Enlace con la Wikipedia
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
........ Sobran comentarios, es lo que Hay ........ Me encantaria saber si os dice algo todo lo que voy añadiendo.
Un mes en el que tu y nosotros, bueno sobre todo Mama y mi Hermana os pudisteis liberar del peso de una enfermedad que nos tenia muy condicionados y limitados, sobre todo tu.
Ahora eres Libre, no se, es como si te tuviera mas presente, tengo la fantasia de que ahora puedes moverte libremente de que estas aqui al lado... por fin te has venido a visitarme a Las Palmas , ;o) observando el desorden de mi casa .... viendo de cerca como vivo, como me desenvuelvo... todo.Y aunque hay cosas que ir limando. me tienes en toda mi salsa.
Y con la musica de la Comparsita de fondo vuelvo a gritar, esta vez en mi BLOG que HE SIDO MUY AFORTUNADO DE HABERTE TENIDO COMO PADRE, TE ESTOY Y ESTARE ETERNAMENTE AGRADECIDO DE TODO LO QUE TU Y MAMA HABEIS HECHO POR MI, Y QUE SIGUES VIVO EN MI. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Tambien agradecer tu ultimo regalo que hicistes segun me ha dicho varias semanas antes, una frase que nos dejaste en tu bloc de dibujo .
Hacer en la vida para poder dar
Yo Quisiera
Y aquí , como mi pequeña ofrenda te pongo dos tangos, tu música favorita... o al menos ... la que recuerdo que a veces entonabas los domingos por la mañana cuando mi hermana y yo entrabamos en vuestra habitación y nos subíamos a vuestra cama.
MITAKUYE OY ASIN
ERLIK KHAN
1/5/09 Aclaración sobre la versión de búsqueda de visión de esta entrada.
En su momento, cuando la realice creía de buena fe que era una búsqueda de Visión autorizada por la iglesia nativo americana, a día de hoy, por las noticias que estoy teniendo acerca del mentor de Josep Águila, Aurelio Díaz Tekpankali, y contrastándolas con otras fuentes mas veraces, me veo en la obligación de avisar sobre la dudosa validez, si a ajustarnos a la búsqueda de visión realizada por la iglesia nativo americana se refiere, aunque de corazón, no pongo en duda la forma de actuar de Josep Águila si lo hago de Aurelio Díaz.
He decidido mantener este texto, porque fue algo que viví, que me ha valido, eso no lo voy a negar, pero si están buscando un texto fiel a lo admitido por la iglesia nativo
americana, les pido que sigan buscando, que no se conformen con lo primero que encuentren, cada uno es responsable de lo que hace con lo que se encuentra. De momento la advertencia queda solo vinculada a esta entrada.
Mitakuye Oy AsinErlik Khan
--- este enlace va directamente al blog del creador, mi enhorabuena ---
Apareces tú... Me relaciono, me comunico, Te toco, te escucho, te huelo... Somos dos. Me acerco más, te siento, me fundo... Somos uno sin dejar de ser dos, Somos tres, Los tres vibrando al mismo nivel... Y cuando somos tres, entonces... Mis manos y las tuyas son mis manos, Y mis dos bocas, Y mi pene y mi vagina, Y mi barba y mis senos; Y mi orgasmo... Mi triple orgasmo... El tuyo, el mío, el nuestro. Es hermoso, Muy hermoso, Hacer el amor contigo." Jorge Bucay
------------------------------------------------------
Emrah Kaynak
Bellaciao
Traducido por Caty R.
Es curioso ver cómo esta isla que no dispone de recursos económicos significativos y no representa un interés estratégico atiza tanta codicia y desencadena tantas pasiones. Pero Cuba se beneficia de un patrimonio histórico y de un valor simbólico inestimables: este país representa la insumisión y la resistencia práctica en todos los países del Tercer Mundo. Incapaces de minar la revolución cubana en sus fundamentos, sus adversarios intentan desestabilizarla por medio del argumento ad hominem. Efectivamente, es más fácil desacreditar a la persona que defiende unos argumentos que los propios argumentos.
Es muy interesante observar que la percepción de los latinoamericanos de Fidel Castro difiere totalmente de la de los europeos. Para los unos es un personaje benévolo y valiente mientras que para los otros es el clásico dictador.
Los países occidentales no han parado de anatematizarlo desde que llegó al poder. Se da a entender que todos los que amenazan su poder personal, en el mejor de los casos son encarcelados y en el peor asesinados: Así, habría ordenado matar a Camilo Cienfuegos, uno de sus más cercanos compañeros de armas, por haber puesto en entredicho sus órdenes; habría enviado al Che a Bolivia debido a enfoques irreconciliables y habría hecho ejecutar a Arnaldo Ochoa que abogaba por reformas. ¿Hay algún indicio que apoye acusaciones de semejante calibre? No. Hay que conformarse con rumores, suposiciones o conclusiones precipitadas. El objetivo se alcanza: se trata de inculcar la duda y destruir su imagen.
Lo que no deja lugar a dudas, en cambio, son los programas de asistencia médica -"Operación Milagro"- y educación -"Misión Robinson"- que Cuba desarrolla en el marco de la cooperación Sur-Sur y la ayuda al desarrollo. Cuba envía a las regiones más desfavorecidas de Latinoamérica médicos y profesores para luchar contra las infecciones sociales y el analfabetismo. En Venezuela hay más de 20.000 trabajadores médicos a pie de obra. De la misma forma hay que aplaudir la importante ayuda que Cuba envió a Pakistán con motivo del seísmo devastador. La prensa dominante no manifiesta el más mínimo interés por estas misiones humanitarias a gran escala que Cuba lleva a cabo en Latinoamérica, África o Asia.
El tratamiento de la información con respecto a Cuba se hace solamente con un rasero ideológico y nunca se asume la subjetividad de los periodistas. La exageración de la enfermedad de Fidel Castro es un caso emblemático de esta manipulación informativa. Los medios de comunicación institucionales sirvieron de portavoz a los rumores más alarmantes sobre su estado de salud y ahora se conforman con simples menciones al curso de su restablecimiento.
En definitiva, ¿de qué se acusa a Cuba? ¿Qué justifica esta histeria contra Fidel Castro? Se le acusa de no abrir las puertas del país a la economía de mercado, es decir de cometer un crimen de "leso capitalismo". Todas las demás amonestaciones no son más que figuras retóricas destinadas a encubrir lo que verdaderamente está en juego. En el orden actual, un país que desea elegir sus propias orientaciones económicas y sociales debe estar dispuesto a enfrentarse a una implacable propaganda negra.
La estrategia de Estados Unidos se puso de manifiesto en el informe de la "Comisión de Asistencia a una Cuba Libre" destinado a apoyar una "transición" rápida y pacífica hacia la "democracia". Cuando se habla de transición o democracia, en realidad se está hablando de la restauración del orden capitalista. Estas ambiciones ya no se disimulan: "El gobierno de Estados Unidos, con su gran experiencia en las transiciones de otras economías no liberales, está listo para fomentar una Cuba libre y suprimir a corto plazo el control de los precios, incluido el precio de la energía (…) a ofrecer asistencia a una Cuba libre para ayudarla en la aplicación de un programa eficaz de privatización así como preparar a las empresas para la privatización, incluidas las controladas o administradas por el ejército cubano".
Para estas operaciones de subversión se asignó un presupuesto de 80 millones de dólares para los años 2007-2008 que se han distribuido entre la creación de una oposición interna, el sabotaje de los recursos económicos del país, la difusión de programas de radio y televisión desde emisoras aéreas, el mantenimiento de las ONG que apoyan muy oportunamente la crítica contra la isla, etcétera.
Mientras Estados Unidos libra la guerra de las palabras para imponer sus intereses, Cuba aporta la batalla de las ideas para preservar sus valores. Mientras Estados Unidos despliega a sus soldados en los cuatro puntos cardinales del globo, Cuba envía batallones de médicos para ayudar a los más desfavorecidos. Y sin embargo…
Texto original en francés: http://bellaciao.org/fr/article.php3?id_article=43233
Emrah KAYNAK es ciudadano belga.
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Tlaxcala y Cubadebate . Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, la traductora y la fuente.
Novena Revelación. La cultura emergente.
A medida que evolucionamos hacia la realización de nuestras misiones espirituales, los medios tecnológicos de supervivencia se automatizara completamente y los seres humanos se concentraran totalmente en estados sincronicos de energía.
Las Nueve Revelaciones ( James Redfield )
Ha caído en mis manos la película de las 9 revelaciones, y esta tarde el vídeo de este robot. y he reflexionado... porque la gente que se llama espiritual esta tan reñida con la tecnología, cuando ha sido gracias a esta que podemos disponer de mas tiempo para meditar, dedicarnos al cultivo del espíritu. Puede que me este engañando que la tecnología solo un sueño de la mente,
pero para mi bien y también , mi mal... es en la realidad que me estoy desenvolviendo. En una realidad que veo muchos en el bando contra la tecnología otro , totalmente técnico, científico, en contra de la espiritualidad y tan solo unos pocos ,,, que tratan , y me uno a este equipo.... por lo que puedo decir, tratamos de conjugar ambas polaridades porque se pueden sacar muchas cosas buenas de su unión.
Hablo por mi, y por extensión, creo que por muchos mas, que si no fuera por Internet no estaríamos donde estamos actualmente. El ver la relativa delicadeza de los movimientos de baile de este robot... es lo que me ha movido a escribir esta reflexión.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
El de la foto.... no soy yo. es el autor de este articulo de mente Sana
mmmm.... hoy es martes y 13, ni te cases ni te embarques... y justo un dia despues... el 14/2/ San Valentin, dia de los enamorados.... jejeje que casualidades...
Bueno, poniendome ya un poco mas serio, hace unos dias encontre un articulo en la revista Mente Sana, que habla del amor, lo lei una, dos veces.... me encanto, se lo lei a ella... y tambien , ademas de sorprendida tambien le encanto asi que, decidi ponerlo, pero andaba un poco vago... y me queria ahorrar el meter todo el texto a pedal... asi que ayer al final... lo pase por el Scaner y saque el texto. quiero compartirlo con vosotros, de paso hago publicidad de la revista, y creo que asi... como pago por publicidad, me dejaran mantener esta entrada.
Espero que tambien a vosotros os guste esta nueva forma de declarar el amor a tu compañero/a de camino.... o a quien te gustaria tener como tal.
Te Estoy Amando.
Mitakuye Oy Asin.
Erlik Khan
------------------------------------------------------------------------------
Existen muchas formas de decir `te amo' y cada una revela nuestra concepción del amor. El amor vivo y sin-cero se expresa en gerundio, la forma verbal de lo que fluye y se transforma.
Te amo" es la expresión presente del amor, acabado y listo, al menos por hoy; es feliz, si es correspondido, y triste, si no lo es. Pero también es el amor inmóvil despojado de tiempo.
"Te amo" y punto. Es decir, ya llegué al amor, ya puedo descansar. Otro tiempo verbal, "Te amé",implica nostalgia o arrepentimiento, rencor o dolor. Amor revisado, trasnochado y lejano. El amor pasado nos condena a recordar o, en el peor de los casos, a sufrir por él. "Te amaré", promesa, compromiso, ansiedad. Pero... ¿te amaré toda la vida? Demasiado optimismo para mi gusto, demasiada ingenuidad para ser tomada en serio. ¿A qué amor nos referimos? ¿Al eros? Éste tiende a decaer, no importa cuántos "te amaré" se expresen. "Siempre seremos amigos", depende de la lealtad, del aburrimiento, de la rutina. "Te cuidaré toda la vida", si el egoísmo nos deja, si el ego se hace a un lado. Pero hay otra forma lingüística para expresar el amor: "Te estoy amando". Presente continuo del amor. Es el sentimiento que está aconteciendo, no el que ocurrió o el que posiblemente llegará, sino el que se está construyendo. Según esta posición, uno nunca acaba de amar completamente al ser querido. La premisa es como sigue: el amor existe, pero nunca conseguiremos alcanzarlo o conocerlo en su totalidad y de manera definitiva. Podemos aproximamos a él, pero nada más. ¿Se trata entonces de un amor inconcluso? No, más bien de un amor en proceso, el amor que está sucediendo en estos momentos.
"Te estoy amando", ¿qué más se puede pedir? Aquí no hablamos de un sentimiento estacionado, establecido e inamovible, sino del amor que fluye, activo e inacabado, el amor haciéndose a fuego lento.
El gerundio, en este caso, habla de un amor que avanza, incluso a contracorriente. Es el amor testarudo que no se duerme en los laureles -si es que hay laureles-. Es el amor que pasa y que nos pasa.Prefiero el gerundio, me gusta su movimiento, la caricia de su ritmo, la cadencia del tono que se me antoja portugués.Algunos afirman que el gerundio no está de moda y puede ser que sea así, pero el "amar amando" del que hablo no pretende la estética ni el preciosismo literario sino que hace referencia a la vivencia amorosa que inevitablemente transcurre, se transforma y nos contagia.Y es que, como lo percibo a veces casi literalmente, el amor es un ser vivo que respira.
WALTER RISO Psicólogo y catedrático.
Autor de libros de éxito, como Amar o depender.
¿Que fuerte no? a veces nos damos cuenta de ello cuando es tarde, el ser Padre es una responsabilidad muy grande, tenemos que tener mucho cuidado con lo que hacemos y decimos. somos el ejemplo a seguir de nuestros hijos por mucho que nos pese.
Cosas como esta nos da bofetones para que despertemos y seamos mas conscientes de nuestros actos en todo momento.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan