Bueno, con esta entrada vuelvo a un tema que hacia tiempo que no trataba en el blog, las religiones, en este caso, el Islam, ha sido un tema que siempre me ha atraído, y que he tocado en diferentes ocasiones en este blog, no mas tenéis que pulsar sobre la etiqueta para ver todas las entradas. Hace unas semanas que me encontré con este texto, mi intención fue ponerlo sobre la marcha en el blog pero no fue así, hoy, la verdad, es que me ha costado encontrarlo pues lo recordaba como un tema independiente, pero formaba parte de otro articulo : ¿Toleramos el machismo si lo practican musulmanes? de WebIslam, Curiosamente me entro miedo y tranquilidad a le vez... (bueno, ya, si,... es un decir ) .
Tranquilidad porque, según este articulo, no habían sido aleccionados con tendencias fanáticas en Madrazas reconocidas ( confieso, que esto es una presuposición en base a este articulo, solo eso) por lo cual mi tranquilidad inicial a que estas madrazas estén impartiendo unas consignas de moderación y convivencia con nuestra cultura occidental. Con lo que si empiezan a legislar sobre la formación mínima para ser Imán en España se puede corregir ( teniendo como modelo a Turquía )
Miedo, por desconocer realmente quienes están liderando la mayoría de las mezquitas en España, y con la cuestión del fundamentalismos.... peor todavía. si cualquiera, según este articulo, con saber un poco mas que recitar el Corán, sin una formación, sin un control, puede saltarnos en la cara en el momento menos esperado, si no, acordaros de la película de Agora, una población con una cultura media, que vivía en una relativa paz, sacudida de pronto por masas debidamente aleccionadas en el fanatismo a base de mentiras, que debido a su escasa cultura medran enseguida convirtiendo a muchos en suicidas por su religión ( aunque mas bien, se estén suicidando en beneficio de los intereses de un lider poco recomendable).
Tan solo espero, deseo, que esos 30.000 conversos que se mencionan en este articulo, superen la masa critica necesaria para que el Islam que se establezca aquí en España, sea realmente progresista, y respete y comparta todas las libertades que tanto nos ha costado ganar en España y Europa, y a la vez nos enriquezcamos con lo que ellos nos puedan aportar a nuestra sociedad.
[...] "No se trata de un machismo inherente al musulmán", aclara Bernabé López, catedrático de Historia del Islam Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid. "Es un problema larvado de una sociedad patriarcal y rural. El islam que está viniendo a España es el de periferias urbanas, no ilustrado. Añaden a sus creencias una barbaridad que se debe combatir pese a que el factor religioso dificulta abordar el asunto", precisa. [...]
El imam en España: asalariado y sin formación
La estrategia de la Administración para influir en el colectivo musulmán confiere un papel clave a la figura del imán. "Es el contacto para saber qué ocurre en cada mezquita. El problema es que no tiene ningún cauce de formación", dice José María Contreras, director general de la Oficina Asuntos Religiosos. En los países musulmanes, el Estado controla la selección y actuación de los imames, clérigos con más de 10 años de estudios religiosos. En España puede serlo cualquiera. Un intelectual o un inmigrante que busque en la religión una salida económica.
Salvo en la decena de grandes mezquitas sufragadas con capital extranjero (Arabia Saudí, Siria o Emiratos Árabes), la mayoría de oraciones diarias en los 740 centros de rezo registrados las dirigen imanes marroquíes. Su formación suele ir ligada a las comunidades que les contratan. La elección depende de afinidades como la espiritualidad, lugar de origen y, sobre todo, la capacidad adquisitiva de cada comunidad. El imam es un asalariado que puede cobrar entre 600 y 1.200 euros mensuales. Si el colectivo lo integran inmigrantes rurales, pobres y con escaso nivel formativo, la formación del imam tenderá a moverse en esos parámetros.
El Gobierno no dispone de un perfil de los guías de la oración musulmana. La experiencia de Hesham El Sadr, promotor de la Asociación Cultural Islámica Attawwhid, ofrece uno oficioso. "Suelen ser personas llegadas en patera y sin medios que aceptarían cualquier empleo. Tienen un ligero conocimiento del Corán y ofrecen sus servicios", retrata. El imán de Cunit imputado por acosar a una mujer musulmana de la localidad solía trabajar en la construcción y se le encomendó la dirección del rezo porque sabe algo más de Corán que el resto, señalan miembros del colectivo. "Tras casi dos décadas viviendo en Cataluña no he encontrado ningún imán digno del cargo", lamenta El Sadr.
La relevancia que la Administración otorga al imán contrasta con la carencia de conocimientos. "Muchos ni hablan español, ni saben qué leyes deben respetar", advierte Hadar Saabi, ponente de varios congresos de feminismo islámico. Tal precariedad torpedea cualquier estrategia de integración. Sociedad - 03/03/2010 9:49 - Autor: Ferran Balsells - Fuente: El País
Me ha llegado por separado, el texto como respuesta al vídeo de Jorge Bucay, hace tiempo que lo leí y me gusto, ahora que unos amigos lo han compartido conmigo, y yo, lo comparto ahora con vosotros.
Quiero que me oigas, sin juzgarme. Quiero que opines, sin aconsejarme. Quiero que confíes en mi, sin exigirme. Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi. Quiero que me cuides, sin anularme. Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi. Quiero que me abraces, sin asfixiarme. Quiero que me animes, sin empujarme. Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi. Quiero que me protejas, sin mentiras. Quiero que te acerques, sin invadirme. Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten, que las aceptes y no pretendas cambiarlas. Quiero que sepas, que hoy, hoy puedes contar conmigo. Sin condiciones.
Jorge Bucay.
y Ahora el vídeo donde Jorge Bucay explica uno a uno cada quiero.
En la sociedad de hoy la soledad es temida, tan rodeados de gente y a la vez.... tan solos, solo porque nuestros egos se empecinan en ser independientes, no deber nada a nadie.... cuan equivocados están nuestros egos. Por este motivo, el miedo a la soledad. Por otro lado, cuando sabemos... que nuestro ego no somos nosotros, se puede llegar a otro tipo de soledad, un momento que se busca para estar en comunión con el todo, unos lo llaman Dios, otros, alma, otros.....
Leyendo "mujeres que corren con lobos" me he encontrado con un apartado, llamado "La práctica de la soledad deliberada", del cual os dejo unos recortes, en principio, es un libro dirigido a las mujeres, y aun así, valido también para los hombres.
[...] Esta deliberada práctica cotidiana de la soledad y de la comunicación le permite permanecer decisivamente cerca de casa no sólo sumergiéndose hasta el lugar del alma durante períodos de tiempo más prolongados sino también y sobre todo llamando al alma al mundo de arriba durante breves períodos. [...]
[...] La soledad no es ausencia de energía o acción tal como algunos creen, sino una abundancia de provisiones salvajes que el alma nos transmite. [...]
[...] si practicamos habitualmente la soledad deliberada, favorecemos nuestra conversación con el alma salvaje que se acerca a nuestra orilla. Y lo hacemos no sólo para "estar cerca" de la naturaleza salvaje del alma sino también, como en la mística tradición de tiempos inmemoriales, para hacer preguntas y para que el alma nos aconseje. [...]
[...] lo único que hace falta para alcanzar una soledad deliberada es la capacidad para desconectarse de las distracciones. [...]
Mujeres que corren con lobos Clarissa Pinkola Estés Capitulo 9
Aqui va la segunda entrada que he encontrado interesante del blog " La madeja Invisible", queda una tercera entrada sobre los campos morfogenicos, tambien interesante, que pondre mas adelante. Espero que os guste.
La Sra. Maya.Ollier., redactora jefe de la revista trimestral Ciencia de la Conciencia, corresponsal de la misma en el coloquio internacional de Psicogenealogìa de Lyon en noviembre 2007, en el que Idris Lahore era uno de los participantes principales, junto a Anne Ancelin Schutzenberger, “madre del psicogenealogia” y autor del superventas mundial “Cielo, mis abuelos”.Esta entrevista con Idris Lahore es la primera de una serie de tres: se consagra, a Bert Hellinger y a las constelaciones familiares. La segunda es consecutiva a un encuentro con el Profesor Giacomo Rizzolatti, descubridor de las “neuronas espejos”. El tercero se llevó a raíz de una entrevista con Rupert Sheldrake, especialista de los campos morfogénicos.Homenaje a Anne Ancelin Schutzenberger y a Bert HellingerCuestión de M.O. :, el otro orador “protagonista” del coloquio internacional de Psicogenealogìa de Lyon era Anne Ancelin Schutzenberger. Se expresó bastante negativamente con respecto a Bert Hellinger y a las constelaciones familiares.
¿ que piensa usted?
I.L. : Evidentemente, la Sra. Ancelin Schutzenberger no es un especialista de las constelaciones familiares. Además, no conozco su argumentación. Pero creo haber comprendido que su negatividad va dirigida personalmente a Bert Hellinger. Puedo también imaginar que una mujer de esta inteligencia puede ser crítica en cuanto a la forma en que algunos utilizan las constelaciones, o aún que pertenece a una “escuela de pensamiento” cuyas teorías no integran nuestros modelos de constelaciones o sus aplicaciones. Cada uno tiene derecho a sus ideas y a sus teorías.
¿Y usted, qué piensa del Sr. Hellinger y de su trabajo?
I.L. : Ante todo quiero rendir un homenaje a este hombre, gracias al cual, el método de las constelaciones se extendió en casi todos los países del mundo. Su vida y su obra se pusieron al servicio de una Grande Causa o más bien como él mismo el dice, “esa causa lo eligió” es algo que lo sobrepasa, quizá el campo morphique de las constelaciones. Por mi parte, no puedo sino inclinarme ante su destino, por lo menos notable.Ya le habían rendido este homenaje en Lyon, añadiendo que si era uno de los padres de las constelaciones familiares, era normal que numerosos de sus alumnos lo traicionen…
¿Qué querían decir con eso?
I.L. : Los creadores - padres o madres - a menudo se traicionan por sus “hijos” : quizá es incluso la condición de emancipación de estos últimos. Pero es cierto que se puede emanciparse sin traicionar: todo depende del estado evolutivo de la persona. Es la gratitud hacia los creadores - “padres” u “madres” – que permite una verdadera liberación y sobre todo, un crecimiento y una evolución independientes.
¿Usted que hace este trabajo desde más de treinta años, en que está agradecidos al Sr. Hellinger?
I.L. : En efecto hago este trabajo desde más de tres décadas, mientras que las “constelaciones familiares según Bert Hellinger” no son tan viejas…Podremos, si quieren, comparar el trabajo de B. Hellinger con el mío. Había llamado mi trabajo “representaciones eufònicas”, hasta el día en que alguien me dijo: “Lo que hace, son constelaciones familiares. Como las hace Bert Hellinger. “ Curioso, me informé sobre que eran estas constelaciones y sobre Bert Hellinger. Estudié su trabajo y fue un enriquecimiento considerable de mis propias investigaciones y experiencias, tanto desde el punto de vista de la práctica como de la teoría. He adoptado numerosos de sus procedimientos para mi propia práctica.Del mismo modo, estudié los trabajos de algunos de sus alumnos, en particular los de I. Sparrer y de M.V. von Kibed para lo que se conoce como constelaciones estructurales, y de D.V. Kampenhout y R. Langlotz para su enfoque ritualizado, correspondiendo aún más a las tradiciones espirituales o chamánicas a las cuales estoy vinculado: integré también una parte de su experiencia a mi trabajo.Estos enfoques diferentes me permitieron transformar mi práctica, aún basada sobre lo que mis maestros me habían enseñado: los he adaptado a las necesidades de los hombres y mujeres de hoy. Es también en eso que estoy agradecido a B. Hellinger, así como a los que acabo de citar y muchos otros consteladores, germánicos, que investigan sobre este gran movimiento.
Extracto de la revista “Ciencia de la Conciencia” n° 29 (obtener la revista y leer la totalidad del artículo, sobre el encuentra de Idris Lahore y los derviches Hakim)
Otro corto, si uno mas, y es que últimamente no paro, y otra entrada sobre la relación de pareja. Allá, por octubre del año pasado deje el tráiler de la película "¿Quien dice que es fácil?", desde entonces han aparecido en este blog varios vídeos sobre el tema, y no lo niego me interesa y mucho. Creo que va siendo hora de intentar hacer un compendio de todo lo que he recopilado en el blog sobre la pareja Aqui os dejo pues el corto "DI ME QUE YO"
¿Qué es el egoísmo?
¿Por qué están tan cerca?
¿Por qué cuando amamos a alguien lo queremos todo de esa persona? ¿Y por qué, en cambio, nos cuesta tanto dar algo?
¿Por qué duele tanto todo?
¿Por qué un clavo saca a otro clavo?
Me gustaria saber que os sugiere este video, esta historia.
La pregunta por el sentido de la vida presupone que la vida no tiene valor por lo que trae intrínsecamente sino por aquello a cuyo servicio está. Sin embargo, la vida aparece y está y es valiosa por estar, no por otra cosa. Es valiosa de por sí, eso es lo que pienso yo. La pregunta acerca del sentido la formula una persona que no está en paz consigo misma, Aquel que esta en paz consigo mismo no formula esa pregunta.
Bert Hellinger del libro " El Manantial no tiene que preguntar por el camino". Pag: 65 editorial -> Alma Lepik
Un Corto que nos da una bofetada a los que nos creemos que no nos podemos superar a nosotros mismos debido a cualquier tipo de carencia. Un vídeo que demuestra que nuestros lamentos son solo excusas para así, no hacer nada. Hay que ver como nos encanta revolcarnos en nuestras lamentaciones y no seguir adelante.
El corto esta dividido en 2 partes de 10 minutos aproximadamente, es para verlo con calma, estoy seguro de que va a conmover lo mas profundo de vuestras estructuras internas. Hay otra película, de ciencia ficción titulada Gattaca, no es tan buena como esta, pero trata el mismo tema, para cuando tengais un ratito mas ;o).
Este fin de semana he estado de taller, Un taller intenso dirigido por Manuel Almendro, sobre vibración inducida y Hara, Ha sido un Regalo.
No voy a entrar en la descripción del taller, porque ya existe una bastante detallada en la Web de OXIGEME, por lo que me remito a ella.
Lo que me llamo la atención , es como durante la vibración me vino un planteamiento a unas cosas que había comentado antes Manuel Almendro,era sobre el no apego a los resultados de nuestras acciones, de como en los monasterios Zen, por ejemplo , se le pedía a un practicante que construyera un muro de piedra, y al dia siguiente el maestro, le ordenara que desmontara dicho muro. También se ve en el budismo Tibetano, donde los monjes se pasan varios dias creando un complicado Mandala, para que al poco de finalizarlo lo destruyan.Pues bien, durante la segunda sesión de vibración inducida me vino el siguiente pensamiento: ¿hasta donde puede llegar mi ego teniendo en cuenta esto? si no tengo gratificación por hacerlo, ¿para que hacerlo bien?, ... mejor todavía, ¿para que hacerlo?. Con esto me doy cuenta, una vez mas de la necesidad de importancia personal que precisa mi ego, todos los egos. Aquí, me dije " mente una" ,pare la linea de pensamientos y me volví a centrar en el Hara.
catedral de arena
Las veces que voy a la playa, no puedo quedarme quieto, sin hacer nada, con lo que a menudo me uno a mis hijos y nos ponemos a hacer lo que llamo yo pequeñas catedrales con la arena de la playa, estructuras huecas que tratan de vencer a la ley de la gravedad y que la mayoria de las veces sucumben a ella, mis hijos se enfadan, yo poco a poco lo voy asumiendo y sin problema ... vuelvo a empezar (eso si... confieso que si me cabrea que venga otro y a mala idea.... lo destroce, tengo que superar esto también), ya después me gusta dejarlo y que la marea haga su trabajo. solo unas pocas veces he tomado alguna foto de lo que he hecho, como ejemplo la que aquí comparto con vosotros .
Hace unos días, buscando información que me relacionara las constelaciones familiares con el tratamiento del síndrome de Asperger, me encontré con un blog; la madeja invisible, y en el, esta entrada. Seguiré leyendo este blog, tengo la impresión de que tiene unas cuantas cosas jugosas sobre constelaciones, es una pena que el blog este abandonado, la ultima entrada, esta, es de agosto del 2008.
Últimamente la ciencia nos da pruebas mas que tangibles, para comprender el fenómeno en que se basan las Constelaciones familiares. Recientemente el profesor Giacomo Rizzolati de la universidad de Parma, ha puesto en evidencia “ las neuronas espejo” .Estas células, son las responsables de nuestra capacidad de aprender, en un sentido amplio de la palabra. Funcionan como auténticos replicantes de los impulsos que nos llegan del exterior. Un ejemplo: son las responsables de que se nos peguen los bostezos, o de la risa contagiosa, sin ir más lejos. Pero vayamos más lejos. Las neuronas espejo son las que nos permiten aprender a hablar, interpretar los gestos de otra persona, compartir experiencias ajenas, entender lo que le pasa a alguien, sufrir con el dolor ajeno o alegrarnos de la felicidad de otros. Son las células de la empatía. Todos los animales tienen estas neuronas, pero nosotros nos llevamos la palma. Sin nuestra enorme carga de células espejo, los humanos no podríamos tener una vida social compleja, no habríamos desarrollado sofisticados métodos de comunicación, no existirían ni la cultura ni el arte. Peor aún, no existirían ni el amor ni la amistad.
Permiten también de prevenir una intención. Gracias a las neuronas espejo, los movimientos y los gestos que son mensajes arcaicos, están comprendidos por el observador sin que sea necesario la comunicación verbal.
Idris Lahore nos habla de la práctica psico-corporal que ha elaborado, hace más de diez años. El Yoga Derviche, o eufonía gestual, que es una aplicación de esos principios. Dentro del marco de las Constelaciones Familiares explica las transformaciones casi instantáneas de los estados emocionales.
Para los Psicólogos , Psiquiatras y Psicoterapeutas, el estudio de las neuronas espejo aporta nuevos elementos para una mejor comprensión de ciertas patologías mentales graves, como el autismo y la esquizofrenia los cuales sabemos por ejemplo que por el autismo, es una carencia de empatía: seria debido a un déficit de hormonas espejo. El conocimiento de las neuronas espejo, permite igualmente de comprender la importancia de la relación madre e hijo, la calidad condiciona el desarrollo del niño: en efecto la madre se refleja no solamente en el psiquismo del hijo, sino que refleja también sus propias relaciones con sus padres, sus abuelos, sus hermanos y evidentemente con el padre del niño (identificación freudiana)
Al principio creían que simplemente se trataba de un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples trabajos que se han hecho desde su descubrimiento, indican que las implicaciones trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura. El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología".
A continuación voy a citar una entrevista sobre las neuronas espejo del doctor Giacomo Rizzolatti que he extraído del periodico el País y de la revista Ciencia de la conciencia.
P. ¿Se puede decir que las neuronas espejo son el centro de la empatía?
R. El mensaje más importante de las neuronas espejo es que demuestran que verdaderamente somos seres sociales. La sociedad, la familia y la comunidad son valores realmente innatos. Ahora, nuestra sociedad intenta negarlo y por eso los jóvenes están tan descontentos, porque no crean lazos. Ocurre algo similar con la imitación, en Occidente está muy mal vista y sin embargo, es la base de la cultura. Se dice: "No imites, tienes que ser original", pero es un error. Primero tienes que imitar y después puedes ser original. Para comprenderlo no hay más que fijarse en los grandes pintores.
P. Uno de los hallazgos más sorprendentes relacionados con este tipo de neuronas es que permiten captar las intenciones de los otros ¿Cómo es posible si se supone que la intención de algo está encerrada en el cerebro del prójimo?
R. Estas neuronas se activan incluso cuando no ves la acción, cuando hay una representación mental. Su puesta en marcha corresponde con las ideas. La parte más importante de las neuronas espejo es que es un sistema que resuena. El ser humano está concebido para estar en contacto, para reaccionar ante los otros. Yo creo que cuando la gente dice que no es feliz y que no sabe la razón es porque no tiene contacto social.
P. Pero para que el sistema de espejo funcione es necesario que exista previamente la información en el cerebro que refleja. ¿No es así?
R. En el útero de la madre se aprende el vocabulario motor básico, o sea que ya tenemos ese conocimiento, el básico, que es puramente motor. Más tarde, al ver a otras personas, el individuo se sitúa en su propio interior y comprende a los demás. La visión es la que proporciona el vínculo.
P. ¿Hacia dónde irán ahora sus investigaciones?
R. Queremos estudiar las bases neuronales de la empatía emocional en animales. Me gustaría ver si las ratas, al igual que los monos [en los que se han identificado ya varios tipos de neuronas espejo], tienen el sistema de espejo porque en ese caso, las podríamos utilizar para la investigación médica, porque los monos son animales demasiados preciosos como para hacer este tipo de trabajos.
P. ¿Y en humanos?
R. Estoy convencido de que los trastornos básicos en el autismo se dan en el sistema motor. Estos pacientes tienen problemas para organizar su propio sistema motor y como consecuencia no se desarrolla el sistema de neuronas espejo. Debido a esto no entienden a los otros porque no pueden relacionar sus movimientos con los que ven en los demás y el resultado es que un gesto simple es para un autista una amenaza.
La formula de Einstein: E=mc2 que se puede traducir, “ la energía es equivalente a la materia” “la materia ni se crea ni se destruye ,se transforma”. Después de Einstein otros científicos continuaron investigando y se dieron cuenta que había: la materia equivalente a la energía, equivalente a la información, , y que en realidad una podía transformarse en la otra, según el contexto y las circunstancias.
Para nosotros los seres humanos, nuestra vida es una forma de energía. Si nuestra información es nuestra alma, nuestra energía vital es la vida (antes se llamaba a eso cuerpo etérico). Así pues, toda manifestación esta formada de una cierta información de energía y de materia, sin las cuales ninguna información podría exteriorizarse. Sin la energía que ha permitido de fabricar este bolígrafo, éste no existiría, si nunca nadie hubiera tenido esa idea de inventar el bolígrafo, éste no existiría tampoco. Sin duda que la materia de este bolígrafo es mas visible, pero el resto existe también. Este bolígrafo es una idea + energía+ materia. Si yo destruyo este bolígrafo, si lo quemo por ejemplo, la relación materia / energía / información cambia. La materia quema y se transforma en más energía y menos materia pero la información permanece. Cuando la energía se dispersa completamente lo único que nos queda es la idea de bolígrafo, de una manera manifiesta mi bolígrafo no existe pero de una manera no manifestada la idea de bolígrafo esta en todas partes, hasta que alguien capte de nuevo la idea y encuentre de nuevo la materia y la energía para fabricarlo.
Otra comparación para haceros comprender mejor. Sobre ésta hoja, tengo informaciones escritas. Por ejemplo, la siguiente información “comprender como un representante siente las percepciones” Esa es la información escrita en mi papel. Ahora imaginad la información, ella existe en mi papel. Cuando esta información ya no exista yo la quite de la materia, sabéis que ella continúa a existir, porque podemos captarla, pensarla y exprimirla. ¿Donde se encuentra? En ningún sitio y en todas partes hasta que alguien la piense y la manifieste de nuevo.
Si comprendéis esta paradoja, comprenderéis uno de los más grandes misterios de la espiritualidad y de la física cuántica, porque entonces habéis comprendido que el vacío de los místicos, es la plenitud que contiene todo y que “ninguna parte” es la misma cosa que “en todas partes”.
Todo lo que un día ha existido continúa a existir como una información, nada puede existir sin información. Cuando quiero que una de esas informaciones exista en algún sitio, es necesario que haya materia para manifestar la información. El materialista inveterado piensa que lo único que existe es el código genético, como si la materia de éste pudiera existir sin energía y sin información. Lo dice el evangelio de Juan 1- 14 “ Y el Verbo se hizo Carne y habito entre nosotros, por la gloria de Dios”.
¿Sabéis cual es el origen de la palabra “materia”? , tiene el mismo origen que “mater” mamá. Los materialistas únicamente están interesados en la materia materna.
Toda la información de vuestros padres está inscrita en vuestro código genético. Todo el saber de vuestros padres está contenido en vosotros, y no solamente en vuestras células sino que también en vuestro inconsciente y psiquismo. Sois seres nuevos pero con informaciones que os vienen de vuestros progenitores, padres, abuelos, bisabuelos….Eso es lo que forma lo que llamamos el sistema familiar o el campo mórfico de la familia, o el alma de los ancestros. Nuestro inconsciente está ligado a nuestro linaje, y cada uno de nosotros somos totalmente únicos, es lo que se puede llamar en física quántica la manifestación de todas esas informaciones, que han desaparecido y que no están en ninguna parte, pero que pueden manifestarse no importe donde porque existimos como contexto atrayente para manifestar todas esas energías que vienen del pasado familiar.
¿Qué es lo que hacemos en las constelaciones? Creamos un espacio material (materia) reunimos energías: todos los asistentes y todos los representantes, el cliente que nos expone su problema con todas las informaciones que posee, pero que habitualmente no le son accesibles porque dichas informaciones están tan condensadas en él, que forman parte de su vida. El cliente está tan identificado que él, es la información misma. Cuando creamos un espacio material un poco mas grande y que aportamos otras energías, todas las informaciones que contiene el cliente devienen accesibles: condiciones materiales, y energéticas. El cliente y los representantes atraerán las informaciones contenidas en el sistema al que pertenece el cliente.
P. ¿Con que órgano se puede captar en tanto que representante? Primeramente volvamos al cliente. ¿Qué es el inconsciente? La palabra “Psicología” significa “Ciencia del inconsciente”…
Hay dos maneras de abordar el sujeto: una basada en la Neurología y el funcionamiento del cerebro, y otra basada sobre la idea del inconsciente y el espíritu. Existen numerosas teorías, sobre la naturaleza del espíritu. Una de las más antiguas y de las más modernas dice lo siguiente: nuestro inconsciente es un espacio en el cual se manifiestan “objetos” (en psicoanálisis, un “objeto” significa una persona) así pues imágenes de personas. Ciertas corrientes Sicoanalíticas, dicen que hay en el subconsciente, imágenes de personas en relación las unas con las otras, y que éste, está formado por todas esas imágenes en correlación las unas con las otras. El subconsciente es un espacio en el que hay objetos e imágenes relacionados entre si. Hay la imagen que tenemos de nosotros y esta imagen está relacionada con las imágenes de otras personas, esta teoría se llama la teoría de la relación de objetos (relación de imágenes , o de personas a nivel del subconsciente).
"En la vida estarás diciendo siempre Adiós, que eso no te impida Amar"
Esta es la ultima frase que el padre le dice a Eloy, frase con la que acaba la película. Es una película sobre el amor, la pareja y el sexo, tratada de una forma realista y a su vez con la delicadeza de la forma de una orquídea.
Os paso la web: http://www.karmafilms.es/nomiresparaabajo/, merece la pena, también hay algo sobre el Tao del sexo. El tráiler de la película tiene algunas escenas de sexo suave, queda bajo vuestra responsabilidad, el verlo. Las escenas están tratadas desde el mayor de los respetos a hombre y mujer. Para los que esteis en España, y tengáis imagenio, podéis alquilarla, que es como la he descubierto (mirando los trailers ) ;o)
Alfonso (Yoriento , para quien no lo sepa), me uno al movimiento tomando tu entrada por completo... y... jejejej... ,todavía no estoy en Twitter, bueno, allá va.
En primer lugar, 9 ideas para compartir en Red
“Nada es original. Proteger lo auténtico es comunicarlo, reconocerlo como tal. Lo que se pretende original, por el contrario, tiende a cerrarse para mantener su apariencia. Se acabaron los modelos de negocio para la originalidad, pero se están inventado los modelos de negocio de la autenticidad.” By @jfreire.
“Copiar de un artículo se llama plagio; de un libro,tesina; y de muchos libros, tesis doctoral.Y a vender CD´s le llaman cultura.” Salvo la última parte, esta reflexión es humorística. Lo digo para que no se molesten los que hacen su tesis con esfuerzo y cariño. ;)
“La música nos pertenece a todos.Sólo los editores creen q les pertenece a ellos. Lennon. Via @0Jaakko
“Hay un flujo de dinero bajo la red que los intermediarios del pasado no nos dejan ver. Lessig. Via @petezin, en @elpais_es
“Originalidad es el arte de ocultar las fuentes.” Franklin Admas. Via @falcaide
“Si tu tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas.” GB Shaw
“La naturaleza, obviamente, quiere que las ideas sean libres. No importa cuánta gente la comparta, una idea no se gasta.” T. Jefferson
“Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar, aunque dejen de ser tuyas para ser de los demás. Que, al fundir el corazón en el alma popular, lo que se pierde de nombre se gana en eternidad”. Manuel Machado
“Debería haber un gran almacen de arte en el mundo al que el artista pudiera llevar sus obras y desde el cual el mundo pudiera tomar lo que necesitara.” LV Beethoven
La mayoría de estas reflexiones las compartí o las encontré en Twitter. ¿Todavía no estás allí? ;) Os dejo con el vídeo Red y Libertad, al que llego vía Mangas Verdes. Emocionante. Y después, el manifiesto Red SOStenible
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostradoampliamente
4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: me pueden cerrrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que enlaza a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, esta no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda otra opción sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 – Finalmente, consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la Ley Corcuera (o “Ley de patada en la puerta”).
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores de la sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
5 – Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Hace unos años que empecé a escuchar Hip Hop, de la boca de Nach Scrath, poco después, descubrí al Chojin. Espero que el que se sepa que un viejo de 46 años le guste estos dos rimadores del verso no sea un handicap para ellos. ¿Porque me gustan? sencillamente por sus letras comprometidas, también por el ritmo... por todo, en general.
Hace una semana me entere que el Chojin ha sido contratado para las noticias de TVE2, cada jueves, a ritmo de Hip-Hop reflexionara sobre las noticias de la semana. Os dejo las dos primeras reflexiones, merecen la pena escucharse, Ahora, que nos hemos quedado sin Iñaki Gabilondo, tenemos una buena alternativa. Espero que os guste.
Despues de unos meses que me lei a Alexander Lowen, me he encontrado con este parrafo escrito por CLarissa. a veces sublimamo tanto que olvidamos de enraizar con la tierra, y esto es a traves del cuerpo, sera una construccion de nuestra mente, no seremos ninguna parte de nuestro cuerpo como aprendemos en algunas meditaciones.... y sin embargo esta ahi, y hay que tenerlo en cuenta para nuestro crecimiento personal.
El cuerpo es un ser multilingüe. Habla a través de su color y su temperatura, el ardor del reconocimiento, el resplandor del amor, la ceniza del dolor, el calor de la excitación, la frialdad, la desconfianza. Habla a través de su diminuta y constante danza, a veces balanceándose, otras moviéndose con nerviosismo y otras con temblores. Habla a través de los vuelcos del corazón, el desánimo, el abismo central y el renacimiento, de a esperanza.
El cuerpo recuerda, los huesos recuerdan, las articulaciones recuerdan y hasta el dedo meñique recuerda. El recuerdo se aloja en las imágenes y en las sensaciones de las células. Como ocurre con una esponja empapada en agua, dondequiera que la carne se comprima, se estruje e incluso se roce ligeramente, el recuerdo puede surgir como un manantial.
Reducir la belleza y el valor del cuerpo a cualquier cosa que sea inferior a esta magnificencia es obligar al cuerpo a vivir sin el espíritu, la forma y la exultación que le corresponden. Ser considerado feo o inaceptable por el hecho de que la propia belleza esté al imagen de la moda actual hiere profundamente el júbilo natural que es propio de la naturaleza salvaje.
Extraido de " Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés cap.7 - pag 218
foto extraida de flickr, pulsa sobre la imagen para ir a su origen.
Me ha gustado esta entrada que he encontrado en psicotecnopatas.com, tanto que quiero compartirla con vosotros por lo que la incluyo en su totalidad. Leo, y... me da la impresión que tiene poco que ver con lo que los medios de comunicación de masa y poderes predican para tener una vida mas grata.... esto ... un momento... creo que se refieren a su vida.... a costa de la nuestra.
Si estás dispuesto a hacer sólo lo que sea fácil, la vida será dura. Pero si estás dispuesto a hacer lo que sea duro, la vida será fácil.
T. Harv Eker
Si usted es duro consigo mismo, la vida será blanda con usted, pero si insiste en ser blando consigo mismo, entonces la vida va a ser muy dura con usted.
Zig Ziglar
Recientemente conocí a un catedrático universitario que comento que es frío, poco apegado y hasta un poco despiadado con sus hijos justificando que: “La vida es fría, dura e injusta”, según él lo está haciendo por su bien y los está “preparando para la vida”.
Este docente universitario está convencido de que “la vida es dura”, cuando debería estar convencido de que “SU VIDA ES DURA” y que los demás no tienen porqué tener la misma vida siendo que tendrán diferentes experiencias en la vida, tomarán diferentes decisiones y cultivarán diferentes creencias.
Como sabrán esta actitud va en contra de mucho de lo que he aprendido sobre desarrollo personal e inteligencia emocional.
Entonces me puse a pensar, cuales son las causas que hacen que la vida sea muy dura para algunos pero tranquila para otros, bueno lo siguiente es una reflexión de varias cosas que hacen que la vida sea dura:
La vida será dura si sigues al rebaño.- La gran mayoría de las personas se sacrifican mucho y consiguen poco, la gran mayoría tiene consejos como “un clavo saca a otro clavo” o filosofías como “no puedo salir perdiendo de esta relación”, en este momento se me ocurren varias formas de actuar y de pensar que son contraproducentes pero que todo el mundo lo hace, tu vida es tu vida, debes aprender a tomar tus propias decisiones y afrontar sus consecuencias, serás más feliz saliendo del rebaño ya que su final es el matadero. Por otro lado deberías seguir consejos de expertos, no la sabiduría popular de personas que tienen carencias en lugar de éxitos en la vida.
La vida será dura si no tienes varias fuentes de ingreso.- Depender de una sola fuente de ingreso no es seguro, todas las personas deberían tener una fuente de ingresos principal y estar cultivando fuentes de ingreso accesorias que les permitan ganar dinero de forma automática o al menos semiautomática.
La vida será dura si no te dedicas a lo que te gusta.- Muchos piensan que debemos dedicarnos a cosas que nos proporcionen una buena posición social y una gran cantidad de dinero, lamentablemente esto es seguir al rebaño, cuando haces algo que te gusta fácilmente eres disciplinado y eficiente en lo mismo, además de que requieres menos esfuerzo de voluntad para seguir adelante, cuando haces algo que no te gusta tendrás que hacer esfuerzos de voluntad constantemente, no está mal realizar esfuerzos de voluntad, pero debes asegurarte que los constantes esfuerzos de voluntad te permitan vivir.
La vida será dura si te eternizas como simple empleado.- Patrick Snow asegura que todos tenemos un emprendedor dentro de nosotros que desea ganar dinero ofreciendo algún servicio valioso a los demás y también asegura que la mejor forma de conseguir todo lo que se desea en la vida sin tener que estarte privando de pasar tiempo con tu familia y de cultivar tus aficiones es el ser tu propio jefe, tener un negocio propio aunque sea pequeño es uno de los mejores vehículos que existen para conseguir cosas más valiosas que la estabilidad económica como ser el tiempo libre.
La vida será dura si no te preparas para aprovechar futuras oportunidades.- Anthony Robbins dice que del encuentro entre la preparación y la oportunidad surge la especie que denominamos suerte, es decir que la suerte sólo favorece a la gente preparada, todos requerimos de preparación en algo para aprovechar las oportunidades de la vida, una excelente pregunta de Jim Rohn para esto es: ¿Estoy adquiriendo los conocimientos y cultivando los hábitos que me permitirán estar a donde quiero estar de aquí a cinco años?.
La vida será dura si no te capacitas.- Capacitación en el contexto de este post es lograr un grado normal en algo, como ser una grado normal de confianza, un grado normal o aceptable de autoestima, un grado normal o aceptable de habilidades sociales, etc. El no tener un grado aceptable de algo en alguna área de la vida puede limitarte en varias áreas de la vida, si eres tímido deberías ya ver formas de eliminarla o llegar a tener un grado normal de habilidades sociales, si eres muy malo para los estudios deberías estar aprendiendo técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.
La vida será dura si te concentras en tus debilidades y no en tus fortalezas.- Es condenadamente difícil tratar de destacar en algo para lo que eres un desastre, a lo mucho puedes llegar a un nivel promedio aceptable, John Maxwell indica que cada persona en una escala del 1 al 10 con mucho esfuerzo y sacrificio podría subir sólo 3 puntos, si eres un 1 en ciertas materias con esfuerzo y sacrificio podrías llegar a ser un 4, pero es mucho más productivo pasar de un 7 a un 10; si tienes talento para algo y eres un 7 o un 6 trabajar en ello te llevará a la excelencia.
La vida será dura si no mantienes varias opciones.- Quien más opciones tiene en la vida menos apuros y mayor seguridad tendrá, tener una sola opción es muy peligroso y puede complicarte la vida.
La vida será dura si no eres decidido en la vida.- Si no tomas tus propias decisiones y paras a merced de las decisiones de otros prepárate para sufrir, la vida es difícil para quienes se dejan manipular o incluso dejan que otros se aprovechen de ellos, en parte la falta de decisión es falta de carácter.
La vida será dura si no administras bien tu tiempo.- Explicaré esto con una cita de Victor Hugo que me gusto mucho: “Aquel que planea cada mañana las transacciones de día y sigue su plan, lleva consigo un hilo que le guiará a través del laberinto de una vida terriblemente ocupada”, aunque razonando un poco, no podemos administrar el tiempo sólo podemos administrar las actividades que realizaremos.
La vida será dura si no administras bien tu dinero.- Muchas personas tienen una vida dura porque no tienen el suficiente dinero, sin embargo la mayoría de las veces no es cuanto ganan sino cuanto gastan, gastan dinero para envenenarse consumiendo basura y comprando cosas no esenciales para vivir, hay quienes dicen que quien logre controlar el dinero podrá fácilmente controlar cualquier otra área de la vida que requiera sacrificio y voluntad.
La vida será dura si cultivas malos hábitos.- Algunos psicólogos definieron al ser humano con “una criatura de hábitos” tus hábitos pueden ser tus mas fieles servidores o tus peores tiranos, nuevamente toma relevancia la pregunta de Jim Rohn: ¿Estoy adquiriendo los conocimientos y cultivando los hábitos que me permitirán estar a donde quiero estar de aquí a cinco años?
La vida será dura si no sigues determinados principios.- “Gasta menos de lo que ganas e invierte la diferencia”, “Haz primero la tarea más compleja y luego ve por las más sencillas”, “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”, “Exígete a ti mismo más de lo que cualquier otro te exigiría”, “Empieza a cavar un pozo antes de tener sed”, todas estas máximas son principios de Desarrollo Personal, las citas de T. Harv Eker y Zig Ziglar al principio de post son igualmente principios, existen varios principios en la vida que si bien no nos aseguran el éxito al menos nos protegen del fracaso y del dolor, algunos principios nos permiten manejar situaciones difíciles y otros nos permiten conseguir más con menos; la vida es dura cuando con mucho esfuerzo conseguimos pocos resultados en fin la moraleja es que: “Los principios facilitan la vida“. Existen principios para manejar las finanzas personales, manejar relaciones, gestionar el tiempo, principios para crecer como persona, etc. Si tu vida es dura es quizá porque alguno de estos principios está siendo pasados por alto por tu persona.
Existen muchas otras cosas que hacen que la vida sea dura, al menos estas 13 son las que he identificado de forma más común.
Cuando vi este vídeo , me acorde sobre la marcha de los blogs de Alfonso Alcántara; YORIENTO y el blog de Eugenio Molini. También de las constelaciones familiares, ( tengo ganas de llegar a la sección en la que se trabaja con grupos laborables en una empresa).
Esta claro, que la mentalidad oriental tiene un peso muy importante en la forma de trabajar , de ir todos a una, de tener claro cual es la función de cada uno en el grupo, donde la individualidad pierde su razón , a favor del grupo. En nuestra sociedad occidental, por haberse fomentado muchísimo el individualismo ,(creo que más por el sentido de divide y vencerás para tener una poblacion mas manipulable y por tanto ejercer un control mucho mas efectivo, sin que yo, como individuo sea demasiado consciente de ello, y crea, inocentemente, que soy el que controla mi propia vida que por un verdadero interés en la evolución personal del individuo.) el conseguir una acción en equipo como la del vídeo... prácticamente es imposible, pues se nos ha educado para ser mas que el vecino, sobresalir, al precio que sea... y en este ejemplo solo cuenta el equipo. Veo que los talleres de coaching, están mas destinados para un sector profesional de mandos intermedios y recursos humanos, quedando el resto del personal al margen siendo la mayoría de las veces meras herramientas de dichos mandos intermedios, a quienes les importa un rábano el como están sus subordinados ( si estos mandos intermedios se interesaran por ellos, entonces podríamos utilizar el adjetivo de colaboradores).
¿Como puedo conseguir una mayor implicación de toda la plantilla en la búsqueda de excelencia de la empresa en la que trabajan, incluyendo desde la limpiadora hasta el trabajador mas formado y con mayor responsabilidad, teniendo claro que el dinero no lo es todo?
imagen tomada de: http://lavenganzadezez.blogspot.com/ pulsar sobre la imagen para acceder al blog.
Espero que os guste.
A veces las mujeres se cansan y se ponen nerviosas aguardando que suscompañeros las comprendan. "¿Cómo es posible que no sepan lo que pienso y loque quiero?", se preguntan. Las mujeres se hartan de hacerse esta pregunta. Peroel dilema tiene una solución que es eficaz y efectiva. Sí una mujer quiere que su compañero responda de esta manera, tendráque enseñarle el secreto de la dualidad femenina. Tendrá que hablarle de la mujer interior, aquella que, añadida a ella misma, suma dos. Y lo hará enseñando asu compañero a hacerle dos preguntas falsamente sencillas que conseguirán quese sienta vista, oída y conocida. La primera pregunta es la siguiente: "¿Qué es lo que quieres?" Casi todo elmundo suele formular una versión de esta pregunta. Pero hay otra pregunta másesencial y es la siguiente: "¿Qué es lo que quiere tu yo profundo?" Si un hombre pasa por alto la doble naturaleza de una mujer y la toma porlo que parece, lo más seguro es que se lleve una sorpresa, pues, cuando la naturaleza salvaje de la mujer surge de las profundidades y empieza a dejar sentir supresencia, a menudo tiene unas ideas, unos intereses y unos sentimientos muydistintos de los que había puesto de manifiesto anteriormente. Para entablar una relación segura, la mujer tendrá que hacerle a su compañero estas mismas preguntas. En nuestra calidad de mujeres, nosotras aprendemos a interrogar las dos facetas de nuestra naturaleza y también las de losdemás. A través de la información que recibimos de ambas facetas, podemos establecer con toda claridad qué es lo que más valoramos y actuar en consecuencia. Cuando una mujer consulta su doble naturaleza, busca, examina y tomamuestras de un material que está más allá de la conciencia y que, por consiguiente, resulta muchas veces sorprendente por su contenido y su elaboración yes a menudo extremadamente valioso. Para amar a una mujer, el hombre tiene que amar también su naturalezaindómita. Si la mujer acepta a un compañero que no sabe o no puede amar suotra faceta, tendrá la sensación de que la han desmontado y cojeará como si estuviera averiada. Por consiguiente, los hombres, al igual que las mujeres, tienen que averiguar también el nombre de su doble naturaleza. El amante más estimado, el pariente y el amigo más apreciado, el "hombre salvaje" más estimable es el que desea aprender. Aquellos que no disfrutan con el aprendizaje, los que no se sientenatraídos por las nuevas ideas y experiencias, no pueden desarrollarse más alládel poste del camino junto al cual están descansando en este momento. Si existeuna fuerza que alimenta la raíz del dolor, ésta es la negativa a aprender más alládel momento presente. Sabemos que la criatura del hombre salvaje está buscando su propia mujerterrenal. Tanto si uno tiene miedo como si no, el hecho de dejarse conmover porel alma salvaje de otra persona constituye un profundo acto de amor. En unmundo en el que los seres humanos tienen siempre tanto miedo de "perder", haydemasiadas murallas protectoras que impiden la disolución de las personas en lanuminosidad de otra alma humana. El compañero de la mujer salvaje es el que posee tenacidad y paciencia espirituales, el que es capaz de enviar su propia naturaleza instintiva a atisbar bajola tienda de la vida espiritual de una mujer y comprender lo que ve y oye allí. Elmejor partido es el hombre que insiste en regresar para intentar comprender, elque no permite que los espectáculos secundarios que encuentra por el camino loaparten de su propósito. La tarea salvaje del hombre es por tanto la de descubrir los verdaderosnombres de la mujer y no hacer mal uso de este conocimiento para ejercer su poder sobre ella, sino captar y comprender la sustancia numinosa de que estáhecha, dejarse inundar, sorprender, escandalizar e incluso atemorizar por ella. Ypermanecer a su lado. Y cantarle sus nombres. Eso hará que a la mujer le brillenlos ojos y que a él le brillen a su vez los suyos. Pero, para que no se duerma demasiado pronto sobre los laureles, quedatodavía otro aspecto de los nombres de la doble naturaleza, un aspecto todavíamás temible, pero que es esencial para todos los amantes. Mientras que una delas dos naturalezas de la mujer se podría llamar Vida, la hermana "gemela" de lavida es una fuerza llamada Muerte. La fuerza llamada Muerte es una de las dospúas del tenedor magnético de la naturaleza salvaje. Si uno aprende a nombrarlas dos naturalezas, al final acabará tropezando directamente con la calaveradesnuda de la naturaleza de la Muerte. Dicen que sólo los héroes lo pueden resistir. El hombre salvaje lo puede resistir con toda certeza. Y no cabe duda de que lamujer salvaje también. De hecho, ambos se ven totalmente transformados porella.
Extraido del libro "Mujeres que corren con los lobos" escrito por " Clarissa Pinkola Estes
Hoy , paseándome por el Meneame me encontrado con el blog "Ciencia Online.com", con un articulo sobre el analfabetismo, muy interesante, y un segundo, que me ha llamado la atención, sobre todo por hechos recientes, que me ha tocado de lleno, se titula "Cura de Humildad"
En muchas ocasiones nos cruzamos con personas prepotentes, que miran por encima del hombro y menosprecian el trabajo o el esfuerzo de los demás por considerar el suyo más importante o más prestigioso. Es de sentido común reconocer que todos los trabajos son necesarios ya sea por su importancia social, política, administrativa, sanitaria, educadora, etc. Tan importante es mantener las calles limpias como cuidar a los enfermos, educar a los ciudadanos, hacer cumplir las leyes o comunicar una noticia. [...]
[...] Pero de repente te topas con una carta que escribió Newton a Robert Hooke, hacia el año 1675, cuando Newton se encontraba enzarzado con Hooke en polémicas epistolares acerca de la famosa ‘Ley de la gravitación universal’, donde escribió: “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, en clara referencia a científicos de la talla de Kepler, Copérnico o Descartes [...]
Daros una vuelta para ver el articulo completo. ;o).
Terminándome el libro "Felicidad Dual " de Gunthard Weber que trata sobre el trabajo de Bert Hellinger con las Constelaciones Familiares me encontre con el texto que sigue. Me llamo la atención (bueno, gran parte del libro ;o) ). me hace reflexionar sobre la religión, sobre la forma en que la vivimos cada grupo humano en esta mota de polvo que llamamos Tierra.
Los ordenes del amor, que nos acompañaron en relaciones anteriores, únicamente son validos en ambientes estrictamente limitados. Son diferentes para las relaciones del hijo con sus padres, diferentes para las relaciones de los padres con sus hijos, diferentes para las uniones libremente elegidas, y diferentes entre parejas.
Si estos ordenes se aplican mas allá de dichos ámbitos, por ejemplo a Dios, al Destino o al Todo, se convierte en des-orden y en un absurdo. Algunos se refieren a Dios como hijos a sus padres, buscando un padre Dios o una Gran Madre; ellos creen como niños, esperan como niños, confían como niños, aman como niños, los temen como niños y, como niños, quizás también temen el saber.
O nos referimos al Todo misterioso como a los antepasados y a la red familiar: por una parte, nos sabemos consanguíneos suyos en una Comunión de los Santos, pero también, al igual que en la red familiar, réprobos o elegidos, según una ley implacable, sin que pudiéramos comprenderla ni influir sobre su decisión.
O nos comportamos hacia el Todo como si en un grupo de iguales nos encontráramos, convirtiendonos en sus colaboradores y representantes pactando y negociando con él, haciendo una alianza y reglamentando por contrato los derechos y los deberes, el dar y el tomar, la ganancia y la perdida.
O no comportamos con el Todo misterioso como si estuviéramos en una relación de pareja, en la que hubiera un amado y una amada, un novio y una novia.
O nos comportamos con el Todo misterioso como padres con su hijo, diciéndole lo que acaba de hacer mal o lo que tendria que hacer mejor, cuestionando su obra y, si este mundo no nos parece bien de la manera que es, pretendiendo salvarnos a nosotros mismos y salvar a otros de él.
O, por lo contrario, al referirnos al Misterio de este mundo, dejamos atrás los órdenes del amor que conocemos, abandonándonos al olvido, como si ya estuviéramos en el mar y todos los ríos hubieran alcanzado su fin.
Bert Hellinger (Creo) "Felicidad Dual" Bert Hellinger y su psicoterapia sistemica editorial Herder pag-357