lugar es tu casa, tu trabajo, el espacio que compartes con tu mujer (o con las mujeres), con tus hijos, con otros hombres. Es aquí y ahora, cada día en cada lugar. Ya. No te dejes engañar por esa mayoría de hombres que ves. Los varones somos, con el paradigma masculino hegemónico hoy vigente, una especie en peligro de extinción. Y esos tipos son los responsables. ¿Querés ser como ellos? Yo no.
Si también estás harto, nos encontraremos en el camino.Hasta entonces, un abrazo fraterno.

Sergio Sinay



martes, 18 de mayo de 2010

--- 20.000 VISITAS ---


GRACIAS A TODOS
LOS QUE ME SEGUÍS.
GRACIAS A TODOS
AQUELLOS QUE PASARON
DE REFILÓN POR MI BLOG Y
DEDICARON UNOS SEGUNDO, UNOS MINUTOS
A LEER LO QUE PONÍA EN EL BLOG.
GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE PUSIERON SU
GRANITO DE ARENA CON UN COMENTARIO.

Hace dos dias ya que alcance las 20.000 visitas. Desde el 16 de julio del 2005 hasta hoy he escrito, con esta, 202 entradas, cuando empecé no esperaba llegar tan lejos en el tiempo ni en gente que estuviera interesada en leerme. Confieso que ha sido en estos dos últimos años en el que he recibido el 80% de las visitas , y en los ultimos tres meses, he superado las 1000 visitas mensuales, Gracias.

He tenido preferencia por algunos temas, y en ellos me he centrado, compartiendo textos y mis opiniones, unas han pasado sin pena ni gloria, otras han sido fuente de intercambios muy enriquecedores de los que he aprendido mucho.

El que me hayan leído en muchos países, de América del Sur , Centro América, Norte América, Europa Asia Menor, y alguna que otra vez desde África, La India, Australia e incluso Japón me llena de satisfacción .

Y paro ya, que como de costumbre... tiendo a enrollarme un poco.


Mitakuye Oy Asin.
Erlik Khan

lunes, 17 de mayo de 2010

Viaje al Oeste VI



... No creía que fuese tanto el tiempo que ha pasado desde que puse la ultima entrada sobre el libro "Viaje al Oeste" ya poco mas de un año de esto. Relegue su lectura por una cuestión de bulto, el tamaño del libro, que con sus 2260 paginas, y a pesar de estar impreso en papel de biblia.... no dejaba de ser un ladrillo como para llevarlo todos los días encima para leerlo en la guagua, llevármelo a la playa... La cosa ha cambiado desde que me compre el e-reader de Sony, con el termine de leerme "mujeres que corren con lobos" y ahora he retomado la lectura de "viaje a Oeste" cuyas paginas virtuales van pasando una tras otra rápidamente.

La lectura de Mujeres que corren con lobos, el pequeño taller de cuentacuentos de hace unas semanas con Beatriz Montero, me están permitiendo ver mas detalles de este libro, y por tanto disfrutarlo más. desde una descripción rica, llena de detalles, que con leerlo puedes recrearte sin mucho esfuerzo las escenas , cierta repetitividad en detalles, como la de las ganas de los monstruos de quererse comer a Tripitaca capitulo tras capitulo, y ademas del mismo modo, "cocido al vapor" ( ¿porque razón querrán comérselo...? eso lo tendréis que descubrir vosotros).
y como colofón, para mi queda mas claro que se trata de un viaje, una lectura iniciatica.

Con el tiempo seguiré poniendo mas entradas sobre "viaje al Oeste" , he dejado muchas atrás, algunas ya señaladas para convertirse en entrada, pero de momento, que esta entrada sea como una señal de que vuelvo a este viaje tan intenso.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

jueves, 13 de mayo de 2010

SEXUALIDAD MASCULINA EN CRISIS... ¡VIVA LA CRISIS!

Por la lista de correos Hombres-igualdad, me he encontrado con el blog "INFORMACIONSEXUAL", y en este blog una entrada, de la que he tomado el titulo para esta entrada, que cuando añada unas lineas mas pondré en su totalidad. Su Autor, Fernando Villadangos, es psicólogo clínico especializado en problemas sexuales y de pareja, promotor y participante en los Grupos de Hombres por la Igualdad. De momento, por lo que he leído de su blog estoy con el. No me alargo mas, aquí tenéis el articulo.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan


SEXUALIDAD MASCULINA EN CRISIS... ¡VIVA LA CRISIS!


     8 de Marzo 2011, este articulo ha sido suprimido por  peticion de Barbara Muriel y Fernando Villadangos. al parece hay algunos problemas con la interpretacion de copyright  en los que no voy a  entrar.  Solo se que Fernando Villadangos esta preparando un articulo para poder ser publicado en su lugar.

         Mitakuye Oy Asin
              Erlik Khan.

viernes, 7 de mayo de 2010

El Velo


¿Quien soy yo para hablar del uso del velo o hiyab con un mínimo de autoridad y siendo ademas hombre?

Creo que este tema es responsabilidad de la mujer, de su propia elección, donde los hombres tan solo tenemos que respetar vuestra decisión.

Poco antes de terminar el libro "mujeres que corren con lobos" de Clarissa Pinkola me encontré con estas lineas que hablaban sobre el uso del velo, desde el punto de vista femenino y fuera de la influencia del islam, ¿No es un punto de vista fuera de lo común" sobre el uso del Velo (Hiyab) en un momento que en España y Europa esta tan candente?. Me gusto lo que lei, en cierto modo me hizo reflexionar si el uso del velo no seria algo de pura iniciativa femenina en un principio que despues fue monopolizado por el machismo para el sometimiento de la mujer. Quizas sea este el problema actual, en el que la mujer ha empezado a usar el velo por iniciativa propia y que poco tiene que ver con la imposición de la jerarquia machista de los islamistas, pero que los medios de comunicacion tendenciosos no solo no aclaran sino que tratan de enturbiar todavia más el tema para.... someter a la mujer de otra manera, a la moda por ejemplo... ¿cuantas de vosotras no repite el ponerse un vestido... porque esta pasado de moda?

Pues bien, después de leer a Clarissa, decidí buscar mas información sobre el Hiyab, la inmensa mayoría de lo que encontré eran de artículos escrito por hombres, ¿donde estáis las mujeres musulmanas para hablar de ello?.

En la mayoría de las referencias al Corán que encontrado se dice que el uso del hiyab es voluntario pero el verbo 'deber' aparece cada dos por tres, y ,¿no es "deber" un sinonimo de obligación ? Al menos en nuestra sociedad si lo ha sido entre nosotros, (por este motivo en gestalt se trata de quitar esta palabra del vocabulario sin sustituirla por ninguna que se le parezca, si lo que se quiere es que la persona se de cuenta de sus verdaderos limites entre ella y su entorno). ¿Como interpretaríamos lo siguiente?

¡Oh Profeta! Di a tus esposas, a tus hijas y a las [demás] mujeres creyentes, que deben echarse por encima sus vestiduras externas: esto ayudará a que sean reconocidas y no sean importunadas. Pero [aun así,] ¡Dios es en verdad indulgente, dispensador de gracia! [33:59]

(extraido de webislam.com :http://www.webislam.com/?idt=12424)

Lo curioso, es que este mismo texto aparece en la wikipedia.... sin una palabrita, asi que propongo un ejercicio de agudeza visual, decirme que os parece:

Profeta: di a tus mujeres y a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se ciñan sus velos. Esa es la mejor manera de que sean reconocidas y no sean molestadas. Dios es indulgente, misericordioso. (Corán, 33, 59).

(extraido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab)

Si bien solo hay un Corán aceptado por todos los mulsumanes, este, segun se puede leer en la wikipedia, tiene la particularidad que esta escrito omitiendo casi todas las marcas vocalicas, por lo que se puede leer o interpretar de diferentes formas. ¿que hacemos pues?.

Os dejo con el texto de Clarissa Pinkola, y puntualizo que el contexto del que he extraido este texto no tiene nada que ver con el Islam, es un libro escrito por una mujer occidental para, en un principio, mujeres occidentales, y que para mi, puede ser extrapolado a cualquier mujer que exista.

[...]
¿Qué significa el símbolo del velo? Indica la diferencia entre el ocultamiento y el disfraz. Se refiere a la necesidad de ser discretas y reservadas para no revelar la propia naturaleza misteriosa, y a la necesidad de conservar el eros y el mysterium de la naturaleza salvaje.

A veces nos cuesta conservar la nueva energía vital en el interior del crisol de la transformación el tiempo suficiente para que obtengamos algún beneficio. Nos la tenemos que guardar toda para nosotras sin darla al primero que nos la pida o a cualquier inspiración repentina que tengamos, pensando que es bueno inclinar el crisol y verter el tesoro de nuestra riqueza espiritual en la boca de otras personas o directamente al suelo.
La colocación de un velo sobre algo aumenta el efecto y el sentimiento. Eso lo saben muy bien todas las mujeres. Mi abuela solía utilizar la frase "tapar el cuenco con un velo". Quería decir colocar un lienzo blanco sobre un cuenco de masa para que subiera el pan. El velo de la masa de pan y el velo de la psique sirven para lo mismo. En el alma dé las mujeres que efectúan el descenso se produce una intensa fermentación. El hecho de encontrarse detrás del velo intensifica la perspicacia mística. Por detrás del velo todos los seres humanos parecen seres brumosos, todos los acontecimientos y todos los objetos tienen el color de un amanecer o de un sueño.

En los años sesenta las mujeres se cubrían con el velo de su cabello. Se lo dejaban crecer muy largo, se lo planchaban y lo llevaban como una cortina para cubrirse el rostro, como si el mundo estuviera demasiado abierto y desnudo, como si su cabello pudiera aislar y proteger su delicado yo. En Oriente Medio hay una danza de los velos y las modernas mujeres musulmanas se siguen cubriendo con el velo. La babushka de la Europa Oriental y los rebozos que lucen en la cabeza las mujeres de Centroamérica y en Sudamérica son también vestigios del velo. Las mujeres malayas lucen habitualmente velo y lo mismo hacen las mujeres africanas.

Mientras contemplaba el mundo, empecé a compadecerme un poco de las mujeres modernas que no llevaban velo, pues el hecho de ser una mujer libre y llevar velo a voluntad es conservar el poder de la Mujer Misteriosa. La contemplación de una mujer velada es una experiencia muy profunda.
Una vez contemplé un espectáculo que me ha mantenido cautiva del hechizo del velo para siempre: mi prima Eva, preparándose para su noche de bodas. Yo, que tenía unos ocho años de edad, estaba sentada sobre su maleta con el floreado tocado infantil ya torcido, una de mis ajorcas en la pantorrilla y la otra ya tragada por el zapato. Primero se puso un largo vestido de raso blanco con cuarenta botoncitos forrados de raso en la espalda y después unos largos guantes de raso blanco con diez botones forrados de raso cada uno. A continuación, se cubrió el bello rostro y los hombros con un velo que llegaba hasta el suelo. Mi tía Teréz ahuecó el velo a su alrededor, pidiéndole a Dios en voz baja que todo le saliera bien. Mi tío Sebestyén se detuvo en el umbral boquiabierto de asombro, pues Eva ya no era un ser mortal. Era una diosa. Por detrás del velo sus ojos parecían de plata y su cabello resplandecía como si estuviera cuajado de estrellas mientras que su boca semejaba una roja flor. Se pertenecía sólo a sí misma, contenida y poderosa, inalcanzable, pero en la justa medida.

Algunos dicen que el himen es el velo. Otros afirman que el velo es la ilusión. Y nadie se equivoca. Curiosamente, aunque el velo se haya utilizado para ocultar a la concupiscencia de los demás la propia belleza, es también una de las armas de la femme fatale. Lucir un velo de determinado tipo en determinado momento ante un amante determinado y con un aspecto determinado equivale a irradiar un intenso y nebuloso erotismo capaz de cortar la respiración. En la psicología femenina el velo es un símbolo de la capacidad de las mujeres de adoptar cualquier presencia o esencia que deseen.

Hay en la mujer cubierta por un velo una sorprendente numinosidad. Su aspecto intimida hasta tal punto a todos los que se cruzan con ella que éstos no tienen más remedio que detenerse en seco y su presencia los impresiona hasta tal extremo que necesariamente la tienen que dejar en paz. La doncella del cuento se cubre con un velo para emprender su viaje y, por consiguiente, es intocable.
Nadie se atrevería a levantarle el velo sin su permiso. Después de toda la prepotencia del demonio, está protegida una vez más. Las mujeres también pasan por esta transformación. Cuando están cubiertas por el velo, las personas sensatas se guardan mucho de invadir su espacio psíquico.
Por lo tanto, después de todos los falsos mensajes que se han recibido en la psique e incluso durante el exilio, nosotras también estamos protegidas por una cierta sabiduría superior, una rica y nutritiva soledad nacida de nuestra relación con la vieja Madre Salvaje. Estamos nuevamente en camino, pero protegidas de todo peligro. El hecho de llevar el velo nos señala como seres pertenecientes a la Mujer Salvaje. Somos suyas y, a pesar de no ser inalcanzables, nos mantenemos en cierto modo apartadas de la total inmersión en la vida del mundo exterior.
Las diversiones del mundo de arriba no nos deslumbran. Vamos en busca de un lugar, de la patria del inconciente. De la misma manera que se dice de los árboles frutales en flor que lucen unos preciosos velos, nosotras y la doncella somos ahora unos manzanos floridos que andan en busca del bosque al que pertenecen. [...]

"La doncella Manca" pagina edición pdf: 356
"Mujeres que corren con lobos"
Clarissa Pinkola Estés


Os dejo tambien este pequeño video sobre el Hiyab en el colegio.



Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiyab
http://es.wikipedia.org/wiki/Corán
http://www.islamenlinea.com/lamujer/hiyab.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/21/madrid/1271853528.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/27/baleares/1272401830.html
http://www.elpais.com/articulo/opinion/hiyab/simbolo/discriminacion/mujer/elpepuopi/20100421elpepuopi_1/Tes
http://www.webislam.com/?idt=12424
http://piniella.blogspot.com/2010/04/hiyab.html
http://www.womeninislam.ws/es/el-hiyab.aspx
http://blogs.laopiniondemurcia.es/apoderate/2010/04/22/el-hiyab-o-cubrirse-la-cabeza-libremente-de-carmen-coello/
http://www.fp-es.org/el-velo

miércoles, 28 de abril de 2010

El Camino Rojo , otro camino posible

-El contador de Historias- pulsar sobre la imagen para acceder a unos
cuantos relat0s indios

Hace años que no he vuelto a poner explícitamente nada sobre el Camino Rojo, si han habido entradas con referencias a el, pero nada más. La verdad es que desde un tiempo antes de la muerte de Jusep Aguila (Julio del 2007) no he vuelto a asistir a ninguna ceremonia de medicina y eso que se que hay personas en Gran Canaria que están celebrando ceremonias de medicina e incluso búsquedas de visión. Debido a referencias directas e indirectas sobre el fin ultimo de realizar las ceremonias, el económico y no el de crecimiento, de momento, he preferido mantenerme al margen. Quizás sea mejor el de acercarme a estos lugares y verlos por mi mismo, conocer a las personas que celebran estas ceremonias, no seria la primera vez que la referencias recibidas sean parciales y tendenciosas.
Hace unos días, me apareció un comentario en una entrada escrita hace ya casi 4 años, "El Budismo y el camino Rojo" que se genero como contestación a otro comentarista que mantenia como superior al budismo por tener casi intacta (al parecer, últimamente China esta haciendo de las suyas) a través de sus linajes todo el conocimiento inicial y generado con el paso de los milenios.
Si bien los documentos escritos en cualquier tipo de soporte , son una herramienta muy útil para mantener el conocimiento, para adiestrar al hemisferio izquierdo, de como funcionar conjuntamente con el hemisferio derecho y viceversa, de como tiene que haber un trabajo en equipo entre los dos de una manera que nos permita evolucionar sin destrozar nuestro entorno, El conocimiento nativo tiene mas bien sus bases a partir de que sea el hemisferio derecho quien interprete y maneje la información desde su forma de ver el mundo, que al parecer esta mas inclinada hacia el uso del hemisferio derecho.

Espero que este texto os resulte interesante y despeje algunas dudas.... y... provoquen mas preguntas.... jejeje.

Uyyy,,, se me olvidaba, solo se de Gabo el enlace a su perfil vació en blogger, he encontrado algunas referencias de Gabo y el camino rojo, pero ignoro si se trata de la misma persona,
de momento, estoy de acuerdo con lo que ha dejado escrito, nada mas.

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan


Blogger Gabo dijo...

A medida que vamos atreviendonos a ir hacia adentro de nosotros mismos y no hacia afuera, es que lo de afuera empezara a tranformarse por igual, ese mundo esa realidad que mora dentro, se refleja fuera de, como claro espejo.
Amar la vida representa Amar todo lo que la tenga, y concordamos con que toda materia desde la mas burda a la mas sublime lleva Vida.
Los tiempos son unicos, y los pueblos y su entendimiento del universo interno o externo tambien. Entonces no hay manera de poder comparar una u otra filosofia, por que sus tiempos fueron/son distintos asi como los pueblos, sociedades o civilizaciones. Se hace uso de distintas herramientas para llegar a lo mismo, recobrar la inocencia, el Ser, el re encuentro con tu yo real, tu Ser, tu animal de poder, tu ser Cristico, tu guia... somos embriones auricos con todas las oportunidades de desarrollarnos en Budisatvis, hasta entender que el cuerpo funge como un vehiculo de evolución para el propio espiritu encarnado, de otra forma no podria evolucionar.
" ..eres siempre puro, eres veradero, y el sueño del mundo no te tocara, deja los apegos ya, deja la confusión, y vive en la verdad, más alla de la ilusión.."

Existen tradiciones pertenecientes a la cosmovisión de los antiguos indo-americanos que aún se conservan pequeños grupos. Estos sistemas de creencias son diferentes a los que constituyen el pensamiento logo-centrista de las sociedades occidentales modernas. Es muy importante escuchar a los sanadores espirituales para dar una explicación de porqué es urgente para la humanidad despertar en el interior de cada ser humano una visión en absoluto diferente a los caminos que apuestan por la toma del poder o por las ideas de progreso.

La tradición antigua y la condición actual del hombre
La raíz de sus creencias y métodos está en la premisa de que las enfermedades del ser humano nacen de los espíritus enfermos, que enferman a la naturaleza, crean sociedades enfermas y enfermedades sociales como el hambre, la pobreza y las guerras.
El hombre de hoy es un ser que se encuentra a sí mismo en la perversión del deseo, en la morbidez del texto, de la imagen, de una realidad que lo mantiene paranoico y consumido, en una danza suicida y caníbal por el éxito, por el poder económico, social y sexual.
Los hombres medicina, en los rituales de sanación que tienen siempre un propósito, valga la redundancia, de sanar (el cuerpo o la conciencia por medio del espíritu) utilizan plantas medicinales(enteógenas) que abren la conciencia para comunicarse con el Gran Espíritu y curar el espíritu enfermo; también se comunican con los animales, con las plantas, con las montañas, con la memoria universal.
Su cosmovisión y enseñanza
Muchas referencias a sus rituales se encuentran en una literatura antropológica que narra vivencias sobre rituales antiguos de sanación espiritual. Su enseñanza está en recuperar la visión y la esencia de los valores vitales de las tradiciones antiguas, como el culto a la naturaleza, a los diferentes elementos (sol, fuego, cielo, tierra, piedras) que son considerados como los padres y abuelos sagrados de la vida; el hombre no es visto como el centro y medida de todo sentido, es tan sólo un hermano más e hijo en igualdad del Gran Espíritu.
El camino rojo
"El camino rojo" propone devolverle al hombre su lugar, su lugar a la Madre Tierra, la sanación espiritual y conservar todas nuestras relaciones en el cosmos porque todos compartimos una misma memoria, la piedra, el agua, la montaña, el hombre, los animales.
El hombre es el único hermano que ha perdido su lugar en la rueda y su relación con el cosmos, todos los demás seres lo conservan y por eso el hombre se enferma. Aurelio plantea que una vez en la vida todos debemos subir a la montaña e implorar una visión (La búsqueda de visión) al Gran Espíritu.
En esta hazaña por devolverle su lugar a todas las cosas y por respetar todas las relaciones, se ha conseguido ante la ONU y ante La Comisión de Derechos Humanos, que se respete el uso de plantas medicina o sagradas como el Peyote y de otras como el San Pedro y el Ayahuasca, porque hubo tiempos de satanización y penalización al uso religioso y espiritual de estas medicinas enteógenas que han sido usadas como medicina desde los ancestros de nuestros ancestros.
Aurelio Diaz Tekpankali
“Este es el momento que nuestros antepasados profetizaron, soñaron y desearon para nosotros, los descendientes de los descendientes originales, de volver a la casa original de nuestra Madre Tierra y de nuestro Padre Sol. La forma tradicional de nuestros antepasados existe, ha sobrevivido, ha llegado hasta nosotros. Aquí está ahora.” (Aurelio Díaz Tekpankali)
Sanación del espíritu para curar el cuerpo
Los hombres medicina curan con plantas y rituales, escuchan el espíritu de las plantas y la intuición es el sentido que los guía. Con fe inamovible de que las enfermedades del hombre provienen de la enfermedad del espíritu curan, siempre, cualquier enfermedad.
El Camino Rojo se encuentra a lo largo de toda América, desde Tierra del Fuego hasta Alaska.

martes, 27 de abril de 2010

Un fin de semana de Cuentacuentos

Mi interés por los cuentos volvió ya después de haber dejado mi infancia hace varias décadas,Volvió a mi de la mano de Jorge Bucay, leí algunos de sus cuentos, después los escuche en un CD, y me encanto. hasta entonces, los cuentos quedaron relegados como algo para niños, y que por ser padre volví a retomarlo, pero con el mismo juicio, era algo para los niños. Si bien había leído referencias desde algún texto de la discípula de Carl Gustav Jung, Marie-Louise Von Franz, no fue hasta que conocí a Jorge Bucay, creo que con "cuentos para pensar", me encanto, descubrí un nuevo mundo de los cuentos, me leí unos cuantos libros, le cogí el gusto, también llego a mis manos un cd con cuentos de Anthony de Mello. Los cuentos elegidos, la forma de contarlos, me cautivaron, comprobé el efecto que hacían en mi y vi que era bueno.Ahora los veo como una forma de engañar al ego y entrar por la puerta de atrás para dejar el mensaje a la persona... y no a su ego, que a veces, la mayoría, esta en guardia. Ahora estoy con el libro "mujeres que corren con lobos" de Clarissa Pinkola Estés, en el que estudia una serie de cuentos desde el punto de vista femenino, aunque yo personalmente veo que en muchos casos puede aplicarse también a nosotros, los hombres y del que ya he dejado algunos recortes en este blog.

La semana pasada tuve la suerte de tener unos días antes el programa de la feria de libro de Las Palmas, me reserve unas horitas del sábado para ir a un pequeño taller para adultos de Cuentacuentos, que fue impartido por Beatriz Montero. Por un lado fue una pena que tuviese tan poca afluencia de personas al taller, pero egoístamente hablando, fue estupendo, teníamos una verdadera profesional en lo del vivir del cuento ;o) enseñándonos a nosotros, solo a 8 personas. Fue un taller de poco mas de dos horas... bien aprovechadas, Salí con unas buenas nociones, y con unos cuantos cuentos relatados por Beatriz y Fabián (uno de los asistentes al curso). Y otra cosa que quizás favoreció que fuéramos poquitos, es que al final del taller nos intercambiamos los emailes.

La cosa no quedo ahí, al taller, habíamos asistido mi pareja y yo, y se nos ocurrió como actividad, proponérsela a nuestros hijos, así que nos montamos un pequeño concurso de Cuentacuentos. Cada uno creo su propio cuento, le contamos lo que habíamos aprendido, le mostramos varios vídeos de youtube, y se pusieron manos a la obra, al final pasamos un domingo... de lo mas alternativo, sin TV, sin consolas, sin ordenador, tan solo los seis riéndonos y pasando un rato estupendo. ¿Y sabéis que es lo mejor de todo?, pues que quieren repetir la experiencia. Tenemos la primera experiencia grabada en vídeo, si al final lo hacemos mas veces, podremos ver como vamos progresando todos.


Os dejo con un vídeo.... jejejeje... tranquilos, no es uno de esos grabados este fin de semana, es uno de Beatriz, que aparece en su Web, espero que os guste.
Por otro lado añado su blog a los enlaces de blogs que sigo.


"No Ahondes"


Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan.

jueves, 22 de abril de 2010

Lo que pasa cuando el hemisferio izquierdo del cerebro se para


Hacia mucho que me habían hablado de este vídeo, hoy, comprobando el correo , di con el correo de mi amiga Ana( que fue quien lo comento en su momento), y en el su enlace.

Una cosa es estudiar el cerebro desde fuera, suponer escuchar escéptico a otras personas que sufren o han sufrido una enfermedad mental de como lo han vivido, y después considerar desvarios todo lo que dice, y otra cosa, experimentarlo en su propio cerebro, sabiendo todo lo que le estaba pasando y porque. Lo importante, es que ha vivido para contarlo y dar mas luz sobre una zona todavía demasiado enigmática, nuestro cerebro.

El vídeo esta en Ingles pero podéis elegir el idioma de los subtitulos. Por otro lado, animaros a visitar la pagina oficial TED, donde podréis encontrar charlas muy interesantes, eso si, la pagina esta en Ingles, muchos vídeos no estarán subtitulados en español ( podéis elegir otros idiomas si los conocéis y esta disponible para el vídeo que queréis ver)



Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

miércoles, 21 de abril de 2010

Lucha padre-hijo por la atención de la madre

Mmm... que pena que no lo hayan inventado hace unos años, ahora mi hijo ya se esta empezando a afeitar y ademas ya no hay competencia, al menos no entre nosotros dos .
Espero que paséis un rato divertido con este anuncio, seguro que mas de un padre os veréis reconocidos en el vídeo jejejeje.



Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan.

domingo, 18 de abril de 2010

Los 10 errores espirituales mas comunes

5º Error: Creer que uno ha sido elegido por Dios

Os presento otro texto, que puede ser perfectamente complemento a un articulo de Juan Masiá que puse en el blog y que se titula "Espiritualidad Alternativa" , el texto que aquí pongo es un resumen del teóricamente anónimo articulo, pero que finalmente he encontrado su procedencia, (gracias google ;o) ). procede del libro :7 claves para ser feliz, escrito por Edward Ficher aunque con otro titulo: "Los 10 errores metafísicos mas comunes". Desconozco porque obviaron el nombre de su autor, mi fantasía es que si en si el texto es una perla, el resto del libro no lo sea , el solo titulo... la verdad tira para atrás, pues da la impresión de venderlo como la panacea que lo cura todo.... con solo tomarlo. Pero y repito, es solo una fantasía pues desconozco el resto del libro y quien sabe, a lo mejor es toda la obra una verdadera perla escondida tras un titulo de éxito rápido.
Bueno no me alargo más, aquí tenéis los diez errores espirituales:

Los diez errores espirituales mas comunes

¿Cuáles son? Algunas escuelas esotéricas han tergiversado estas enseñanzas, quizá sin ninguna mala intención, con lo que han llevado a muchas personas a cometer errores y a frustrarse en sus expectativas.
Algunos de los errores más comunes son los siguientes:

1. ENVOLVERSE EN UNA BURBUJA DE PROTECCIÓN, O EN UNA LUZ, O EN COLOR, O EN ÁNGELES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PROTEJA DE LOS PELIGROS QUE EXISTEN AFUERA
Lo único que logra este tipo de ejercicio es fomentar la idea de que algo externo puede tener más poder que nosotros. Nuestra mente percibe que hay algo allí afuera que puede, por ejemplo, lastimarnos o hacernos daño. Pero, según las enseñanzas espirituales, TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño.

2. ENVIAR LUZ A OTROS PARA QUE MEJOREN
Se puede enviar luz o energía a otras personas para que se curen de cierta enfermedad, para que mejoren su situación económica, su vida afectiva, y demás.
Primero y principal: si se va a ayudar a otro, hay que asegurarse de que la persona lo pida y lo necesite. Si esto no se da, tenemos que trabajar con lo que estamos percibiendo, porque el problema es algo personal que nos atañe a nosotros mismosy no a la persona que está sufriendo.

La mayoría de los problemas son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el despertar de su conciencia.

3. CREER QUE VAMOS HACIA DIOS, QUE EVOLUCIONAMOS ESPIRITUALMENTE
No vamos hacia Dios, YA ESTAMOS EN DIOS. Todo lo que nos rodea forma parte del gran cuerpo universal de Dios. No evolucionamos espiritualmente. Nuestro Espíritu es Perfecto yCompleto; no puede ni tiene que evolucionar.

4. ANGUSTIARSE O PREOCUPARSE CUANDO HAY UN FAMILIAR ENFERMO O ATRAVESANDO ALGÚN TIPO DE CRISIS
En nuestra cultura está bien visto que uno se aflija o sufra a la par de sus seres queridos; sin embargo, eso sólo aumenta el pesar. Si interpretamos nuestro pesar desde otro nivel, esto significa que creemos más en el poder de la enfermedad o la crisis que en la solución.

5. CREER QUE UNO HA SIDO ELEGIDO POR DIOS
Esta forma de arrogancia también se ve en las religiones que se sienten propietarias de Dios. Si uno no sigue su culto, está perdido. En el Universo existe un solo Dios y es el mismo para Todos.


6. SACRIFICARSE POR OTROS
No hay nada más inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor, enojo, molestia y, a veces, hasta odio.

7. DEPENDER DE AMULETOS, ESTAMPAS RELIGIOSAS, CRISTALES, VELAS, IMÁGENES, O CUALQUIER OTRO TIPO DE ELEMENTO-
El problema es que la mayoría de estos elementos se convierten en amuletos y les damos más poder del que en realidad tienen.

8. CREER QUE UNO PUEDE GUIAR A OTROS O QUE PUEDE SER GUIADO
Sentir que gracias a uno otras personas se iluminan o, al revés, que la presencia de otros nos devuelve la luz es pura ilusión del ego. La verdadera Guía es Interna, es tu Intuición, la Voz de tu Espíritu.


9. CREER QUE LOS MAESTROS ESPIRITUALES SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA
Los verdaderos maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen disfrazados de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales, plantas y demás.


10. CREER QUE UNO NO PUEDE ENOJARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL
Esta creencia nos lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo.

Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar. (pero cuidadin, la sola lectura de libros no nos ayudara a saber si quien nos habla es nuestro ego, convenientemente formado con la lectura de estos libros o realmente nuestro maestro interior)(esto es mio).

(Autor: Edward Ficher)

Mitakuye Oy Asin

Erlik Khan

miércoles, 14 de abril de 2010

El Poder del Ahora


Ya hace unos 6 o 7 años que me lei el libro, creo que un par de veces, Hace un rato mi pareja me pregunto como se llamaba el autor, en ese momento tenia el firefox con el youtube, puse el nombre del libro y me aparecieron una serie de vídeos , del que pude coger el nombre de su autor, Eckhart Tolle. Pues bien me he encontrado con este video, de una entrevista con él en un parque, Me ha encantado y por tanto lo comparto con vosotros.



Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

jueves, 1 de abril de 2010

La perversión de " Dejar que los niños se acerquen a mi"

esta viñeta ha sido extraida de: http://blog.cagle.com/daryl/2010/03/31/catholic-church-crisis-and-cartoon-circus/ , allí podréis encontrar mas sobre este lamentable tema.

Cuando se eligió al Papa Benedicto XVI, me sentí tentado en poner esta foto,

aun así preferí dar un voto de confianza y poner otra foto... mas oficial. Han pasado los años, y al parecer, finalmente ,parece que estas comparaciones se las esta ganando a pulso. Lo siento y mucho.
Ahora, en los últimos meses, por no decir años, están saliendo muchos escándalos sexuales en lo que a abuso sexual contra niños se refiere, y lo peor, es que Ratzinger, que por entonces era obispo, mas tarde, prefecto para la congregación para la doctrina de la fe (lo que antes conocíamos como santa inquisición), tenia bajo su control todo lo que se estaba haciendo al respecto. Al parecer rara ha sido la ocasión en que se ha apartado definitivamente a un sacerdote por estos hechos, sencillamente se le cambiaba de parroquia y alli, volvia a empezar con sus abusos, realmente .... lamentable.

Pero lo mas lamentable, es como pretenden echar balones fuera, como excusas que en las familias se practican la mayor parte de estos actos de pedofilia, o que con el que solo representa 5% de la curia católica... para este 5% os remito a una entrada titulada "Las Cuentas negras de los curas" que curiosamente hace una comparación con la poblacion reclusa que hay en España (por cualquier tipo de delito ya acusado o condenado), y que solo representa el 0,17 del total. O argumentando que fuera de la curia también se dan estos delitos, que si la culpa es de la actual permisividad sexual..... y así... decenas de pretextos de lo mas increíbles por sus argumentaciones de lo mas simple y estúpidas.... como si el resto fuésemos niños de 3 años.

Y ya, como punto final a esta entrada. un documental bastante claro sobre el tema...





Mitakuye Oy Asin.

Erlik Khan

lunes, 29 de marzo de 2010

el iman en España:asalariado y sin formación

Bueno, con esta entrada vuelvo a un tema que hacia tiempo que no trataba en el blog, las religiones, en este caso, el Islam, ha sido un tema que siempre me ha atraído, y que he tocado en diferentes ocasiones en este blog, no mas tenéis que pulsar sobre la etiqueta para ver todas las entradas. Hace unas semanas que me encontré con este texto, mi intención fue ponerlo sobre la marcha en el blog pero no fue así, hoy, la verdad, es que me ha costado encontrarlo pues lo recordaba como un tema independiente, pero formaba parte de otro articulo : ¿Toleramos el machismo si lo practican musulmanes? de WebIslam, Curiosamente me entro miedo y tranquilidad a le vez... (bueno, ya, si,... es un decir ) .
Tranquilidad porque, según este articulo, no habían sido aleccionados con tendencias fanáticas en Madrazas reconocidas ( confieso, que esto es una presuposición en base a este articulo, solo eso) por lo cual mi tranquilidad inicial a que estas madrazas estén impartiendo unas consignas de moderación y convivencia con nuestra cultura occidental. Con lo que si empiezan a legislar sobre la formación mínima para ser Imán en España se puede corregir ( teniendo como modelo a Turquía )
Miedo, por desconocer realmente quienes están liderando la mayoría de las mezquitas en España, y con la cuestión del fundamentalismos.... peor todavía. si cualquiera, según este articulo, con saber un poco mas que recitar el Corán, sin una formación, sin un control, puede saltarnos en la cara en el momento menos esperado, si no, acordaros de la película de Agora, una población con una cultura media, que vivía en una relativa paz, sacudida de pronto por masas debidamente aleccionadas en el fanatismo a base de mentiras, que debido a su escasa cultura medran enseguida convirtiendo a muchos en suicidas por su religión ( aunque mas bien, se estén suicidando en beneficio de los intereses de un lider poco recomendable).
Tan solo espero, deseo, que esos 30.000 conversos que se mencionan en este articulo, superen la masa critica necesaria para que el Islam que se establezca aquí en España, sea realmente progresista, y respete y comparta todas las libertades que tanto nos ha costado ganar en España y Europa, y a la vez nos enriquezcamos con lo que ellos nos puedan aportar a nuestra sociedad.
[...] "No se trata de un machismo inherente al musulmán", aclara Bernabé López, catedrático de Historia del Islam Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid. "Es un problema larvado de una sociedad patriarcal y rural. El islam que está viniendo a España es el de periferias urbanas, no ilustrado. Añaden a sus creencias una barbaridad que se debe combatir pese a que el factor religioso dificulta abordar el asunto", precisa. [...]

El imam en España: asalariado y sin formación

La estrategia de la Administración para influir en el colectivo musulmán confiere un papel clave a la figura del imán. "Es el contacto para saber qué ocurre en cada mezquita. El problema es que no tiene ningún cauce de formación", dice José María Contreras, director general de la Oficina Asuntos Religiosos. En los países musulmanes, el Estado controla la selección y actuación de los imames, clérigos con más de 10 años de estudios religiosos. En España puede serlo cualquiera. Un intelectual o un inmigrante que busque en la religión una salida económica.

Salvo en la decena de grandes mezquitas sufragadas con capital extranjero (Arabia Saudí, Siria o Emiratos Árabes), la mayoría de oraciones diarias en los 740 centros de rezo registrados las dirigen imanes marroquíes. Su formación suele ir ligada a las comunidades que les contratan. La elección depende de afinidades como la espiritualidad, lugar de origen y, sobre todo, la capacidad adquisitiva de cada comunidad. El imam es un asalariado que puede cobrar entre 600 y 1.200 euros mensuales. Si el colectivo lo integran inmigrantes rurales, pobres y con escaso nivel formativo, la formación del imam tenderá a moverse en esos parámetros.

El Gobierno no dispone de un perfil de los guías de la oración musulmana. La experiencia de Hesham El Sadr, promotor de la Asociación Cultural Islámica Attawwhid, ofrece uno oficioso. "Suelen ser personas llegadas en patera y sin medios que aceptarían cualquier empleo. Tienen un ligero conocimiento del Corán y ofrecen sus servicios", retrata. El imán de Cunit imputado por acosar a una mujer musulmana de la localidad solía trabajar en la construcción y se le encomendó la dirección del rezo porque sabe algo más de Corán que el resto, señalan miembros del colectivo. "Tras casi dos décadas viviendo en Cataluña no he encontrado ningún imán digno del cargo", lamenta El Sadr.

La relevancia que la Administración otorga al imán contrasta con la carencia de conocimientos. "Muchos ni hablan español, ni saben qué leyes deben respetar", advierte Hadar Saabi, ponente de varios congresos de feminismo islámico. Tal precariedad torpedea cualquier estrategia de integración.

Sociedad - 03/03/2010 9:49 - Autor: Ferran Balsells - Fuente: El País


Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails