Aunque tiene la pega de los primeros segundos con el presentador...
el resto.... es una obra de arte de lo mas delicada y hermosa.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
........ Sobran comentarios, es lo que Hay ........ Me encantaria saber si os dice algo todo lo que voy añadiendo.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
Actualizacion 4/12/2010: Siguiendo el tema de diferenciar conciencia de consciencia he añadido una nueva entrada que quizas os interese tambien -> La ConcienciaHace tiempo que tenia claro que conciencia y consciencia no era lo mismo. A pesar de esto todavía escucho utilizar ambas palabras como si fueran lo mismo, con lo cual me volvía la duda. esta tarde, consultando un libro he encontrado la siguiente definición:
Ven,
navega conmigo por un lago tranquilo.
Las orillas están veladas,
la superficie esta en calma.
Somos naves en el lago
y somos uno en el lago.
Vamos dejando una estela,
navegando por las aguas neblinosas.
Su sutil ola señala nuestro paso.
Tu estela y la mía se funden,
y forman un dibujo que refleja
tu movimiento y el mío.
Según otras naves, que También somos nosotros
navegan por el lago, que también es nosotros,
sus olas se cortan con las nuestras.
La superficie del lago cobra vida
ola sobre ola, estela sobre estela.
Son la memoria de nuestros movimientos,
las trazas de nuestra existencia.
Las aguas susurran, de ti hacia mí, de mí hacia ti,
y desde nosotros hacia todos los que navegan en el lago:
Nuestra separación es sólo una ilusión;
somos partes conectadas de un todo --
somos un lago con movimiento y memoria.
Nuestra realidad es más grande que tú y yo,
y que todas las naves que surcan las aguas,
y que todas las aguas en que navegamos.
Erwin Laszlo
Erwin Laszlo: cosmólogo y filósofo húngaro , quien ha elaborado una teoría integral del cosmos en la que se intenta dar explicación a numerosos fenómenos que la física moderna no puede dar cuenta , quien ha elaborado una teoría integral del cosmos en la que se intenta dar explicación a numerosos fenómenos que la física moderna no puede dar cuenta (Reseña de la Revista Ulises nº8)
Creo que sobran comentarios.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
Leyenda de los indios araucos.
A orillas del río orinoco, vivian hace mucho tiempo siete hermosas
mariposas bailarinas, que bailaban y bailaban en los pétalos de los
lirios y de las amapolas de la selva.
Cada una de ellas tenía su color: Blanco, Azul, Rojo, Verde,
Amarillo, Violeta y Añil.
Por las tardes se suspendían en una flor o en una hoja y se
entregaban al sueño.
Un día en que las siete hermosas mariposas bailaban y bailaban.
La Amarilla al saltar a una rama, se hirió una de sus alas y comenzó a
agonizar. Sus amigas la rodearon y al ver que iba a morir se
preguntaron. ¿Qué sacrificio podríamos hacer nosotras paraa estar
siempre con nuestra amiga?
Al momento se escuchó una voz que les dijo: ¿Están dispuestas a
hacer un sacrificio, aún el de la muerte, por estar siempre con su
amiga? SI respondieron todas.
Automáticamente se oscureció el cielo. Un rayo penetró en el
corazón de la selva. La selva se estremeció y lanzó un grito que fue a
perderse en la inmensidad del universo.
Vino la lluvia y un remolino de viento arrastró a las siete
mariposas.
Una hora después brilló el sol y en el cielo apareció el Arco
Iris con sus siete colores y en ellos las almas de las siete hermosas
mariposas.
Y ASÍ FUE COMO DIOS HIZO ETERNA LA AMISTAD EN TODA SU BELLEZA.
Mitakuye Oy Asin
Erlik_Khan
Escribir sobre el chamanismo y sus experiencias es un poco difícil, pues es difícil hallarle palabras a lo que se vive dentro de el. Una fuerza que le da vida a los actos de un chaman son sus creencias y la tradición que sigue, una tradición que viene de lo que le llaman Pueblos de Origen (los pueblos originarios de América) y que esas tradiciones mantienen y sostienen el espíritu de un pueblo (anima mundis le llaman algunos). Un pueblo sobrevive gracias a su fe, a sus creencias, a sus tradiciones que le dan no solo una personalidad; si no que también le da un alma colectiva. Un espíritu que representa a un pueblo.
No me llames extranjero,
porque haya nacido lejos,
o porque tenga otro nombre
la tierra de donde vengo.
No me llames extranjero,
porque fue distinto el seno
o porque acunó mi infancia
otro idioma de los cuentos.
No me llames extranjero
si en el amor de una madre,
tuvimos la misma luz
en el canto y en el beso,
con que nos sueñan iguales
las madres contra su pecho.
No me llames extranjero,
ni pienses de dónde vengo,
mejor saber dónde vamos,
a dónde nos lleva el tiempo.
No me llames extranjero,
porque tu pan y tu fuego,
calman mi hambre y mi frío,
y me cobija tu techo.
No me llames extranjero,
tu trigo es como mi trigo,
tu mano como la mía,
tu fuego como mi fuego
y el hambre no avisa nunca,
vive cambiando de dueño.
No me llamas extranjero
porque me trajo un camino,
porque nací en otro pueblo,
porque conozco otros mares
y un día zarpé de otro puerto,
si siempre quedan iguales
en el adiós los pañuelos
y las pupilas borrosas
de los que dejamos lejos.
Los amigos que nos nombran
y son iguales los rezos
y el amor de la que sueña
con el día del regreso.
No me llames extranjero,
traemos el mismo grito,
el mismo cansancio viejo
que viene arrastrando el hombre
desde el fondo de los tiempos,
cuando no existían fronteras,
antes que vinieran ellos,
los que dividen y matan,
los que roban, los que mienten
los que venden nuestros sueños,
ellos son los que inventaron
esta palabra, extranjero.
No me llames extranjero
que es una palabra triste,
que es una palabra helada
huele a olvido y a destierro.
No me llames extranjero
mira tu niño y el mío
como corren de la mano
hasta el final del sendero.