........ Sobran comentarios, es lo que Hay ........ Me encantaria saber si os dice algo todo lo que voy añadiendo.
miércoles, 30 de julio de 2008
Sexy Pandemonium
Cuando vi esta escena me pareció mas erótica casi que la de nueve semanas y media, la verdad que la candenciosidad de las caderas de Salma Hayek al ritmo de la música.... lo derriten a uno.
es , para que negarlo mi escena favorita..
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
martes, 29 de julio de 2008
Esto si que es un encuentro Intereligioso

Me he encontrado con un articulo de opinión de lo mas interesante, se titula " El Milagro de Hansala ", habla de una relación inter-religiosa sana, lejos de intereses ... oscuros, os pongo la parte que mas me ha gustado, pero como Pedro de Tena comenta, os recomiendo , para que tenga mas sentido, leáis todo su articulo.
--------------------------------------------
" Cuando murió Edelmira, la madre de Violeta familiarmente Ede, también cooperadora en Hansala, lugar que visitó en una ocasión, todos los habitantes de la aldea se reunieron en una casa para velar a la muerta y acompañar a su familia que, a la misma hora, lo hacía en Rota. Luego, convocaron una comida para los pobres –más pobres todavía que ellos–, para promover así una indulgencia divina hacia los pecados de la fallecida, de modo que pudiera acceder más fácilmente al Cielo. Finalmente organizaron unas honras fúnebres a la misma hora solar de las que tenían lugar en Rota, es decir, dos horas antes por nuestro reloj. Estar unidos al mismo tiempo ayudaba al alma de Edelmira, la empujaba más fuerte hacia su Paraíso.
Una muerta en común y dos grupos humanos demostrando sincera y sincronizadamente su dolor en dos dimensiones diferentes de nuestro universo, la católica y la islámica. Cansados, casi podridos y viejos pero atentos, este milagro, milagro moral, no podía pasar inadvertido para quienes, heridos por el pesimismo y los prejuicios, aún conservamos en el corazón algunas ascuas de no sabemos qué. Desde ese día, el no sé qué de San Juan de la Cruz es menos no sé qué, porque es que hay algo. Yo he sido testigo de que, ya le pondremos nombre, ese algo existe y está en el corazón de las personas, no en sus libros, en sus poderes, en sus creencias, en sus cosas. Más allá. Allí donde las ventanas se abren y la luz, compartida en todo el mundo, enseña. "
MITAKUYE OY ASIN
ERLIK KHAN
La foto la he sacado de otro blog, podeis acceder a el pulsando sobre la foto
domingo, 27 de julio de 2008
Volviendo a la tierra.
El agua estaba fria en un principio, pero después lo agradecí, fueron unos 15 minutos donde solo se escuchaba el agua, donde nos permitimos gritar , descansar, disfrutar.
Después de salir del agua, de secarnos, tomamos el camino de vuelta, fue curioso, quizás por el incesante sonido del agua, todo quedo en silencio, hasta que el móvil entro en zona de cobertura y casi me fastidia la caminata.
La verdad que ha sido una tarde estupenda, y quiero compartirlas con vosotros con un breve vídeo de la cascada donde volví a tomar contacto con la tierra después de tanto tiempo.
MITAKUYE OY ASIN
ERLIK KHAN
miércoles, 23 de julio de 2008
Persépolis
Cuenta la historia de Marjane Satrapi de como vivió la revolución iraní desde el derrocamiento del Sha de Persia hasta la actualidad, como lo que en principio parecía la liberación para todos, se convirtió en una dictadura religiosa donde la peor parte se la lleva la mujer.
Me gusta porque cuenta la historia desde dentro, por una mujer irani, y por tanto os la recomiendo. Pero antes de pasar al trailer aquí tenéis Otro enlace interesante sobre Persépolis
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
martes, 22 de julio de 2008
algunas razones por la que dormir solo.
Y eso que los gatos me encantan, pero les tengo alergia, pero hasta que se manisfesto , pude tener durante unos días uno, y os aseguro.... que excepto el golpe final.... es todo cierto... solo se lo permití una noche, apenas pegue ojo, a partir de la noche siguiente... dormí con la puerta cerrada.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
miércoles, 16 de julio de 2008
¿Abuso religioso?
Se de los motivos por los que se bautiza a los críos tan pequeños, el pecado original. pero hace mucho tiempo que no creo en ello. Un cristiano no se hace por solo bautizarlo, sino por conocer,comprender y asimilar las enseñanzas de Jesus, y no tragándose porque si, todo lo que les dicen que tienen que creer.
Mitakuye Oy Asin.
Erlik Khan.
Los Extremos se tocan -> Cristianismo e Islam

Pues bien, hace unas semanas, por el meneame di con una web que confeccionaba bañadores para mujeres que querían disfrutar de las piscinas, de las playas sin romper con la tradición, lo deje como una noticia curiosa. Pero hoy me encuentro con otra pagina, norteamericana, en el que se anuncian bañadores para creyentes cristianos conservadores. Con pequeñas diferencias las dos prendas, como podéis ver en las fotos cubren el cuerpo femenino. (cada foto es un enlace a la pagina original de estas... modas)
Tenemos en los EEUU, un país muy religioso en la cual numerosas variantes del cristianismo se han dispersado por todo su territorio, muchas de ellas bastante fundamentalistas (si como los islamistas, pero en cristiano) y que gracias a sus lobbys ejercen un poder muy pero que muy fuerte en el gobierno de su país. Un país que en sus guerras contra... " el terrorismo" dicen que Dios esta con ellos, y que gracias a el ganaran la guerra (pero podemos ver... que no lo deben tener con ellos por como están las cosas en Iraq, Afganistán y otros países donde han metido sus narices). Un país en el que las mujeres (aplicando el mismo rasero que con los países islámicos)son también tratadas como inferiores, cuyo cuerpo son el origen del pecado y por tanto hay que mantener oculto a las vista. Pero por mi parte es pasarme tres pueblos, como en botica en los EEUU hay de todo.... tan solo que esta porción de fundamentalistas cristianos, tienen demasiado poder, y la manipulación de los medios de comunicación esta a la orden del día.
Como añadido, encontrado a ultima hora, un enlace a un testimonio sobre el uso del hijab, tanto esta como la contestación de una mujer puede darnos un poco mas de luz sobre su uso y por tanto respetar estas costumbres.
Aun así, confieso que me muestro incomodo, al ver a las mujeres con el hijab, se que es por desconocimiento (la ignorancia produce miedo), por ver a una mujer atractiva y tener que fantasear, sobre como debe ser físicamente, porque es un muro que dificulta las relaciones entre diferentes.....
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
miércoles, 9 de julio de 2008
Kalama Sutta

Ha sido una sorpresa para mi, he recibido un email de librosbudistas.com, comunicándome que habían disponible gratuitamente nuevos libros en la web, leyendo la relación mi alma se sobrecogió, tenian un libro sobre el Kalama Sutta (lo estaba escribiendo yo como Kalama Sutra) Raudo y veloz accedí a la pagina, y me encontré con textos porque eran traducciones diferentes, me leí las dos y me gusto la traducción del Pali por Bhikkhu U Nandisena, mas extensa que lo que he puesto ya varias veces en este blog. Me la he leído y creo que podría estar sin problemas entre los textos del nuevo testamento (decidid por vosotros mismos) ....mmmm pienso... tengo la fantasía.... de que a lo mejor originaria mente habia un texto muy similar en la biblia pero que fue retirado por unas manos interesadas de tener el control sobre las personas. bueno... no digo mas, os lo pongo integro... ¿quizás para contrarrestar el texto que puse de Disidente?... puede. Esta bien ¡¡¡ ya no me dilato mas. aqui va el texto completito... ;o).
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
----------------------------------------------------------------------------------
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
-- KALAMA SUTTA --
1. Así he oído. En una ocasión el Sublime, transitando en el reino de Kosala con un gran grupo de bhikkhus, arribó al poblado de los Kālāmās llamado Kesamutta. Los Kālāmās de Kesamutta oyeron: "Dicen que el asceta Gotama, hijo de los Sakyas, renunciante del clan de los Sakyas, ha arribado a Kesamutta. Una buena reputación de este Sublime Gotama se ha propagado así: Por esto el Sublime es un Arahant, perfectamente iluminado, dotado de visión y conducta, bien encaminado, conocedor del universo, incomparable líder de hombres capaces de ser domados, maestro de devas y humanos, Iluminado, Sublime. Él, habiendo realizado por medio de su propio conocimiento directo este mundo, lo hace conocer junto con sus devas, Māras, Brahmas, esta generación junto con sus ascetas y brahmanes, humanos y devas. Él expone el Dhamma que es bueno en el comienzo, bueno en el medio, bueno en el final, con significado y con palabras; revela la vida santa que es completamente pura. Es bueno ver a tales Arahants."
2. Después, los Kālāmās de Kesamutta se acercaron al Sublime. Habiéndose acercado, algunos, después de haber rendido homenaje al Sublime se sentaron a un lado; algunos, habiendo intercambiado cortesías con el Sublime, después de una conversación cordial y memorable, se sentaron a un lado; algunos, después de saludar con reverencia al Sublime, se sentaron a un lado; algunos, permaneciendo en silencio, se sentaron a un lado. Estos Kālāmās de Kesamutta, sentados a un lado, dijeron esto al Sublime:
3. "Venerable Señor, hay algunos ascetas y brahmanes que vienen a Kesamutta. Ellos explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. También después, Venerable Señor, algunos otros ascetas y brahmanes vienen a Kesamutta y ellos también explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. Venerable Señor, existe perplejidad en nosotros acerca de ellos, existe la duda: ¿Quién de esos respetables ascetas y brahmanes dice la verdad, quién dice falsedad?" "Kālāmās, es pertinente que vosotros estéis perplejos, es pertinente dudar. La duda ha surgido en vosotros con relación a algo que genera perplejidad."
4. Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio. Entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas."
5. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El deseo, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo codicioso, poseído por el deseo, con mente subyugada por el deseo, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
6. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El odio, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo iracundo, poseído por el odio, con mente subyugada por el odio, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
7. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿La ignorancia, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo confundido, poseído por la ignorancia, con mente subyugada por la ignorancia, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
8. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿Son estas cosas sanas o insanas?" "Insanas, Venerable Señor." "¿Reprochables o irreprochables?" "Reprochables, Venerable Señor." "¿Censuradas por los sabios o elogiadas por los sabios?" "Censuradas por los sabios, Venerable Señor." "¿Aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio o no? ¿O cómo es aquí?" "Venerable Señor, [estas cosas] aceptadas y practicadas conducen al sufrimiento y perjuicio. Así pensamos nosotros aquí."
9. "Kālāmās, fue por esto que dijimos: 'Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio, entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas'. Por esta razón esto fue dicho."
10. "Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son sanas, estas cosas son irreprochables, estas cosas son elogiadas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio, entonces, Kālāmās, vosotros, habiendo comprendido, deberíais morar [en ellas].
11. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El no-deseo, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no codicioso, no poseído por el deseo, con mente no subyugada por el deseo, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
12. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El no-odio, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no iracundo, no poseído por el odio, con mente no subyugada por el odio, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
13. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿La no-ignorancia, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no confundido, no poseído por la ignorancia, con mente no subyugada por la ignorancia, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
14. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿Son estas cosas sanas o insanas?" "Sanas, Venerable Señor." "¿Reprochables o irreprochables?" "Irreprochables, Venerable Señor." "¿Censuradas por los sabios o elogiadas por los sabios?" Elogiadas por los sabios, Venerable Señor." "¿Aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio o no? ¿O cómo es aquí?" "Venerable Señor, [estas cosas] aceptadas y practicadas conducen a la felicidad y beneficio. Así pensamos nosotros aquí."
15. "Kālāmās, fue por esto que dijimos: 'Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son sanas, estas cosas son irreprochables, estas cosas son elogiadas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio, entonces, Kālāmās, vosotros, habiendo comprendido, deberíais morar [en ellas]. Por esta razón esto fue dicho."
16. "Entonces, Kālāmās, el discípulo noble, así, sin codicia, sin mala voluntad, sin confusión, comprendiendo claramente, constantemente atento, mora abarcando una dirección con una mente imbuida de amor benevolente. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de amor benevolente, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
"Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de compasión. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de regocijo altruista. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
"Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de ecuanimidad. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
17. "Kālāmās, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Si existe otro mundo y si existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces yo, después de la muerte, con la disolución del cuerpo, surgiré en el mundo celestial, en un buen destino. Esta primera certidumbre es obtenida por él."
"Si no existe otro mundo y si no existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces, yo vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. Esta segunda certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor le ocurre el mal, entonces yo, que no deseo el mal a nadie, no haciendo una mala acción, ¿cómo me afectará el sufrimiento? Esta tercera certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor no le ocurre el mal, entonces, yo me percibo a mí mismo puro en ambas formas. Esta cuarta certidumbre es obtenida por él."
"Kālāmās, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Así es Sublime, así es Afortunado. Venerable Señor, cuando el discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Si existe otro mundo y si existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces yo, después de la muerte, con la disolución del cuerpo, surgiré en el mundo celestial, en un buen destino. Esta primera certidumbre es obtenida por él."
"Si no existe otro mundo y si no existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces, yo vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. Esta segunda certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor le ocurre el mal, entonces yo, que no deseo el mal a nadie, no haciendo una mala acción, ¿cómo me afectará el sufrimiento? Esta tercera certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor no le ocurre el mal, entonces yo me percibo a mí mismo puro en ambas formas. Esta cuarta certidumbre es obtenida por él."
"Venerable Señor, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
Magnífico Venerable Señor, magnífico Venerable Señor, el Dhamma ha sido iluminado en muchas formas por el Venerable Señor, como enderezando lo que está torcido, revelando lo que está oculto, indicando el camino al que está perdido, sosteniendo una lámpara en la oscuridad para que los que tienen ojos puedan ver. Nosotros vamos al Venerable señor por refugio y al Dhamma y al Sangha de bhikkhus. A partir de hoy que el Venerable Señor nos recuerde como discípulos laicos que han ido por refugio de por vida."
martes, 8 de julio de 2008
Asmodeo

Me lo encontré en unas intervenciones del blog del padre Fortea, me gusto lo que ponía, vi su perfil, accedí a su blog y me encanto la forma de expresarse de contar historias, también de contestar a los comentarios, la verdad que me ha encantado y os lo recomiendo.
pulsando sobre la foto accederéis a su blog, ademas de que pondre un vinculo en los enlaces.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
domingo, 6 de julio de 2008
--- Y UNO APRENDE ---
Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma.
Y uno aprende
que el amor no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas.
Y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes...
Y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo
uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así es que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
uno aprende y aprende...
Y con cada día uno aprende...
Erlik Khan
Aprendiz de Chaman.

Esta siendo un final muy feliz, me encuentro en la cima de una colina, casi perfecta si no fuera por el muro que la divide, pero un muro perfecto... pues contra el reposo la espalda. De fondo, el murmullo del trafico de una carretera cercana, muy transitada, mas cerca, a mi derecha, de vez en cuando el grito de un cernícalo, un grito que me sobrecoge el alma. El cernícalo se descubre al salir de un pino cercano que tenia a poco mas de un tiro de piedra, no he podido casi ni verlo, solo escucharlo pues esta sobrevolando por el otro lado del muro, me he acercado al pino, no hay nido.... por lo que debe ser su atalaya. me quedo contemplando el paisaje que se ve desde esta posición, pero una contemplación mucho mas reducida que la que seguramente tiene el cernícalo. ¿Alcanzare alguna vez la mitad de su agudeza en mi nuevo camino que inicio ahora?
Esto lo escribí como parte de un trabajo que tuvimos que realizar en mi ultimo taller de mi formación como terapeuta gestaltista, la verdad que me deje llevar por el momento... y esto fue lo que salio, no lo comparti en el taller por falta de tiempo, pero me comprometí conmigo mismo a compartirlo con ellos, y con todos los que me lean en este blog.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
la foto la tome de:
http://flickr.com/photos/84136515@N00/1107895218
viernes, 20 de junio de 2008
LAPIDACIÓN
Esto es muy fuerte, un video proclamando el derecho a la vida por una mujer condenada a lapidación.
la palabra revelada para mantener
el poder sobre el pueblo....
Para Hagelo de las mujeres "
Nasija
Cargado por short_film
Este es el problema con la Biblia, el Coran, la Torah y otros textos sagrados, que son interpretados por unos pocos y que son impuestas con el unico motivo de su propio beneficio
ocultando el verdadero significado y objetivos de estas escrituras.
MITAKUYE OY ASIN
ERLIK KHAN
jueves, 19 de junio de 2008
Papeles Mojados.

Ahora, con las nuevas medidas que esta tomando la UE, no se que va a pasar con todas estas personas. que floja tenemos la memoria y como olvidamos que muchos de nuestros abuelos, padres, tuvieron que emigrar alguna vez para poder ganarse la vida y sustentar a su familia.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
Papeles Mojados
Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansados, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela,ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan,la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan se hunden sus sueños, papeles mojados, papales sin dueño.
Frágiles recuerdos a la deriva degarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,
una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta injusticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojados, papeles sin dueño.
viernes, 13 de junio de 2008
El budismo visto por un Catolico practicante.

Buscando una ilustración para este articulo me encontré con otro bastante interesante, por lo cual he decidido dejar la imagen como enlace a dicho articulo, en cierto modo como contestación a Disidente .
Ante todo, Gracias Disidente, sea quien seas, por haberme permitido usar tu respuesta como cuerpo principal de esta entrada en el blog.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
--------------------------------------------------------------------------
Por lo que acabas de comentar, se nota el poco conocimiento que tienes del budismo. dejando a un lado las diferentes ramas que tiene el budismo ( al igual que el cristianismo). ....
______________________________
1º.- Las 'ramas' que tiene el Cristianismo no son tales, sino herejías y cismas de la doctrina verdadera, a no ser que concibamos posible que dos enunciados mutuamente excluyentes sobre un mismo objeto teológico sean verdaderos al mismo tiempo.
Hay una sola Religión Verdadera, cuyas aseveraciones teológicas describen un estado de cosas que de hecho se da, y no cabe que sobre el mismo objeto haya doctrinas contradictorias. Luego Cristianismo, uno sólo, el protagonizado por la Iglesia Católica, Institución fundada por el mismo Dios.
2º.- El Cristianismo (Catolicismo) es la Religión Verdadera. El Budismo es una mera filosofía falaz, emanada de la doctrina de un asceta 'iluminado'. Comparar el Catolicismo con el Budismo es como comparar la Astrofísica con la Astrología, es decir, la Verdad, con la mentira.
3º.- Una de las causas históricas de la difusión del Budismo fue su ductilidad doctrinal y religiosa. El Budismo, al propagarse y extenderse por las regiones del Nepal, de la China y sobre todo de Mongolia y del Tibet, se acomodaba fácilmente al culto y las divinidades nacionales de cada región. Así le vemos revestir formas diferentes en diferentes países, y amalgamarse con todos los cultos y todos los dioses, sin excluir las divinidades femeninas y el culto obsceno de los Civaitas. Por este relativismo teológico (entre otras cosas), repugna a la razón semejante doctrina, que pretende hacer coexistir mitos de diferente procedencia, sin que le preocupe la verdad o la consistencia teológica y axiológica, como hace y busca el Cristianismo, incompatible con él.
Pero puesto que no conozco el Budismo, desde mi ignorancia, analicemos la filosofía búdica y su moral.
A) Filosofía búdica.
Podemos decir que la idea fundamental del budismo y del brahmanismo es una misma, y en el fondo plantean el siguiente problema: «la existencia humana es un sufrimiento; este sufrimiento es resultado y consecuencia de transmigraciones pasadas y antecedente y causa de otras transmigraciones subsiguientes del alma a través de toda clase de cuerpos, de lugares y condiciones. La suprema perfección y felicidad del hombre consiste en librarse de estas transmigraciones o cambios en el modo de ser». Dejemos el Brahmanismo. ¿Cómo soluciona el Budhismo o Budismo este problema? De la siguiente forma: «Esa cesación o libertad de la transmigración y del sufrimiento se verifica por medio del Nirvana, es decir, por medio de la extinción o aniquilamiento de la existencia individual.»
Este y no otro es el sentido real del Nirvana, por parte del Budismo original y primitivo. «Como (Budha) jamás habla de Dios, el Nirvana no puede ser para él la absorción del alma individual en el seno de un Dios universal, según creían los brahmanes ortodoxos; como tampoco habla de la materia, su Nirvana no puede ser tampoco la disolución del alma humana en el seno de los elementos físicos. La palabra vacío que [...] aparece en los monumentos más antiguos del budhismo, me induce a pensar que Sakya vio el bien supremo en el aniquilamiento completo del principio pensador.[...]» (Introduction a l'hist. du Budhisme indien, Burnouf).
Uno de los caracteres del budhismo primitivo fue su ateísmo. Posteriormente, apareció en el seno del B. una escuela teísta, que proclamó la existencia de Adibudha o Dios supremo. Cuando apareció esta concepción, habían pasado 1.500 años sobre el B., pues dicha creencia se introdujo después del siglo X de la Era Cristiana. Como observamos, una consistencia doctrinal-teológica (no fue una mera evolución o desarrollo, como el NT respecto del NT, de la doctrina primigenia, sino una innovación radical. ¿Dónde estaba la verdad, en el primitivo ateísta o en el posterior teísta?) fundamental.
A pesar de las negaciones de algunos autores, el unánime testimonio de muchos orientalistas es que, en los monumentos más auténticos del B. primitivo, nada hay que denote la afirmación de un Dios supremo, y mucho menos personal y trascendente. Los 40 Soûtras o discursos de Buda prescinden por completo de todo teísmo. Etc.
Según Burnouf, la doctrina de Budha se manifiesta como una moral sin Dios y como un ateísmo. Todos sus afanes se dirigen a buscar los medios para liberar el alma humana de los sufrimientos inherentes a la existencia, y no apela, para resolver el problema, ni a la doctrina de los Samkhyas, que buscaban la redención final del alma en su separación completa de la naturaleza (de toda realidad objetiva), ni a la absorción perfecta de la misma en el seno y substancia del Brahma. Budha busca la redención del alma, su verdadera y absoluta libertad, en el aniquilamiento de su existencia relativa, la cual se extingue y desaparece en el Vacío absoluto e infinito. El Nihilismo.
Es cierto que entre las varias sectas y escuelas posteriores, del B., hay alguna teísta; pero también lo es que la escuela de los Svabhavikas, considerada por los indianistas más autorizados y otros autores (Hodgson, Burnouf) como la escuela filosófica más antigua del B. y la expresión más genuina de su pensamiento metafísico, es completamente atea y también materialista. Para ellos no hay más Dios que la Naturaleza, con sus energías o fuerzas innatas, una de las cuales es lo que llamamos inteligencia, sin principio o ser alguno espiritual.
El Pradjñâ pâramita contiene el fondo doctrinal más autorizado, canónico, de la metafísica budista, en el que se enseña el nihilismo más absoluto.
B) Moral del B.
Dadas las doctrinas metafísicas (al menos en sus orígenes) del B., podemos decir que parecería estar más emparentado, filosóficamente, con el epicureísmo y los cirenaicos que con el estoicismo.
No obstante, la doctrina moral del B. primitivo (no de sus amalgamas y variaciones al contacto con culturas diferentes, de las que adopta algunos principios y valores), se acerca a la de los antiguos estoicos e incluso a la cristiana.
Conocido es que la clave del B. es la necesidad de poner término a la transmigración del alma, para acabar con el sufrimiento o el mal inseparable de su existencia, por medio del Nirvana absoluto o cesación del ser. Ahora bien, la transmigración, el movimiento y la acción que acompañan al alma, son la causa y razón de su mal y de su sufrimiento. Luego para acabar con dicho sufrimiento y llegar al Nirvana, el destino no puede ser otro que atenuar, disminuir, aniquilar, las manifestaciones de la actividad individual. En consecuencia, la idea capital palpitante en el fondo de la moral búdica es la negación o apagamiento de la actividad hasta llegar a la impasibilidad más absoluta. Pero impasible es lo que no padece. Luego tampoco se com-padece. En consecuencia, es inmediato que el interés por el sufrimiento ajeno en el budista o es un añadido inconsistente con su propia doctrina, o es una mera ilusión. De ahí mi acusación de 'egoísmo', o de 'yoísmo'.
Al contrario, el cristiano no sólo padece por Cristo (lleva su 'cruz', como el Maestro), sino que ese es el único camino válido para la redención personal: negarse a sí mismo, afirmando al prójimo y a Dios a través de él. Y así se comprende que, amando más al prójimo que a sí mismo (o misma) los santos quemen su vida para dar 'calor' a las ajenas. Es decir, que antepongan el amor a los demás, al amor a sí mismo, pues no de otra forma se pueden sacrificar (sacrificar su salud, su bienestar, etc.) para el prójimo.
Los preceptos y normas morales del B. primitivo (No dar muerte a ningún ser viviente, no robar, no cometer impureza, no mentir, no embriagarse, dar limosna, abstención de pasiones perturbadoras, contemplación o quietismo del alma, sabiduría, etc.) sufrieron posteriormente adiciones y alteraciones, que descubren la flaqueza inherente a toda obra religiosa puramente humana: preceptos relacionados con el culto idolátrico, reglas y prácticas de culto obsceno de Civa, no tomar leche después de la comida, no conservar la sal en casa por más de diez días, etc.
C) Conclusión
Hay que decir:
Carecen de fundamento las comparaciones en pureza y perfección entre la moral búdica y la cristiana.
a) Porque la moral búdica es la reproducción incompleta de la moral natural. Los diez preceptos de esta quedan reducidos en aquella a cinco, faltando el principal de todos: amar a Dios sobre todas las cosas. El precepto búdico de 'no matar' es un remedo ridículo del cristiano.
b) Porque a la contemplación apática del budista, que la toma como medio de disminuir su actividad, su pensamiento y hasta su conciencia, se opone la sublime contemplación del mismo Dios, Acto Puro, Bondad Suma y Santidad Infinita.
c) Porque el Nirvana absoluto, el aniquilamiento del ser personal, la extinción de la existencia relativa del alma, destino final y aspiración suprema de la moral búdica, es una nada en comparación con lo que constituye el premio, la aspiración y el destino final de la moral cristiana: la posesión de Dios vivo y personal, fuente absoluta de sabiduría (a la que el humano tiende naturalmente, y no a su anonadamiento cognoscitivo) y de bien (al que el humano tiende, y no a una especie de nada ontológica personal).
d) La doctrina budista sobre el suicidio bastaría para demostrar su inferioridad (su error) moral con respecto al Cristianismo. El B. admite no ya sólo la licitud, sino la santidad del suicidio en ciertos casos y por motivos religiosos.
e) Finalmente, basta comprobar el grado de desarrollo moral , político y social, de las civilizaciones fertilizadas respectivamente ( y auténticamente, sin derivaciones anticristianas) por el Budismo y por el Cristianismo para apercibirse de la superioridad ética, metafísica y social, de este con respecto a aquel.
miércoles, 11 de junio de 2008
de Jornadas de 40h a jornadas de 68h.... ¿y despues?

Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
lunes, 2 de junio de 2008
Otra version sobre el pueblo Judio a dia de hoy.

El historiador israelí Shlomo Sand cuestiona varios de los mitos oficiales del sionismo en su libro Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío.
Este es el subtitulo que aparece en el periodico "Publico" para la edición de mañana martes (bueno... eso de estar en las canarias tiene sus particularidades ... jejejje) , y con esta... otra historia que se desmonta que la poblacion Judia de hoy en dia tiene menos de Judios que los Palestinos que estan masacrando. No se, quizas les venga bien ese bajarse del trono y mostrar mas humildad con sus vecinos.
Al parecer el Libro ha sido un bestseller en el mismo Israel , espero que su lectura sea para el bien de todos.
Me guardare una copia por si desaparece del mapa este texto, si en un futuro ya no aparece y os interesa, pues nada me la reclamáis.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
Para el diario Publico: Si el poner la foto que han publicado ustedes , a pesar de hacer referencia a su origen y valer como enlace a este origen díganmelo y retirare la foto sobre la marcha.
Una Puerta a otras realidades

Este fin de semana he estado en el sur de la isla con mi chica, pasando parte del día en la playa. en una de las ocasiones que me metí en el mar , y aprovechando una pequeño espacio de calma, me he dejado flotar en el agua, músculos en reposo, los oídos por debajo de la linea de flotación con lo que accedía al silencio... tan solo me quedaba cerrar los ojos... así lo hice aunque la claridad del día me seguía llegando a las retinas... en ese estado de calma.... me vino una idea, mas bien una pregunta... ¿ y si momentos como este fueran posibles puertas a otras realidades? ¿como volvería?... que pasaría si cuando abra los ojos y salga del agua me encuentre en otra realidad? la verdad ... y no lo niego... me atemorizo.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
martes, 27 de mayo de 2008
Dibujandola
... Esta mañana, esperando a que la videoconferencia conectara de una vez , me he puesto a garabatear en el bloc que tengo para notas.... y me he puesto a dibujar a mi chica... curioso.... porque no recuerdo haber hecho algo parecido.... bueno garabatear si... dibujar formas cosas que salian de la cabeza.... pero intentar un boceto de la mujer que quiero...
La verdad, estoy gratamente sorprendido... ¿o debería preocuparme?
.... este dibujo no es mio que conste
pero he encontrado mucho de
mi chica en ella. jejeje.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
lunes, 26 de mayo de 2008
Una de Cal y otra de Arena.... ahora toca Ateismo
ateísmo -> Humanismo secular
esta es la frase que mas me ha gustado:
Me refiero a mí mismo como humanista secular. No creemos en lo sobrenatural y preferimos utilizar la razón, la compasión y los métodos de la ciencia para construir una vida aceptable mientras la nuestra dure.
La verdad ... que últimamente por lo que estaba leyendo... ya me parecían tan fanáticos como los talibanes o el Sr Rouco Varela ( ya,,, si... un poco exagerado.... ¿y que ? ) , recordemos la que montaron hace unos días en el aeropuerto de Madrid.
No tengo nada mas que decir.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
sábado, 24 de mayo de 2008
El verdadero texto es la vida.
Le preguntaron al maestro, ¿que es la espiritualidad?
La espiritualidad, respondio, es lo que consigue proporcionar
al hombre su transformacion interior.
Pero si yo aplico los metodos tradicionales que nos han transmitido
los maestros, ¿no es eso espiritualidad?
No sera espiritualidad si no cumple para ti esa funcion,
una manta ya no es una manta si no te da calor.
¿de modo que la espiritualidad cambia?
las personas cambian y tambien sus necesidades,
de modo lo que en un tiempo fue espiritualidad ya no lo es.
Lo que muchas veces pasa por espiritualidad no es mas que la
constancia escrita de metodos pasados.
No pongas tu fe en tradiciones , aunque hayan sido aceptadas
por muchas generaciones
y en muchos países.
No creas en algo porque muchos lo repitan.
No aceptes algo basándote en la autoridad de uno u otro de los sabios antiguos,
ni en base a los comentarios
que encuentres en los libros.
No creas en nada porque las probabilidades , estén a su favor
No creas en nada que hayas imaginado, pensando que un dios te ha inspirado a ello.
No creas en nada basándote en la autoridad de maestros o religiosos .
Después de haberlo examinado,
cree en lo que has comprobado por ti mismo , encuentras razonable
y está en conformidad con tu bienestar y el bienestar de los demás .
( Kalama Sutra, Buda Sakyamuni )
martes, 20 de mayo de 2008
Poniendo en duda la fe en la Biblia
"El debate sobre el ateísmo va a ser una cuestión secundaria. La revolución cognitiva no va a acabar minando la fe en Dios, va a acabar poniendo en duda la fe en la Biblia. "
David Brooks
The New York Times
y estos son los dos enlaces a los articulos referidos:
Los budistas neurales
Las neurociencias, el budismo y la izquierda
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
lunes, 19 de mayo de 2008
El Blog del Padre Fortea
Por todo esto hago mas responsable a la cúpula de la Iglesia católica que a los curas de las parroquias de la situación actual.
Empece a renegar de la Iglesia católica debido a su cúpula, después la lectura, las acciones.... etc... me hicieron mas critico, Libros como "las mentiras fundamentales de la iglesia católica" de Pepe Rodriguez y otros... me apartaban mas.
En definitiva, puedo creer en un hombre y su ejemplo, pero una entidad con la iglesia católica, cualquier otra cristiana, mulsumana, en definitiva de todas aquellas que ser crean que son el intermediario entre Yo y Dios, que nos han engañado al poner a dios fuera de nosotros, cuando todos y cada uno somos dios, que lo único que tenemos que hacer para llegar a esa pureza es realizar la alquimia suprema sacudiéndonos de encima todo lo superfluo.
Y a todo esto va.... y el titulo sigue siendo el blog del Padre Fortea y no he dicho palabra, jajaja. la verdad , y lo reconozco , esta es una entrada para invitarlo, lo considero como una persona inteligente y abierta al dialogo.,... y por tanto... una posible relación enriquecedora.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
miércoles, 14 de mayo de 2008
El Hombre Invisible
JaJAjaJAjajaja ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan
domingo, 11 de mayo de 2008
Celos

Hace unos días he tenido lo que podría llamarse un ataque de celos, aunque tengo mis dudas,
porque mi confianza en ti no la he perdido.
. Te quiero y te quiero libre, y si es caminando a mi lado... mucho mejor.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan.
imagen tomada prestada de:
www.publiboda.com/
La Palabra "Terrorismo"
La verdad, teniendo a los EEUU con su guerra contra el terrorismo... ¿no se ha convertido el mismo en terrorista de otros países?, Su papel en el panorama internacional me recuerda mucho a cuento Vietnamita titulado "El Portón de madera de pino" (del libro :" El niño de Piedra y otras historias vietnamitas" de Thich Nhat Hanh ) en el que el guerrero, en su lucha contra los demonios... no se percata,,, de que el mismo, al final , se ha convertido también en un demonio.
El articulo al que me refiero... es algo largo, pero sin desperdicio, os lo recomiendo.
de todos modos aqui esta una de las definiciones que mas me han satisfecho:
"“El terrorismo es un tipo de violencia cuyos efectos psíquicos, tales como reacciones emocionales de ansiedad o amedrentamiento entre quienes pertenecen a una población determinada, resultan notoriamente desproporcionados con respecto a las consecuencias materiales, de daño físico a personas o cosas, que provoca. Para que dicha violencia adquiera semejante impacto, además de resultar sistemática e impredecible, destaca por ir dirigida principalmente contra blancos seleccionados en atención a su relevancia simbólica. Blancos cuyo menoscabo los convierta en medio a través del cual canalizar los mensajes y las amenazas que convierten al terrorismo en un mecanismo de comunicación y de control social. Así concebido, el terrorismo puede ser llevado a cabo por actores muy diversos y es posible practicarlo con propósitos bien dispares.”"
Espero que os resulte interesante y os aclare como a mi.
El Articulo: La Palabra Terrorismo ha sido escrito por:
José María Tortosa
Catedrático de Sociología
Grupo de Estudios de Paz y Desarrollo, Universidad de Alicante
y como refuerzo, ver la segunda parte del documental Zeitgeist, habla de terrorismo de estado, y muy referido al 11-S.
Mitakuye Oy Asin
Erlik Khan